Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
ANTECEDENTES
REFORMA DEL 2013 - TOCADA PERO NO HUNDIDA
CÓMO REPERCUTEN LOS IMPUESTOS EN LOS TRABAJADORES Y EN LAS EMPRESAS
LAS MOVILIZACIONES RECIÉN HAN COMENZADO
es cierto arktos que uno de los puntos que hay que corregir es acercar las cotizaciones de los autónomos al régimen general, más en el caso donde existen posibilidades económicas par ponerlo en práctica. Sería otra importante fuente de financiación de la seguridad social que en este momento se está dejando de lado.
Responder
Denunciar comentario
Muy buen artículo, aunque tengo algunas puntualizaciones. Sobre el importe de las pensiones mínimas, siendo, como es, injusto que haya pensiones por debajo del salario mínimo, también es injusto que cuando las mismas se derivan de una cotización muy baja por motivos achacables al interesado (hay muchísimos autónomos que, pudiendo pagar cotizaciones más altas, prefieren pagar la mínima siendo así muy poco solidarios en su vida laboral y exigiendo solidaridad cuando son pensionistas) tengan la misma consideración que las de quien ha cotizado toda su vida sin poder "escaparse" de lo fijado específicamente para su sueldo. Yo propondría una revisión de las bases sobre las cuales se fije la pensión estudiándolas caso a caso, sobre todo cuando la cotización sea "elegible" por el trabajador. Y también tendría en cuenta el número de años cotizados, no por cantidad sino por esfuerzo. Muchos empezamos a trabajar a los 14 años o antes con lo que a los 65 llevamos 51 años aportando nuestra solidaridad. Debería tener algún valor al fijar la cuantía de la pensión. O las mujeres que han sido amas de casa cuyo trabajo no se valora ni se cotizó por el mismo. Deberían tener derecho a una pensión equivalente a la del marido en caso de fallecimiento de éste (no el 52% de la pensión) o de separación, aunque la cuantía no debería ser sufragada por las cotizaciones.
Porque no me parece razonable que de las cotizaciones salgan gastos que no sean únicamente las pensiones contributivas. Si el sistema es de solidaridad intergeneracional, el dinero recaudado por una generación debe ser exclusivamente destinado al pago de pensiones de las generaciones jubiladas, y no a la asistencia sanitaria, a las prestaciones sociales o al apoyo (informática, tesorería y otros servicios comunes) o gastos de personal como aparece en los presupuestos.
Es sistema de pensiones necesita una reforma en profundidad. No tiene sentido, por ejemplo, que un escritor o un periodista pierda su pensión por ingresar derechos de autor, o que las actividades de escasa incidencia (aprovechar la experiencia de los jubilados a través de cursos o conferencias) suponga una disminución o pérdida de la jubilación.
Responder
Denunciar comentario
Hay tres datos, que no por conocidos, siguen sorprendiéndome y mucho mas me sorprende que no estén cada día en boca de todos cada vez que se habla de sostenibilidad.
Reformas del PSOE y del PP sobre mercado laboral, que ha precarizado y devaluado los salarios, ha decrecido la aportación de trabajadores y empresas a la SS, también ha caído el consumo interno y la confianza para planear el futuro en los jóvenes, lo que se traduce en menos movimiento económico y menos impuestos.
Reformas del PSOE y del PP, sobre las pensiones, han cambiado a peor las condiciones de la jubilación, jubilaciones mas tarde y con base inferior, además han introducido una inseguridad brutal con el coeficiente de revalorización, todo ello hablando de una "sostenibilidad" que no se plantea para otros gastos del Estado, lo que significa que las pensiones no son para ellos un tema prioritario, lo ven como un gasto en vez de verlo como un derecho tan necesario e incuestionable como el pago de la deuda que se blindó en el 135.
Por último, la bajada del Impuesto de Sociedades del 35% al 25%. La política fiscal es la responsable de la desigualdad, se rebajan los impuestos al capital, se rebajan de vez en cuando el IRPF, pero se sube el IVA que es absolutamente injusto por no ser progresivo. La Constitución dice que los impuestos deben ser progresivos, pero solo el IRPF lo es y cada vez hacen menos tramos. ¿Recuerdan cuando se implantó el IVA y había un IVA de lujo del 33% pàra yates y otros objetos de lujo? ¿Que pasó con el?
En definitiva, se está gobernando para los intereses de las empresas en vez de hacerlo para defender los intereses de los cioudadanos. Todo esto hay que pensarlo muy bien antes de votar.
Responder
Denunciar comentario
Pues sí, D. Norberto, excelente síntesis de todo el complejo batiburrillo en el que se ha convertido algo tan natural y lógico como deberían ser las pensiones. Hay que salir permanentemente a la calle. Creo que sería adecuado hacer lo que los pensionistas de Bilbao y quedar todos los lunes en un sitio definido, considerarlo ya como una cita fija en todas las provincias, hasta que el derecho a una pensión digna, permanente y revisable con el IPC esté reflejado en la Constitución. Hasta que no consigamos eso, no tendremos nada.
Responder
Denunciar comentario
Está claro y es evidente que no hay ninguna razón de peso para que en este país no haya unas pensiones dignas para todos. Hay dinero y con una fiscalidad seria y equitativa se conseguirá. La única razón de peso para que no existan es que el PP y sus aliados: Cs y PNV y, en otras circunstancias también estaría ahí el PdCAT, prefieren la indignidad para sus mayores.
Pues, a por ellos, a echarlos fuera. Y nosotros, nuestros hijos y nietos, a la calle hasta conseguirlo.
Responder
Denunciar comentario
Estamos viendo que, hay que salir a la calle y protestar enérgicamente, porque el pp. no moverá un dedo para que las pensiones sean actualizadas con el IPC de forma blindada. El pp. no va a resolver este problema de las pensiones de los jubilados, de manera que tenemos que seguir luchando por ello.
El pacto firmado con el PNV. de subir las pensiones en 2.018 y 2.019, para aprobar los presupuestos, es papel mojado, porque M. Rajoy dirá luego que con los ingresos obtenidos es imposible asumir el incremento de las pensiones, y eso lo tiene ya previsto desde ahora. A estas alturas, ya sabemos que las promesas de Rajoy no tienen valor alguno.
Como consecuencia, deberemos seguir luchando para obligar a este gobierno que de una vez por todas a que sean blindadas por ley y se contemplen en los Presupuestos Generales del E.stado
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
brillante como siempre, la inteligencia unida al análisis y las propuestas muchas gracias Norberto
Responder
Denunciar comentario
0
2