Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Las 'brigadas vecinales' fueron multadas con 3.500 euros por alterar presuntamente el orden público al hacer su labor de vigilancia de los agentes en estos controles.
La organización cuestiona los casos de abuso policial, el aislamiento prolongado de algunos presos y la revisión de las comunicaciones sin orden judicial, entre otras medidas.
Agentes de la división de Asuntos Internos solicitaron el DNI y el teléfono de varios profesionales durante el registro de una joyería, adelantó la Cadena Ser.
La operación antiterrorista en Saint Dennis en busca del presunto cerebro de los atentados de París se ha saldado con dos yihadistas muertos, uno de ellos una mujer que se ha inmolado.
El fallecimiento de un ciudadano senegalés en una redada contra la piratería se suma a otros episodios polémicos de la policía autonómica. Los expertos sostienen que existen malas práxis en todas las fuerzas de seguridad españolas y plantean medidas para acabar con ellas.
La Policía movilizará a 25 grupos operativos de UIP (compuestos cada uno de ellos por 45 agentes), varios procedentes de fuera de Madrid. El dispositivo es algo inferior al de 2014.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirma son dos parejas de hermanos "radicalizados, muy adiestrados tanto física como mentalmente" y que "estaban dispuestos a cometer un atentado" e "inmolarse" en dicho intento.
En 2013, se registraron un total de 1.172 delitos de este tipo, la mayoría de ellos, 452 casos, por la orientación sexual de la víctima, seguidos por cuestiones racistas, con 381 casos.
Un agente de Phoenix (Arizona) ha matado a balazos a un hombre negro desarmado, durante una pelea que se inició cuando el agente trato de arrestarle por vender droga en la calle.
Hay libros de estilo periodísticos que prohíben la expresión “fuerzas del orden” aplicadas a la policía. Tal vez porque a menudo son fuerzas del desorden, generan más conflicto que paz.
Nueve personas han sido detenidas en la Operación Óscar, desplegada por la Policía Nacional en varias localidades de España por el fraude de los cursos de formación.
Los vecinos del cerrro de San Miguel y el Consistorio granadino llevan años enzarzados en una disputa por el derecho de titularidad de las cuevas. Un conflicto por la propiedad que se remonta décadas atrás y que el pasado marzo el Gobierno municipal intentó resolver con una operación policial para el desalojo.
España sostiene que la convención sobre desapariciones es un instrumento de futuro, cuyo sentido y razón de ser (básicos por no decir únicos) no están referidos a los actos cometidos en el pasado.
Un estudio de las Universidades de Valencia y Oxford alerta de que la Policía identifica 9 veces más a los extranjeros que a los españoles. Los investigadores sostienen que ese proceder es ineficaz y que socava la imagen de la Policía a medio plazo.
Entre los detenidos se encuentran detectives, empresarios y funcionarios públicos implicados en la red de compraventa de datos personales y empresariales.
La Agencia Tributaria ha desarticulado una trama en Cataluña y Valencia en la que se defraudaron más de 10 millones de euros en el sector de los hidrocarburos.
Las identificaciones de la Policía a extranjeros suponen el 53,2% del total de chequeos, pese a que los foráneos sólo representan el 11,2% de la población total.