PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Audiencia Nacional avala la batalla de Sanidad para impedir que se conozca el precio real de los fármacos

MINUTO A MINUTO

Netanyahu afirma que el reconocimiento de Palestina es un "premio al terrorismo"

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 22 de mayo:

Más sobre este tema

21:22 h, 22 de mayo de 2024

José Manuel Albares insiste en que el Gobierno estudiará el viaje de Milei: "No es lo mismo una visita oficial que privada"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha insistido este miércoles en que el Gobierno estudiará "en detalle" el viaje que pretende realizar en junio el presidente de Argentina, Javier Milei, pero sin aclarar si podría impedir que se produjera.

Preguntado expresamente sobre si el Gobierno podría impedir el viaje, previsto para recoger un premio el próximo 21 de junio, Albares ha indicado en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, que lo único que sabe de este desplazamiento es por la prensa. "Lo estudiaremos con atención y con detalle", ha comentado.

"No es lo mismo una visita oficial que una privada", ha comentado, ante la insistencia de si el Gobierno se plantea de alguna forma evitar que se produzca el viaje. "No me gusta hacer política ficción", ha añadido.

21:08 h, 22 de mayo de 2024

Albares tacha de "falsa y absurda" la acusación de Israel de que el reconocimiento de Palestina premia a Hamás

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha calificado de "falsas" y de "absurdas" las acusaciones realizadas desde el Gobierno israelí de que la decisión de reconocer al Estado palestino el próximo martes constituye una "medalla de oro" para Hamás.

Aunque no ha querido entrar a comentar la "decisión soberana" de Israel de llamar a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, y ha descartado la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, Ana Salomon, en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, Albares sí que ha querido refutar las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y de su ministro de Exteriores, Israel Katz.

"Rechazo esas declaraciones porque son no solamente absolutamente falsas, sino absolutamente absurdas", ha sostenido, en referencia a la acusación de Netanyahu de que España, Irlanda y Noruega, que también reconocerán a Palestina el 28 de mayo, supone un "premio al terrorismo" y la afirmación de su ministro de que están dando "una medalla de oro a los asesinos de Hamás".

20:21 h, 22 de mayo de 2024

Felipe González respalda a Lambán tras su posible multa por la votación de la amnistía: "Es un ejemplo de lealtad"

El expresidente del Gobierno Felipe González ha trasladado su solidaridad con el senador y secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, quien se enfrenta hasta una multa de hasta 600 euros por no acudir a la votación de la Ley de Amnistía en el Senado.

"Estoy de acuerdo de forma y fondo con lo que ha hecho", ha manifestado González a la entrada del acto de presentación del libro de memorias de Lambán 'Una emoción política', de la editorial La Esfera de los Libros, que ha acogido el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), donde han acompañado al senador en el escenario el expresidente de Asturias Javier Fernández y el escritor Manuel Vilas.

En este sentido, González ha hecho hincapié en que el hecho de ausentarse en la votación de la ley de amnistía el pasado 14 de mayo en la Cámara Alta por no respaldar la norma, es un "ejemplo de lealtad al proyecto que representa el Partido Socialista".

Dicho esto, ha insistido en que si sancionan a Lambán lo están sancionando a él también. "Quiero compartirlo con él", ha apostillado el expresidente.

Al acto también han asistido también el exsecretario general del PSOE de Euskadi, Nicolás Redondo, o el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, o el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, entre otras personalidades políticas.

18:25 h, 22 de mayo de 2024

El PSOE abre expediente a Lambán por no acudir a la votación de la amnistía y puede enfrentarse a una multa de 600 euros

El PSOE ha abierto un expediente disciplinario al senador y secretario general de los socialistas de Aragón, Javier Lambán, por ausentarse en la votación que se llevó a cabo en el Senado sobre la Ley de Amnistía y se enfrenta a una multa que podría llegar a los 600 euros, según han indicado fuentes socialistas.

El Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta ha tomado esta decisión contra Lambán, después de que el pasado martes 14 de mayo decidiese no participar en la votación de la Ley de Amnistía porque no respalda la norma, que beneficiará a los involucrados en el proceso independentista en Cataluña.

De hecho, el expresidente de Aragón expresó los motivos de su decisión a la dirección del grupo parlamentario en el Senado liderado por Juan Espadas y trasladó que no quería participar en la votación, por su oposición a la norma, pero tampoco se quería oponerse a la decisión de su partido.

Lambán y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, son las principales voces críticas dentro del PSOE contra la amnistía a los independentistas y han venido expresando su oposición a esta medida en los últimos meses, desde que el Gobierno la pactó con ERC y Junts a cambio de sus votos para la investidura de Pedro Sánchez.

18:07 h, 22 de mayo de 2024

Netanyahu afirma que el reconocimiento de Palestina es un "premio al terrorismo"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dicho que el reconocimiento de Palestina otorgado este miércoles por España, Noruega e Irlanda como un "premio al terrorismo" que "intentará una y otra vez", ha dicho, cometer una "masacre" como la del 7 de octubre, perpetrada por Hamás y que dejó 1.200 muertos.

"La intención de varios países de Europa de reconocer un Estado palestino es un premio al terrorismo", ha dicho Netanyahu en breve mensaje difundido a través de sus redes sociales, en el que a su vez afirma que "el 80 por ciento" de los palestinos de Cisjordania "apoya la terrible masacre del 7 de octubre".

"Este mal no debe recibir un estado. Será un Estado del terror. Intentará una y otra vez llevar a cabo la masacre del 7 de octubre, y no lo consentiremos. Un premio al terror no traerá la paz y no nos impedirá derrotar a Hamás", ha dicho.

Antes de su intervención, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, acusó a estos tres países europeos de entregar "una medalla de oro al terrorismo" y ordenó llamar a consultas a los embajadores en España, Irlanda y Noruega.

16:49 h, 22 de mayo de 2024

Montero incide en que la economía va "como un cohete" ante PP y Vox, que critican impuestos y los fondos UE

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha suscrito la opinión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la economía española va "como un cohete" ante PP y Vox, que en la sesión de control de este miércoles en el Congreso han criticado el esfuerzo fiscal que sufre la ciudadanía y el bajo nivel de ejecución de fondos europeos.

Ha sido la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha criticado la gestión relativa a los fondos 'Next Generation', alegando que estos "no están llegando a la economía real" y que, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), sólo un 24% de estos fondos han tenido un impacto en el PIB.

En el turno de réplica, la vicepresidenta ha explicado que entre 2021 y 2023 se han reconocido obligaciones por un total de 60.265 millones y, hasta la fecha, España ha recibido de la Comisión Europea 38.419 millones de euros tras comprobar "que se han cumplido con los hitos y con los objetivos que se habían acordado".

"Esto ha permitido resolver más de 35.000 millones de euros. Hemos impulsado más de 600.000 proyectos de ciudadanos y empresas, un 40% pymes", ha dicho Montero, que ha remachado su intervención diciendo que lo que sucede, en realidad, es que al PP "le molesta" que España cuente con estos recursos que permiten que la economía "vaya como un cohete".

16:48 h, 22 de mayo de 2024

Guilarte no descarta proponer un sorteo para renovar el CGPJ: Los elegidos no podrán decir que les nombró un partido

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha asegurado este miércoles que no descarta proponer un sorteo para renovar el órgano de gobierno de los jueces y que así los elegidos tengan un "mayor nivel de independencia" y no puedan decir que les ha nombrado un partido.

Guilarte ha comentado que esa es una propuesta planteada por Elisa de la Nuez, de la Fundación Hay Derecho, que él meditará como salida para el CGPJ, con el fin de que "no siga siendo la política la que mueva" sus "hilos con exclusividad" en la renovación.

La iniciativa de Hay Derecho se basa en el sistema actual de elección de los vocales del Consejo --20 elegidos por el Congreso y Senado entre jueces y juristas de reconocida competencia-- y plantea que se realice un sorteo con una lista de candidatos.

"No lo tengo muy meditado, lo meditaré un poco", ha añadido Guilarte respecto a esa posibilidad, aunque a continuación ha considerado que "a día de hoy" es una fórmula que va a intentar "ofrecer para salir de este bloqueo" y "coyunturalmente de la situación en la que estamos". "Y a partir de ahí, que se construya el futuro", ha apostillado.

16:47 h, 22 de mayo de 2024

Alemania avisa de que "no hay atajos" para la solución de dos Estados y la condiciona a negociaciones

Alemania ha advertido de que "no hay atajos" para la solución de dos Estados y de que se trata de una cuestión que requerirá de negociaciones más amplias y "mucha habilidad diplomática" entre las partes, después del reconocimiento de Palestina dado este miércoles por España, Irlanda y Noruega.

El portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, ha subrayado que Alemania está comprometida con una solución negociada entre las partes y esto al final pasa por que Israel acepte "la existencia de un Estado palestino por separado".

En este sentido, ha señalado que esta es "la única solución" para la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos y que "eso requerirá mucha habilidad diplomática y probablemente también mucho tiempo".

"Ahora no hay atajos", ha dicho Hebestreit, quien ha advertido de que no se debe esperar que este conflicto desaparezca de repente después de que se haya toma una decisión que ha calificado de "diplomática".

16:28 h, 22 de mayo de 2024

Albares celebra que la "inmensa mayoría" de partidos, salvo PP y Vox, están a favor de reconocer a Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha felicitado de que la "inmensa mayoría" de los partidos, con la salvedad de PP y Vox, han respaldado la decisión del Gobierno de reconocer al Estado palestino, una medida que busca garantizar la seguridad de Israel y dejar a Hamás "fuera del espacio público palestino".

"La inmensa mayoría de las fuerzas políticas ha sido clara y también ha sido claro que el Partido Popular y Vox no están a favor de este reconocimiento del Estado palestino", ha declarado Albares en los pasillos del Congreso de los Diputados al término del Pleno durante el que Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros reconocerá el próximo martes a Palestina.

A juicio del jefe de la diplomacia, que ha tildado de "histórico" el anuncio y lo ha enmarcado en "el compromiso de este Gobierno con la paz, con la justicia y con la humanidad", "una vez más el PP y Vox dan la espalda al sentimiento mayoritario de los españoles".

Por otra parte, no ha querido comentar la decisión de Israel de llamar a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, en respuesta a esta decisión, limitándose a apuntar que "es una decisión soberana de cada país". "Cada gobierno toma sus propias decisiones", ha acotado.

Con todo, y en línea con lo trasladado con Sánchez ante los diputados, Albares ha defendido que "es una decisión en la que integramos las legítimas aspiraciones de seguridad del pueblo de Israel, que es un pueblo amigo" de España, porque considera que esta es "la mejor forma" de garantizar su seguridad.

16:19 h, 22 de mayo de 2024

Feijóo acusa a Sánchez de no aclarar las actividades profesionales de su esposa y anuncia que le llamará en el Senado

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de no aclarar las actividades profesionales de su esposa, Begoña Gómez, tras más de seis horas de comparecencia en el Pleno del Congreso. Por eso, ha anunciado que el Grupo Popular citará a Sánchez en el Senado, donde el Grupo Popular cuenta con mayoría absoluta.

"El resumen de lo que ha ocurrido hoy podría ser que, una vez más, usted no ha dado explicaciones sobre las preguntas bien sencillas, concretamente formuladas, que le he hecho, máximo cuando ustedes consideran que estoy haciendo preguntas sobre una institución del Estado", ha dicho con ironía Feijóo en su pregunta de control en el Pleno del Congreso.

Tras denunciar que el jefe del Ejecutivo no haya contestado en sesión plenaria sobre las preguntas que le ha formulado sobre su esposa, el presidente del PP ha espetado a Sánchez que "las va a tener que contestar en el Senado".

15:35 h, 22 de mayo de 2024

Sánchez defiende que reconocer a Palestina significa "empezar a saldar la deuda histórica" con el pueblo palestino

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que reconocer el Estado palestino significa empezar a "saldar la deuda histórica" con el pueblo palestino y que eso le hace colocarse "en el lado correcto de la historia" para "estar a la altura" de este momento.

"Hay 3 grandes aspiraciones para reconocer el Estado palestino": paz, justicia y coherencia", ha señalado Sánchez en su intervención, donde ha vuelto a asegurar que la intención es que existan dos Estados, uno israelí y otro palestino para que convivan en seguridad.

"Nada decente puede construirse sobre las cenizas de la destrucción. España da este paso consciente de su valor. Me siento orgulloso de darlo para abrir camino en medio de las dudas legítimas de otros países europeos. Un paso plenamente compatible con los lazos históricos con Israel", ha declarado el presidente del Gobierno.

Por otra parte, Sánchez ha criticado que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han sido sistemáticamente ignoradas por la comunidad internacional y ha reivindicado el deber de defender los derechos humanos en todos los lugares, tanto en Ucrania como en Gaza. "Nada decente puede construirse sobre las cenizas de la destrucción", ha zanjado el líder del Ejecutivo.

15:17 h, 22 de mayo de 2024

Errejón califica de "magnífica noticia" el reconocimeinto de Palestina pero pide dar más pasos adelante

El portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha calificado la noticia del reconocimiento del Estado palestino por parte de España como una "magnífica noticia", pidiendo que sea solo un primer paso de otros que el país debe dar con respecto al apoyo a Palestina como, por ejemplo, apoyar las causas judiciales abiertas contra Israel en el Tribunal Penal Internacional y en la Corte Internacional de Justicia.

Por otra parte, Errejón se ha mostrado preocupado sobre el discurso del PP, que "dice mucho España pero poco sobre los españoles", reprochándole al partido conservador que no haya hablado en su intervención sobre temas como el empleo o la salud mental.

Por último, el portavoz de Sumar ha defendido una política verde decidida y por continuar la política expansiva en la Unión Europea ante los peligros que, a su juicio, lleva aparejado el restablecimiento de las reglas fiscales de gasto a nivel europeo.

14:54 h, 22 de mayo de 2024

Abascal llama a Sánchez "majestad": "No saben lo responsable que son de la ruptura de la democracia en España"

Toma de nuevo la palabra Santiago Abascal que se dirige a Pedro Sánchez como "majestad". "No voy a dejar de utilizar la ironía", asegura el líder de Vox ante la petición de Francina Armengol que se dirija correctamente al presidente del Gobierno. 

"No saben lo responsable que son de la ruptura de la democracia en España", apunta Abascal que recuerda que Sánchez "mete a España en un problema al enfrentarla a las naciones más importantes de Occidente".

Abascal le pide a Alberto Núñez Feijóo que rompa "cualquier ofrecimiento de pacto" al PSOE en Europa y le pide que deje de intentar acabar con Vox.

14:42 h, 22 de mayo de 2024

Feijóo, a Sánchez: "Es la maquinaria del fango"

Toma de nuevo la palabra Alberto Núñez Feijóo que comienza su intervención dirigiendose a Patxi López: "Cometimos una gran equivocación nombrándole lehendakari". 

"¿Sabe porque no va a poder luchar contra los bulos? Por que es usted la maquinaria del fango", apunta el presidente del PP. 

Sobre el reconocimiento de Palestina, Feijóo le dice a Sánchez que Hamás le ha dado las gracias, "un grupo terrorista que ha asesinado y torturado".

Con respecto a las acusaciones sobre Begoña Gómez, Feijóo destaca que fue el propio Sánchez el que la puso en el foco con su "momento adolescente".

"Al PP le votaron ocho millones de españoles. Jamás le han votado tanto a usted", concluye Feijóo.

14:37 h, 22 de mayo de 2024

Sánchez, a Belarra: "Si algo lamento es no haber tomado conciencia hace años de la máquina del fango"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde ahora a la líder de Podemos, Ione Belarra, sobre sus cinco días de reflexión: "Merece la pena seguir, lo he dicho al inicio, si algo lamento es no haber tomado conciencia hace años de la máquina del fango que esta política de persecución había puesto en marcha hace años".

14:23 h, 22 de mayo de 2024

Francia alega que "no se dan las condiciones" para reconocer a Palestina porque no tendrá "impacto real"

El Gobierno de Francia ha descartado un reconocimiento inmediato de Palestina como Estado por entender que, a día de hoy, "no se dan las condiciones" para que anuncios como los realizados este miércoles por España, Irlanda y Noruega puedan tener "un impacto real" para avanzar hacia una solución de paz en la zona.

"Nuestra posición es clara: el reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia", ha alegado un portavoz del Ministerio de Exteriores galo, en términos similares a los que ya ha utilizado en otras ocasiones el presidente Emmanuel Macron, que también ha abogado por la solución de dos Estados para solventar el conflicto entre israelíes y palestinos.

París entiende, sin embargo, que "esta decisión debe ser útil", entendiendo como tal que "permita un avance decisivo en el plan político". "Desde esta perspectiva, debe hacerse en un buen momento para que haya un antes y un después", ha explicado el portavoz diplomático francés.

En este sentido, cree que no puede tratarse de una mera "cuestión simbólica" o de "un posicionamiento político", sino que debe ser "una herramienta al servicio de la solución de dos Estados que vivan juntos, en paz y seguridad", si bien no ha criticado directamente anuncios como el realizado este miércoles por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

14:08 h, 22 de mayo de 2024

Sánchez: "Para frenar la ultraderecha no hay que calcar discursos, sino rebatirlos"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continúa su intervención respondiendo a Sumar y destaca que la condena a colonos, que España ya no concede nuevas licencias de exportaciones de armas a Israel o que apoya al Tribunal de La Haya en sus resoluciones. "Siempre se podrá hacer más, pero el compromiso es total y firme al respecto", asegura el líder del Ejecutivo. 

En la misma línea responde Sánchez al resto de sus socios parlamentarios y apunta que el reconocimiento de Palestina es "más que un reconocimiento simbólico", tal y como ha dicho, por ejemplo, la portavoz de EH Bildu.

Sobre el presidente de Argentina, Sánchez refrenda las palabras del portavoz del PNV, Aitor Esteban, y destaca que "para frenar la ultraderecha no hay que calcar discursos, sino rebatirlos".

Con respecto a su periodo de reflexión, Sánchez destaca que "vamos a preparar una agenda de regeneración democrática para presentar tras las europeas". "Tenemos un deber con la democracia y con Europa para poner pie en pared ante la máquina del fango", reconoce al tiempo que pide a "todas las fuerzas parlamentarias a trabajar en ello tras el 9 de julio", fecha de los comicios europeos.

Ante las críticas de Junts, Sánchez defiende que "nosotros expulsamos a la policía patriótica que había cuando gobernaba el PP".

Sobre el bloqueo del Poder Judicial, Sánchez destaca que "solo me falta la mediación de la ONU para que el PP desbloquee el CGPJ.

Sánchez interrumpe su discurso para quejarse del murmullo constante en el hemiciclo y se dirige a la presidenta del Congreso, Francina Armengol: "No sé para qué quieren que comparezca, si después derecha y ultraderecha están hablando".

13:49 h, 22 de mayo de 2024

Sánchez sugiere a Abascal que lea la Constitución: "En ningún sitio pone nada de quitar un Gobierno a patadas o gorrazos"

Sobre el reconocimiento de Palestina, Pedro Sánchez destaca que es un "hito histórico". Reitera que actúan con paz y justicia: "Hoy España abre camino en Europa".

A Santiago Abascal, le sugiere que se lea la Constitución: "En ningún sitio pone nada de quitar un Gobierno a patadas o gorrazos". Y le pide al PP que "la violencia política se condena". "Su violencia verbal antecede a la violencia física", asegura el presidente del Gobierno que también le pide al líder de Vox empatía con respecto a Palestina.

"La derecha tradicional ha claudicado ante Vox. La derecha tradicional ya no es lo que era", asegura Sánchez. "Les meten en sus Gobierno y aprueban las leyes que quieren los de Vox", apunta al tiempo que pide que retiren las "leyes anti-memoria", en referencia a las llamadas por los ejecutivos regionales como leyes de concordia: "Todos los retrocesos en los lugares en que gobiernan el PP con Vox no se deben a Vox, sino a ustedes". "La polarización pone en riesgo la convivencia", señala el presidente del Gobierno.

13:44 h, 22 de mayo de 2024

Sánchez, a Feijóo: "La moderación no es ser equidistante, es estar del lado de las instituciones y soltar la mano de la ultraderecha"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que "el PP alienta mentiras y bulos". "La moderación no es ser equidistante, la moderación es estar del lado de las instituciones y soltar la mano de la ultraderecha", asegura el líder del Ejecutivo citando directamente a Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez vuelve a insistirle a Feijóo en que rompa con la ultraderecha y le recuerda que "llena titulares con el vacío".

13:34 h, 22 de mayo de 2024

Sánchez, a Feijóo sobre las acusaciones sobre Begoña Gómez: "No le interesa la verdad, solo le interesa la destrucción de su adversario político"

Turno de réplica a los grupos de Pedro Sánchez: "Debemos ser prudentes cuando subamos a esta tribuna". El presidente del Gobierno recuerda que hizo esta misma intervención en su primer turno de palabra, asegura que los grupos han hecho "caso omiso" y señaló directamente a Alberto Núñez Feijóo: "El que no venía a insultar. Vuelve a hacer lo de siempre: enfangar".

"Son las 13.30 y España aún no sabe si el PP apoya el reconocimiento de Palestina", asegura Sánchez.

Insiste en que ya ha dado explicaciones "claras" sobre su pareja, Begoña Gómez. "Pero a usted no le interesa la verdad, solo le interesa la destrucción de su adversario político", explica el presidente del Gobierno.

Sánchez explica que su Gobierno ha resuelto "problemas heredados" y destaca que Salvador Illa será el próximo president.

stats