Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Marta Sanz se plantea en Éramos mujeres jóvenes la revolución que supuso la democracia en las chicas que por entonces vivían su despertar amoroso y sexual.
¡Este muchacho nos va a oír! Con estas palabras, dicen que un capitán general se preparaba para cantarle las cuarenta al nuevo presidente, aprovechando que el 8 de septiembre de 1976 convocaba a la cúpula militar para explicarles la Reforma Política.
Si los quieres ver, sólo tienes que quitar el nombre de una calle a un artífice de la dictadura. Aparecen como las moscas en torno a la miel. Qué hartura de fascismo. Ochenta años después.
El Congreso de los Diputados expone desde principios de año de forma permanente El abrazo de Juan Genovés, símbolo de la Transición. Al tiempo, Jorge e Isabel Martínez Reverte publicaron La matanza de Atocha.
El mítico grupo chileno, símbolo de la resistencia a la dictadura de Pinochet, regresa a España con una larga gira para conmemorar medio siglo de música.
"Queremos que sea un instrumento para recuperar los mejores momentos de avances del pasado como la lucha", subrayó el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún.
El pluripartidismo que parece consolidado en España surgió como consecuencia de la pérdida de calidad y credibilidad democrática del bipartidismo imperante desde la Transición.
Acaba de publicar su último libro, ¿De qué color llevaba Adolfo los calcetines?, donde analiza los acontecimientos políticos que marcaron el Gobierno de Adolfo Suárez.