11:40 h, 17 de abril de 2023
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha calificado este lunes como "anuncio electoralista que tiene cero credibilidad" la propuesta que lanzó este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de poner en el mercado 50.000 viviendas en manos de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) para un alquiler asequible.
En una entrevista con Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Sanz se ha pronunciado sobre el contenido que se ha ido difundido de la futura Ley de Vivienda estatal, de la que ha precisado que "la vamos a analizar jurídicamente, los Servicios Jurídicos de la Junta de Andalucía", punto donde ha reclamado esperar "a conocer la ley y su texto definitivo", mientras que ha apuntado que "nos debe informar por qué se ha cocinado de espaldas a las comunidades autónomas".
El consejero de la Presidencia ha sostenido que la Ley de Vivienda "es permisiva con la ocupación ilegal", hasta el extremo de considerar que "ayuda, favorece la ocupación ilegal", a lo que ha sumado que "contempla medidas intervencionistas", entre las que ha mencionado la regulación de los precios de los alquileres y las zonas tensionadas.
11:09 h, 17 de abril de 2023
La coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha considerado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no puede pedir perdón por la ley del solo sí es sí y luego "aliarse con la extrema derecha" para reformarla. "Es incomprensible", ha añadido.
En una entrevista en Onda Vasca, recogida por Europa Press, Garrido se ha referido a la reforma de la ley integral de libertad sexual y las negociaciones por parte de los socialistas con el resto de partidos.
Tras indicar que Unidas Podemos ha tendido la mano desde el primer momento en que comenzó la rebaja de penas, ha censurado que el PSOE haya actuado "de manera unilateral planteando una propuesta no consensuada y eliminando además el corazón de la ley que es el consentimiento".
"Hemos intentado por activa y por pasiva consensuar enmiendas para ir unidos y no lo hemos logrado. El bloque de investidura lo tiene bastante claro pero no sé por qué el PSOE se alía con la derecha y la extrema derecha... Si es así, finalmente será el voto de la vergüenza", ha remarcado. A su juicio, reformar la ley es "desvirtuarla" ya que supone regresar "al paradigma del Código Penal anterior al eliminar el consentimiento".
11:02 h, 17 de abril de 2023
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que en 20 años se alcanzará el objetivo de conseguir el 20% de vivienda pública en España.
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, la ministra ha admitido que España parte de un 3% de vivienda pública, una situación "dramática" que hace que el objetivo sea "ambicioso".
Sánchez ha responsabilizado de ese punto de partida a las políticas de liberalización de suelo del Partido Popular, así como a la venta de vivienda pública a los fondos buitre.
"Evidentemente, a partir de aquí nosotros nos hemos fijado un objetivo, la ley de vivienda ya lo regula de esa manera, es decir, alcanzar en un plazo aproximado de 20 años ese objetivo. El 20% que es de respuesta, es un objetivo ambicioso, está claro", ha añadido.
10:57 h, 17 de abril de 2023
Diversos colectivos, juristas y expertas en violencia de género han confeccionado un manifiesto contra las enmiendas planteadas por el PSOE a la Ley del solo sí es sí, y en defensa de mantener el consentimiento en el centro. A su vez, las feministas llaman a movilizarse el próximo 19 de abril, antes de la votación de las enmiendas en el Congreso, informa Sabela Rodríguez.
"La violencia sexual constituye una de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres más habituales y, a la vez, más silenciadas, con las que convivimos como sociedad. La lucha contra los patrones culturales que sostienen este tipo de violencia machista guarda estrecha relación con el paradigma del consentimiento, como eje central de la libertad sexual", sostienen las firmantes, quienes manifiestan su "máxima preocupación porque la Proposición de Ley que se debate y se vota previsiblemente el jueves 20 de abril, en caso de ser aprobada, además de no ser eficaz para el objetivo que se propone, suponga revertir el modelo de la Ley de Libertad Sexual basado en la centralidad del consentimiento, retornando al paradigma de las violencias propio del Código Penal de 2015. La mayoría de los ataques sexuales no dejan marcas e incluso existiendo, eso no ha implicado automáticamente que se estimen como señal de violencia a nivel judicial". Colectivos como la Asamblea Feminista de Madrid y expertas como la abogada penalista Carla Vall o la doctora en estudios de género Nerea Barjola instan así a "todos los grupos políticos que forman parte del Congreso y del Senado a apoyar únicamente las modificaciones de la Ley de Libertad Sexual que garanticen la centralidad del consentimiento en los delitos sexuales, en cumplimiento de lo previsto en el Convenio de Estambul, como forma de sostener un logro histórico del feminismo".
10:20 h, 17 de abril de 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado este lunes que su Gobierno no aplicará la nueva Ley de Vivienda que sacará adelante el Gobierno, tras anunciar un acuerdo el pasado viernes con ERC y Bildu. "Es un atropello contra la propiedad", ha criticado, defendiendo que su Ejecutivo "cumple las normas, cumple la ley", aunque "donde no sea obligatorio no lo hará". "Con todas mis competencias recurriré en los tribunales lo que se pueda", ha añadido.
Lo ha dicho en una entrevista en Antena 3 en la que ha afirmado sentirse sorprendida por que "el Gobierno a estas alturas empiece a buscar oportunidades y soluciones a la vivienda en España después de tanto tiempo". En este sentido, ha argumentado que su partido lleva "unos meses anunciando que la vivienda va a ser el objetivo en la siguiente Legislatura" si gana el próximo 28M.
"Podrá sonar bien (la nueva Ley) pero eso no funciona aquí ni en ningún lugar del mundo. Ya tengo legislación que me permite construir a mayor velocidad, hay que aplicar siempre incentivos para que, de manera liberal, la vida se mueva: tenemos nuevos desarrollos urbanísticos, planes para ayudar a los jóvenes que sí quieren hipotecarse para que puedan acceder a la misma a través de avales o viviendas de gran calidad a un precio 40% por debajo del mercado o rehabilitación para sacar al mercado", ha criticado.
09:50 h, 17 de abril de 2023
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido este lunes al Gobierno central que asuma su responsabilidad y haga las obras hidráulicas en esta comunidad que son de su competencia, "cerca o lejos" del parque de Doñana, y que son necesarias para afrontar el problema de la "durísima" sequía.
Durante su intervención en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' para presentar al candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, el presidente ha reclamado al Ejecutivo nacional que cese en los "ataques" a esta comunidad y deje de "desprestigiar" al sector agrícola de Huelva y la "buena marca" de Andalucía por un "puñado de votos".
Ha anunciado además que mañana se reunirá el comité de expertos de la sequía que se creó en Andalucía para abordar soluciones. Ha considerado que el Gobierno central también debería hacer lo mismo, con el objetivo de que, entre todos, se busquen soluciones.
09:42 h, 17 de abril de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido este lunes que hay "resistencia" a que el precio de los alimentos baje, pero ha señalado que no es algo "exclusivo" de España, pues se trata de un problema "generalizado" en todas las economías, sobre todo en las europeas.
"Esa resistencia es nuestra principal preocupación en este momento porque afecta justamente al bienestar de las familias españolas", ha subrayado Calviño en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.
Preguntada por si el Gobierno tiene previsto adoptar nuevas medidas que impacten en el precio de los alimentos, Calviño ha insistido en que las medidas que ya se han puesto en marcha "todavía tienen recorrido".
"Hay ayudas al sector y también ese cheque de 200 euros para las familias de clase media, que ya está empezando a ser abonado por la Agencia Tributaria. Es decir, que esas medidas todavía tienen recorrido", ha insistido.
09:24 h, 17 de abril de 2023
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado este lunes que tiende "la mano a Yolanda Díaz" y que está "disponible para llegar a un acuerdo de primarias entre Podemos y Sumar". Ha respondido de esta manera a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que este domingo en una entrevista en Lo de Évole, de laSexta, criticó que Podemos tiene poca predisposición a llegar a un acuerdo con Sumar. "Si uno no quiere, dos no acuerdan", afirmó.
Belarra, por su parte, ha contestado que "los hechos" muestran que "Podemos ha hecho sus tareas de cara" al 28M y que se ha demostrado su "trabajo de unidad". "Estoy disponible esta tarde o después de las elecciones de mayo", ha afirmado. A continuación, también ha pedido a Díaz a que haga campaña por los candidatos de los moradas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.
También ha hablado de las propuestas de reforma de la ley del sí es sí, sobre lo que ha dicho que no se puede dar por cerrada la negociación con el PSOE, cuya propuesta se votará el jueves en el Congreso. Según fuentes socialistas y del PP, hay conversaciones entre ambas formaciones para sacarla adelante, algo que ha criticado Belarra, que ha rechazado que la coalición se vaya a romper por esto. No obstante, ha asegurado que los morados no han roto en ningún momento el acuerdo programático, como sí han hecho los socialistas, que vuelven ahora "al Código Penal de la manada". "Quien tiene que explicar ese giro es el Partido Socialista", ha dicho.
Respecto al anuncio de este domingo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de movilizar 50.000 viviendas de la Sareb para alquiler asequible, ha asegurado que "responde a lo que llevamos reclamando bastantes años". "Me da igual que sea por electoralismo", ha añadido, celebrando también el acuerdo alcanzado la semana pasada con ERC y Bildu para sacar adelante la Ley de Vivienda. "Para mí es la mejor de las noticias que el viernes pudiésemos cerrar el acuerdo después de tres años", ha dicho, arrogando a Podemos los avances en materia de vivienda. "La ciudadanía es plenamente consciente de quiénes han defendido qué intereses", ha dicho. "Este es el revulsivo que necesita la gente progresista", ha añadido.