12:10 h, 29 de julio de 2022

Sánchez reivindica las medidas del Gobierno contra la inflación

El jefe del Ejecutivo comienza su rueda de prensa de balance de gestión en el Palacio de la Moncloa. Sánchez recuerda las circunstancias a las que se enfrenta España, con la guerra de Ucrania, y destaca que el mal dato de la inflación conocido este viernes, del 10,8%, sería de un "15%" si el Gobierno no hubiera tomado medidas movilizando "30.000 millones de euros en ayudas" a familias vulnerables y sectores afectados.

El total representa 2,3 puntos del PIB, explica Sánchez. "El esfuerzo representa el doble de lo hecho por economías más directamente afectadas" por el suministro de gas ruso como Alemania, destaca.

11:56 h, 29 de julio de 2022

Escrivá reconoce la "complicada" situación inflacionista, pero remarca que las pensiones subirán con el IPC

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido la "complicada" situación inflacionista, tras conocer que el IPC se disparó en julio al 10,8%, pero ha remarcado que las pensiones se revalorizarán conforme al Índice de Precios al Consumo, tal y como recoge la ley.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a la presentación de la Memoria 2021 de la Asociación Mensajeros de la Paz, Escrivá ha recalcado que la revalorización de las pensiones se hará como establece la ley y de acuerdo con lo acordado con agentes sociales y grupos parlamentarios.

"Los pensionistas tienen que estar tranquilos de que su poder adquisitivo se mantiene porque, precisamente en situaciones como ésta, la acción protectora de la Seguridad Social se despliega", ha defendido el ministro.

11:06 h, 29 de julio de 2022

La inflación de la eurozona no da tregua y escala en julio al máximo histórico del 8,9%

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según el avance del dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

La escalada de los precios de la zona euro se ha intensificado en el séptimo mes de 2022, a pesar de que la subida interanual del precio de la energía se ha desacelerado al 39,7% desde el 42% de junio, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en julio ha sido del 11%, cuando en junio fue del 11,2%.

11:05 h, 29 de julio de 2022

El crecimiento del PIB de la eurozona se aceleró al 0,7% en el segundo trimestre a pesar de la guerra

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro creció en el segundo trimestre de 2022 un 0,7% respecto de los tres meses anteriores, cuando había registrado una expansión del 0,5%, según el avance del dato publicado por Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea, el ritmo de crecimiento del PIB mantuvo el 0,6% del primer trimestre, a pesar del impacto de la guerra en Ucrania.

En comparación con el segundo trimestre de 2021, el crecimiento de la actividad en la zona euro y en la UE fue del 4% en ambos casos.

Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles del segundo trimestre de 2022, Suecia (+1,4%) registró el mayor aumento en comparación con el trimestre anterior, seguida de España (+1,1%) e Italia (+1%), mientras que se observaron caídas del PIB en Letonia (-1,4%), Lituania (-0,4%) y Portugal (-0,2%).

09:19 h, 29 de julio de 2022

Sánchez inicia este viernes una gira por los Balcanes en la que trasladará su apoyo a la adhesión a la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia este viernes una gira por los Balcanes Occidentales que le llevará a visitar Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Albania, en la que les trasladará el apoyo de España a la adhesión a la Unión Europea de estos países, algunos de los cuales han hecho avances notables en su proceso de integración.

En la visita, por tanto, Sánchez va a expresar la cercanía y los lazos que unen a España con esta región, que forma parte del sur de Europa y que según considera el Gobierno, terminará uniéndose a la Unión Europea.

Sánchez mostrará este apoyo a países que llevan años inmersos en el proceso de incorporación a la UE.

09:16 h, 29 de julio de 2022

El PIB acelera su crecimiento en el segundo trimestre hasta el 1,1%, con un impulso del consumo de los hogares

La economía española aceleró su crecimiento trimestral entre abril y junio, hasta situarlo en el 1,1%, frente al 0,2% del trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el segundo trimestre, la demanda nacional pasa a liderar el crecimiento económico, principalmente por la fuerte recuperación del consumo de los hogares (que pasa de tener un crecimiento negativo a crecer el 3,2%) y el mantenimiento del dinamismo de las inversiones.

El crecimiento trimestral del PIB, el quinto consecutivo, se ha situado siete décimas por encima del previsto por el Banco de España, que había proyectado en sus últimas previsiones un avance del 0,4% para el segundo trimestre.

No obstante, Estadística ha explicado que el avance de datos de este segundo trimestre se ha realizado a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta mayo, justo cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania.

Ahora bien, como ya ocurriera en el avance de resultados de anteriores trimestres, el INE también ha podido añadir en esta ocasión, a la información de base habitualmente empleada, resultados adelantados de algunas fuentes referidos al mes de junio estimaciones de indicadores basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales que complementan a las usuales, todo ello en línea con las recomendaciones de Eurostat y otros organismos estadísticos internacionales.

En términos interanuales, la variación del Producto Interior Bruto es del 6,3%, tasa similar a la del primer trimestre de 2022, según apunta el INE.

09:07 h, 29 de julio de 2022

La inflación se sitúa en el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó dos décimas en julio en relación al mes anterior, pero disparó su tasa interanual seis décimas, hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de julio, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, supera el pico alcanzado el pasado mes de junio cuando el IPC se situó en el 10,2%, su nivel más alto desde 1985.

Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,8% se debe, principalmente, a la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad (la cual registró una bajada en julio de 2021) y al comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajan menos que el año pasado.