Desarrollará la responsabilidad empresarial en materia de Seguridad Social y creará la Autoridad de Protección del Cliente Financiero.
El aumento cumple con la propuesta de la CEOE, pero UGT se ha posicionado en contra de lo que considera que debería ser solo en "casos excepcionales".
Sindicatos, patronal y Gobierno avanzan hacia el acuerdo sobre la futura Ley de Trabajo a Distancia, que puede quedar lista esta misma semana si el próximo borrador prometido por el Ministerio de Trabajo satisface a los agentes sociales.
La ministra pretende ampliar el plan Me cuida y regular el teletrabajo para que sea "voluntario" por ambas partes.
La última redacción del anteproyecto de Ley de Teletrabajo que el Gobierno ha enviado a patronal y sindicatos excluye al personal laboral de la Administración, lo que para UGT y CCOO constituye un impedimento mayor para firmar un acuerdo. El covid ha quintuplicado el número de españoles que trabajan desde casa.
El secretario confederal de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, cree que el diálogo social avanza "de forma razonable" y valora que el Gobierno haya recogido planteamientos de patronal y sindicatos.
Las mujeres han tenido un 20% más de fatiga mental y un 16% más de estrés que los hombres debido a la mayor dedicación al cuidado de hijos y dependientes
UGT destaca que el teletrabajo debe recogerse como un derecho generalizado para todos los trabajadores y no vinculado exclusivamente a la conciliación.
Solo el 24% de los empleos españoles pueden realizarse desde casa, el segundo porcentaje más bajo de la OCDE.
El anteproyecto establece horarios flexibles, la voluntariedad de esta modalidad laboral, la necesidad de garantizar la desconexión y descanso de los empleados o el control limitado de las compañías a sus trabajadores.
El Ministerio de Trabajo ha publicado una consulta pública sobre la normativa que regulará el teletrabajo en España y el sindicato UGT ha presentado un documento de propuestas que ya ha enviado al Gobierno.
La asociación teme que la opción de acogerse al teletrabajo la soliciten mayoritariamente mujeres madres, "lo que puede traducirse en un freno a la carrera profesional".
La ministra de Igualdad ha defendido la necesidad de hacer que la conciliación no suponga una renuncia para las mujeres y ha reivindicado el derecho "de los hombres a cuidar sin que la sociedad les penalice".
El trabajo a distancia obliga a una adecuada protección en materia de seguridad y salud, clave para las trabajadoras que sufren malos tratos en sus hogares.
Sostiene que trabajar en casa "podría pavimentar el camino hacia una prolongación de la vida laboral, estimulante y beneficiosa para los esquemas de pensiones, que podrían pasar a ser, a la vez, más sostenibles".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592