Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El alto tribunal da traslado de la querella al Ministerio Fiscal para que informe "sobre su competencia y contenido".
Reporteros Sin Fronteras presenta una querella para la libertad del periodista quien ha sido privado del derecho de poder ver a abogados, familiares e incluso reunirse con representantes de Naciones Unidas desde su detención en 2001.
La Sala de lo Penal inadmite a trámite la querella de IU y Podemos por unos tuits en los que llamó "a la intervención del Ejército".
La demanda se interpone por presuntos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
La juez explica que no se puede abrir causa cuando no se identifica a los "afectados" del delito
En octubre de 2017 el tribunal ya inadmitió un recurso presentado por el PP porque el Parlamento vasco ni siquiera obliga a sus parlamentarios a asegurar que acatarán la Carta Magna. La inadmisión iba firmada por dos de los seis jueces que ahora hacen pender de un hilo a 29 diputados al forzar que el pleno se pronuncie sobre sus peculiares juramentos o promesas
La asociación ha renunciado a que el número dos de Vox realice trabajos de exhumación, pero aún así éste se ha negado a aceptar un acuerdo.
En el escrito la sala Civil y Penal del TSJC justifica la inadmisión de la querella porque no considera que los hechos relatados por el PP sean constitutivos de delito.
La querella se dirige también contra el asesor fiscal Iván Zaldúa Azkuenaga y contra Ignasi Maestre Casanovas.
Los dos partidos acusan al periodista de provocación para la rebelión armada, amenazas al Gobierno y un delito de odio "al promover de forma directa hostilidad y violencia por razón de ideología".
Las dos formaciones acusan al eurodiputado de Vox de provocación para la rebelión armada, amenazas al Gobierno de la Nación y un delito de odio "al promover de forma directa hostilidad y violencia por razón de ideología".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592