11:40 h, 25 de febrero de 2023

Belarra compara la guerra con el machismo por la "dominación del hombre"

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha comparado las guerras con el machismo, en su opinión, unidas por la misma lógica de "dominación del hombre", al tiempo que ha defendido los postulados feministas para alcanzar la paz mediante "la palabra".

Así se ha expresado este sábado la líder de Podemos durante su intervención en Encuentro Internacional Feminista We Call It Feminism, organizado por el Ministerio de Igualdad, en el que ha asegurado que toca "repensar" la estrategia de España con respecto a la guerra en Ucrania y reconocer que "haber contribuido a la escalada bélica ha sido un error que no ha servido para ayudar al pueblo ucraniano".

Al respecto, ha incidido en que es necesario "cambiar los métodos" para "nuevas soluciones", citando a la escritora Virginia Woolf. "Si hay alguien que puede diseñar los nuevos métodos son las feministas", ha reivindicado.

"Cuando escuchamos hablar de que tenemos que hacer más esfuerzos para contribuir a esta guerra, las feministas defendemos que España no necesita ni más tanques, ni más aviones, ni más soldados, sino invertir en más médicos, profesores y más ayuda a domicilio", ha expresado Belarra arrancando el aplauso de los allí presentes.

11:20 h, 25 de febrero de 2023

Ayuso quiere convertir ahora a Madrid en "la Florida de Europa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha trasladado que quiere convertir la región en "la Florida de Europa" para que siga siendo un lugar de "apertura y oportunidades". Así lo ha trasladado la presidenta en una entrevista en su visita a Londres esta semana con The Daily Telegraph, recogida por Europa Press. En ella, asegura que Madrid está "en su mejor momento" porque es un lugar "de apertura y oportunidades".

Del Gobierno de Sánchez ha dicho que es "una maquinaria de poder" y considera que "están intentando cambiar España por la puerta de atrás". "Son autoritarios. Hay menos libertad para hacer humor, ver películas y ser adulto, básicamente. Los jóvenes están enfrentados entre sí; ha debilitado las relaciones entre hombres y mujeres. Si los mayores quieren hablar con franqueza a los jóvenes, no pueden hacerlo. Es una especie de paternalismo y autoritarismo, porque ¿quién decide lo que es ofensivo?", sostiene Ayuso en la entrevista.

Por ello, la dirigente madrileña entiende que las elecciones de mayo son "fundamentales" porque son el "inicio del cambio en España". "Y las elecciones definitivas serán en diciembre. Todo nos dice que Sánchez no va a ganar", vaticina. Para la presidenta, Sánchez "ha vaciado ideológicamente el país, ha dividido el país y las regiones" y ha bajado en "transparencia y democracia".

11:00 h, 25 de febrero de 2023

Montero pide al PSOE que se siente a negociar y no se levante hasta alcanzar un acuerdo en la ley 'solo sí es sí'

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha pedido al PSOE que se siente a la mesa con Unidas Podemos para alcanzar un acuerdo en la reforma de la ley del solo sí es sí. Montero ha sostenido que hay que dar una respuesta a las víctimas, a quienes las acompañan y al conjunto de la sociedad ante esas decisiones judiciales de rebajas de condenas.

"Yo creo que esa respuesta tiene que ser una respuesta unitaria como Gobierno", ha subrayado durante unas declaraciones ante los medios este sábado antes del inicio del Encuentro Internacional Feminista We Call It Feminism, organizado por el Ministerio de Igualdad en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Al respecto, ha pedido al PSOE a sentarse a la mesa hasta alcanzar un acuerdo "lo antes posible". "Desde luego, antes de que se produzca en el Congreso de los Diputados un debate que le pueda dar la oportunidad a la derecha y a la extrema derecha, que siempre se ha situado en contra de los avances de derechos de las mujeres, para que sumen sus votos para volver al Código Penal de la violencia y de la intimidación", ha reclamado.

10:00 h, 25 de febrero de 2023

La OTAN asegura que Rusia "no tiene la capacidad" para convertir la guerra de Ucrania en un conflicto nuclear

El subsecretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, ha afirmado este viernes que Rusia "no tiene la capacidad" ni la intención de convertir la guerra de Ucrania en un conflicto nuclear, y que solo está usando la retórica para intimidar a Occidente.

Geoana considera que Rusia, por lo que ha podido observar la Alianza Atlántica, no tiene ni la capacidad ni la intención de escalar la guerra en Ucrania a una guerra con la OTAN, ya que existe una "gran asimetría de poder", según ha relatado en una entrevista con la emisora Romania Actualitati.

"Sería algo ilógico, porque la asimetría de poder entre la Federación Rusa, debilitada por este conflicto y con capacidades militares mucho menos eficientes de lo que ellos mismos pensaban, en comparación con la OTAN, que es mucho más fuerte, mucho más moderna y mucho más potente , no tiene sentido", ha remachado el también exministro de Exteriores rumano.

Para Geoana, Rusia está llevando a cabo una "guerra de desinformación" intoxicando a la opinión pública occidental con "el ruido de la retórica nuclear". "Nuestra lectura es que el Kremlin básicamente está tratando de intimidar a la opinión pública occidental, muchos de ellos con una tradición pacifista, muchos de nosotros preocupados, naturalmente, cuando escuchas esa retórica desde la cima del Kremlin, obviamente, hay cierta sensación de preocupación", ha insistido Geoana.

09:00 h, 25 de febrero de 2023

Biden reitera que Ucrania no necesita "por ahora" aviones de combate F-16

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este viernes que Ucrania no necesita "por ahora" aviones de combate F-16, rechazando así la petición de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en el día que se cumple el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

A pesar de las reiteradas peticiones de Zelenski a Estados Unidos y a otros aliados para que suministren cazas para que las tropas ucranianas puedan defender el espacio aéreo ucraniano ante la esperada ofensiva rusa de primavera, Biden ha rechazado la petición, según ha afirmando en una entrevista con la cadena ABC News.

"No, ahora no necesita F-16 (...) No hay base sobre la cual haya una razón, según nuestro Ejército ahora, para proporcionar F-16", ha aseverado el mandatario estadounidense al ser preguntado si Ucrania necesita aviones de combate, sin cerrar la puerta, no obstante, a que Estados Unidos los suministre en un futuro.

Anteriormente, Biden ha confesado que mantuvo una reunión en Kiev con Zelenski en la que ambos presidentes conversaron sobre el envío de estos aviones de combate, aunque ha rechazo dar más detalles apelando a que fue una discusión "privada", según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.