Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El modelo tradicional, de contenedores dejados a su suerte, es superado en muchas pequeñas y medianas localidades de España, que logran elevar la tasa de reciclaje con pequeñas pero ambiciosas acciones.
En España solo se recicla alrededor del 25% de los envases plásticos; el resto termina en incineradoras, vertederos o desperdigado por el medio ambiente.
La industria textil es, por detrás de la alimenticia, la que más contamina del planeta. Un dato: por cada pantalón que se fabrica se necesitan 3.300 litros de agua.
El país asiático ha cargado estas semanas contra el material, en teoría listo para reciclar, que les llega de países desarrollados como España: critican que es, simplemente, basura. El plástico de mala calidad que se logra recuperar en las plantas de recuperación acaba siendo desechado en el extranjero, denuncian los ecologistas.
Estaría bien que Ecoembes aclarase cuántos envases adheridos a su sistema integrado de gestión se ponen en el mercado español, cuántos se recogen y cuántos se reciclan.
Los ecologistas publicaron este jueves un informe en el que aseguran que solo el 25% de los envases de plástico se reciclan en España, lo que ha enfadado a su responsable, Ecoembes: "Es una gravísima irresponsabilidad".
El Ejecutivo analizará la implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno, en el que el consumidor paga de más por el producto y luego recupera su dinero al devolver el envase.
En España han ardido 262 plantas o instalaciones de residuos desde 2012 a 2017, con un gran aumento durante el último año. "Es una burrada", asegura Equo.
Un nuevo informe del Observatorio de la Sostenibilidad refleja que la producción y la gestión de residuos y recursos en el país bascula entre el deficiente y el aprobado con respecto a sus vecinos del club comunitario.
El contenedor marrón es el objetivo de la acción, para impulsar que se convierta en compost los restos de comida. Estos desechos ocupan el 40% de la basura que se tira al contenedor gris y la UE obliga a reciclarlos a partir de 2025.
Dos iniciativas regionales y una estatal buscan prohibir los productos de plástico de un solo uso y la prohibición de las bolsas de este material sigue su curso. Las medidas señalan a la reducción del consumo como alternativa y apoyo al necesario reciclaje.
El país asiático restringe desde el 1 de enero la materia prima secundaria, procedente del reciclaje, que compra a países occidentales. En 2016 se exportaron desde España a China más de un millón de toneladas de materiales tirados al contenedor.
La Comisión Europea vuelve a requerir a España para que regule o cierre los vertederos ilegales. En esta ocasión se centra en los de residuos inertes –escombreras–, que cifra en 338 en todo el territorio.
La Comisión Europea denuncia a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por mantener abiertos 28 vertederos ilegales, que debían haber cerrado en 2009. El Gobierno responsabiliza a las comunidades autónomas. Y los ecologistas ponen el foco en que España tan sólo recicla el 15% de sus residuos y almacena en vertederos el 58%.
El exjugador del Real Madrid, que fue objeto de todo tipo de mofas hace unos días por jactarse en las redes sociales de la inutilidad de reciclar vidrio, revela que todo formaba parte de una campaña de marketing.
Mientra la mayoría de ciudadanos de este país andaba buscando la manera de hacer frente al inicio de semana con cierta dignidad, el exjugador de fútbol del Real Madrid lanzaba una polémica pregunta al aire.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.