Minuto a Minuto Pedro Sánchez: "La paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la UE"
Albares dice que nadie plantea enviar tropas a Ucrania para una hipotética misión de paz
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que "nadie está planteando en estos momentos el envío de tropas a Ucrania" para una hipotética misión de paz.
Albares ha defendido en una entrevista en Onda Cero que la forma más rápida de alcanzar una verdadera paz, que "no sea simplemente un alto el fuego", es mantener la ayuda a Ucrania para que se defienda de la agresión rusa, sobre cuyo fin se ha mostrado muy pesimista.
"No veo en estos momentos una paz en el horizonte", ha admitido el titular de Exteriores, que ha advertido de que está "muy lejos", porque el presidente de Rusia, Vladimir Putin, piensa seguir avanzando con su "guerra de agresión".
Ha destacado en este sentido la importancia de la cumbre convocada este lunes en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la guerra en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa.
El encuentro de líderes permitirá, según el ministro, evidenciar la unidad de los europeos en un momento crucial para su seguridad, analizar qué debe hacer Europa en adelante para garantizar que habrá una paz justa y duradera lo antes posible en Ucrania y decidir qué necesita para que la seguridad europea quede definitivamente asegurada.
Ha negado que sea una respuesta a la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que la administración estadounidense de Donald Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años.
21:43 h, 17 de febrero de 2025
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideró este lunes "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania porque "todavía hay guerra en el país".
"Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", afirmó Sánchez tras haber mantenido en París un encuentro informal de varios líderes europeos.
Sánchez dio la "bienvenida" a la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, para buscar la paz en Ucrania y consideró que cuando se sustancie deberá contar con "la solidaridad de todos los aliados", lo que incluye también a Washington. Pero incidió en que no es oportuno abrir ahora el debate sobre el envío de soldados.
De esta forma, el presidente del Gobierno español se alineó con las tesis del canciller alemán, Olaf Scholz, o el primer ministro polaco, Donald Tusk, frente a otros, como el británico, Keir Starmer, o el propio presidente francés, Emmanuel Macron, más proclives al envío de tropas. Para Sánchez, "cuando llegue el momento" de apuntalar la paz "habrá que contar con la responsabilidad y la solidaridad de todos los aliados".
El presidente no quiso desvelar si durante el encuentro, que rozó las cuatro horas de duración en el palacio del Elíseo, alguno de los participantes abordó el tema del envío de tropas. Junto a Sánchez se sentaron en la mesa Macron, Starmer, Scholz, Tusk, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la danesa, Mette Frederiksen, y el neerlandés, Dick Schoof, además de los máximos representantes de la UE y de la OTAN.
Convocada de urgencia por Macron, el encuentro informal perseguía sentar las bases de la que debe ser la respuesta común de Europa a las negociaciones de paz en Ucrania y a las declaraciones de varios miembros de la administración estadounidense apuntando a que no contarán con la UE.
Sánchez indicó que en esas negociaciones son "bienvenidas" pero advirtió de que en ellas tiene que estar Kiev y la UE, cuyo proyecto político "se siente amenazado" por Moscú, al tiempo que alertó contra un "cierre en falso" de las mismas que lleve a "cometer errores del pasado", en una clara alusión a la anexión de Crimea por Rusia. "No es la primera vez que la Rusia de Putin se anexiona territorios", dijo.
21:02 h, 17 de febrero de 2025
El primer ministro polaco, Donald Tusk, enfatizó este lunes en París, tras la cumbre informal de líderes europeos centrada en la situación en Ucrania, que "todos los participantes" en la reunión son conscientes de que, con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, las relaciones transatlánticas han entrado en una "nueva etapa".
En una rueda de prensa, Tusk subrayó la importancia de que Europa "desarrolle una mayor capacidad de autodefensa, incrementando significativamente el gasto", si bien indicó que "muchos países no abordan suficientemente este tema". Dijo también que "no hay por qué irritarse cuando nuestros aliados estadounidenses dicen 'gastad más, haceos más fuertes'".
En este sentido, Tusk celebró la decisión, que según él se ha confirmado ya, de que las inversiones en defensa por encima del 2 % de PIB por parte de los Estados miembros de la Unión no sean tratadas como gasto excesivo en base a los criterios comunitarios.
El primer ministro polaco admitió que la reunión de este lunes, convocada con carácter de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, se acordó tras la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que representantes estadounidenses sugirieron que no veían un papel para Europa en las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania.
En relación con Ucrania, Tusk aseguró que "los países europeos son firmes defensores de una paz duradera en Ucrania", y alertó de que "un alto el fuego por sí solo no garantizaría la estabilidad y la seguridad" de ese país y del resto de Europa. Finalmente, Tusk anticipó que la reunión informal de este lunes es "solo un adelanto de lo que sucederá en las próximas semanas y meses".
20:49 h, 17 de febrero de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que "la paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la Unión Europea" y de Kiev, y ha señalado que la solución de este conflicto debe reforzar a la UE.
"Superar esta crisis debe traer una UE más fuerte, ante las adversidades necesitamos más Europa", ha manifestado Sánchez tras la reunión informal en París de jefes de Gobierno de varios países europeos.
Además, el presidente ha considerado "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania porque "todavía hay guerra en el país".
"Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", ha afirmado.
20:40 h, 17 de febrero de 2025
El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió este lunes a Estados Unidos que proporcione el "respaldo" para asegurar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania y reiteró que está dispuesto a considerar el despliegue de fuerzas de paz del Reino Unido en territorio ucraniano para garantizar la paz.
En declaraciones a los medios británicos, Starmer reclamó este respaldo estadounidense ante una eventual paz al término de la reunión de emergencia de los líderes europeos celebrada hoy en París para abordar la seguridad de Europa.
"Europa debe desempeñar su papel y estoy dispuesto a considerar la posibilidad de comprometer fuerzas británicas en el terreno junto con otras si se llega a un acuerdo de paz duradero", dijo Starmer. "Pero debe haber un respaldo de Estados Unidos porque la garantía de seguridad de Estados Unidos es la única manera de disuadir eficazmente a Rusia de atacar a Ucrania nuevamente", puntualizó.
En ese sentido, el primer ministro señaló que la próxima semana viajará a EE.UU. para reunirse con el presidente, Donald Trump, a fin de abordar elementos "clave" de una paz duradera. A su regreso de Washington, dijo que tiene previsto celebrar una nueva reunión con los colegas europeos, al tiempo que insistió en que es necesario "reconocer" la nueva era en la que Europa está viviendo.
"Es hora de que asumamos la responsabilidad de nuestra seguridad, de nuestro continente. Y he sido claro hoy, el Reino Unido asumirá una responsabilidad principal como siempre lo hemos hecho, porque Ucrania debe tener un futuro seguro, Europa debe tener un futuro seguro, el Reino Unido debe tener un futuro seguro y los valores democráticos deben prevalecer", resaltó el jefe del Gobierno.
Agregó que Trump lleva tiempo pidiendo a Europa que dé un paso adelante y satisfaga su propia seguridad, por lo que "la reunión informal de líderes europeos celebrada hoy fue un primer paso vital para responder a ese desafío."
20:25 h, 17 de febrero de 2025
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, está presionando para acceder a información personal de carácter fiscal de millones de estadounidenses, revelaron hoy medios de EE.UU.
Según estas informaciones, dicho departamento se afana en conseguir acceso a un sistema vinculado al Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. -similar a Hacienda en otros países- para supuestamente erradicar operaciones de fraude.
"La medida ha puesto nerviosos a los empleados de la agencia y a los expertos en privacidad, que advierten de que conceder a los agentes políticos acceso a información tan privada podría ser realmente peligroso", detalla este lunes el medio ABC News.
En concreto, se trata del conocido como Sistema Integrado de Recuperación de Datos (IDRS), desde el que los empleados de IRS pueden revisar información fiscal de los contribuyentes, actualizar sus registros y trasladarles avisos.
Entre los datos personales que figuran en esta plataforma destacan el número de la Seguridad Social -fundamental en EE.UU. para cualquier gestión burocrática- y la dirección de una persona, así como detalles sobre cuánto gana o cuánto dinero debe.
Pese al ahínco del DOGE para acceder a este sistema, la Casa Blanca no ha concretado cómo lo utilizaría para detectar y penalizar fraudes en el caso de que contara con el permiso para hacerlo.
20:00 h, 17 de febrero de 2025
Los servicios jurídicos del PSOE analizan la situación legal de la vivienda de Eva Cárdenas, pareja del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en Pontevedra, al sospechar que podría haber "suficientes irregularidades como para poder iniciar una acción judicial". Los socialistas consideran que "es de justicia conocer si son legales las construcciones que la familia Feijóo-Cárdenas han hecho para convertir en privada una playa pública dentro de su chalet", si bien esos metros controvertidos se encuentran entre el arenal y la vivienda.
También analizan "si es legal la petición" de Cárdenas al Estado para ampliar la concesión del uso de ese espacio entre su casa y el arenal en la playa de O Con, en Cangas do Morrazo. A mediados de noviembre, Cárdenas, a través de su representante legal, solicitó la ampliación hasta 2037 de la concesión "para la ocupación y aprovechamiento" de un terreno de 210 metros cuadrados que conecta el arenal con la vivienda de su propiedad.
Costas ha iniciado un expediente para determinar los derechos que pudieran corresponder en relación con ese terreno.
El PSOE señala que ha "puesto en manos de sus servicios jurídicos el análisis de la situación" de esa vivienda que, según los socialistas, "actualmente está pendiente de investigación por la Fiscalía". Fuentes socialistas sospechan, "a la espera de actuación" del Ministerio Público, que podría haber "suficientes irregularidades como para poder iniciar una acción judicial".
Para el PSOE, "es preocupante que alguien que dice aspirar a la presidencia del Gobierno de España actúe de esta forma en relación una playa que pertenece a todos los ciudadanos". Igualmente, el PSOE considera que "es de justicia conocer el rápido aumento patrimonial de 600.000 euros que Feijóo desveló al Senado en 2022".
19:50 h, 17 de febrero de 2025
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió de que el final de la guerra en Ucrania podría llevar a una situación similar a la de Afganistán en 2021, cuando las tropas occidentales se retiraron de forma caótica, y se opuso a una estrategia de negociación que elimine la adhesión de su país a la OTAN.
"No puedes quitarlo de la mesa. No funciona así. No creo que nadie esté interesado en un Afganistán 2.0", dijo Zelenski en declaraciones a la primera cadena de televisión pública de Alemania, ARD, difundidas este lunes. Según Zelenski, la "falta de respeto por la vida humana" provocó la "tragedia" de entonces, que acabó con la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán. "Así que hay experiencia de lo que ocurre cuando alguien pone fin a algo sin pensarlo bien y se retira muy deprisa", señaló.
Zelenski subrayó que, si bien Ucrania ha adquirido en tres años de guerra rusa una enorme experiencia en su propia industria de defensa, una "victoria de Ucrania sin el apoyo de Estados Unidos no será posible". Las conversaciones sobre un alto el fuego también tendrían que incluir garantías de seguridad, recalcó. En un momento en el que el presidente de EEUU, Donald Trump, plantea que un contingente europeo ayude a Ucrania, Zelenski replicó que "los estadounidenses deben estar allí".
El presidente ucraniano volvió a rechazar cualquier acuerdo sin Ucrania. Esto es "inútil porque la guerra tiene lugar desgraciadamente en nuestro suelo", enfatizó, y explicó que todo lo que Rusia y Estados Unidos pueden acordar -si es que quieren acordar algo- se refiere a sus relaciones bilaterales. "Desde luego, no pueden negociar sobre nuestra gente y nuestras vidas. Sobre el fin de la guerra sin nosotros. Somos un Estado independiente", insistió.
También reiteró que Ucrania no está dispuesta a renunciar permanentemente a partes de su territorio ocupado.
19:45 h, 17 de febrero de 2025
El PSOE ha culminado este lunes su renovación de liderazgos territoriales con la proclamación de Francina Armengol como secretaria general socialista en las Islas Baleares y la victoria ayer de Pedro Casares en la primarias del partido en Cantabria.
Los socialistas cierran así el proceso de renovación en las federaciones regionales que comenzó tras la celebración del 41 Congreso Federal del pasado mes de noviembre en Sevilla y que abrió, tal como marcan los estatutos, el calendario de los cónclaves regionales que aún se alargarán hasta marzo.
Tan solo tres federaciones, Extremadura, Murcia y Cantabria, han celebrado primarias, ya que en el resto o bien solo ha habido un candidato al cargo o se han retirado de la contienda antes de la votación.
19:21 h, 17 de febrero de 2025
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó al término de la reunión informal de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París, que es el "momento erróneo" para debatir sobre el envío de tropas de paz a Ucrania y abogó por mantener el apoyo militar a Kiev, financiándolo de ser preciso con créditos.
"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz ante medios alemanes al salir de la reunión. "Es un debate inadecuado en un momento erróneo y sobre un tema erróneo", agregó y enfatizó que todavía no se ha alcanzado la paz, puesto que Ucrania está sumida en una "guerra brutal".
Scholz saludó que se vayan a producir contactos entre EEUU y Rusia, pero recalcó que no puede permitirse que haya "una paz impuesta y que Ucrania tenga que aceptar lo que se le presente", algo en lo que los líderes europeos coinciden con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según dijo.
La prioridad para el canciller alemán es que Kiev tiene que poder continuar el camino hacia el ingreso en la UE, defender su soberanía y seguridad y tener un ejército fuerte como garantía de seguridad, para lo que necesita el apoyo europeo y estadouniddense. "Estas cosas no son negociables. Es importante para nosotros dejarlo claro", subrayó el canciller.
Según indicó Scholz, los líderes reunidos hoy en París hablaron también de cómo "hacer a Europa más fuerte" y todos ellos comparten el objetivo del 2 % del PIB en defensa, aunque "algunos no han llegado pero están en camino".
19:15 h, 17 de febrero de 2025
Los líderes europeos apoyaron en los últimos años la guerra en Ucrania y no la paz, por lo que ahora se quedarán fuera de las negociaciones de paz, aseguró este lunes el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán.
"Los líderes europeos no han presentado iniciativas a favor de la paz en relación con la situación de Ucrania. No han llegado visiones desde allí. Se han quedado atascados en el apoyo de la guerra", dijo Orbán tras entrevistarse en Budapest con el presidente serbio, el populista nacionalista, Aleksandar Vucic.
Los países comunitarios tendrán que observar "cómo se arreglan los asuntos del mundo sin ellos", agregó el primer ministro, en referencia a las conversaciones entre EEUU y Rusia en Riad esta semana sobre un final de la guerra Ucrania. Orbán es muy crítico con las políticas comunitarias respecto a Ucrania y se opone a las sanciones impuestas por la UE contra Moscú por la invasión de Ucrania inició hace tres años.
La guerra de Ucrania será cerrada como parte "de unas negociaciones de las grandes potencias sobre temas más amplios como el de la energía", aunque el líder húngaro no dio más detalles al respecto. Por otra parte, Orbán afirmó que Serbia es la "clave" de la estabilidad en los Balcanes y criticó a la UE por no haber avanzado en la integración comunitaria del país. "Los Balcanes no se podrán estabilizar sin Serbia", dijo el primer ministro, añadiendo que el país vecino "es estable si tiene una gobernanza estable. Por eso Vucic es la clave de la estabilidad balcánica".
El líder serbio, por su parte, aseguró que Orbán es su "aliado y maestro".
18:58 h, 17 de febrero de 2025
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este lunes que un eventual acuerdo de paz en Ucrania debe ser "duradero" y no "una pausa para que el presidente ruso, Vladímir Putin, vuelva" a la agresión.
Starmer hizo esta observación en un vídeo colgado en su cuenta de la red social X con motivo de su participación hoy en París de la reunión de emergencia de líderes europeos para abordar la seguridad y la defensa del continente europeo.
"También hay una paz más amplia aquí, que es la seguridad y defensa colectiva de Europa. Y aquí creo que tenemos un desafío generacional", añadió desde la capital francesa.
"Todos tenemos que dar un paso adelante en términos de capacidad y de lo que hacemos como europeos", y ese es el mensaje presentado ante los líderes europeos, subrayó el primer ministro.
En un artículo publicado anoche en el periódico británico 'The Telegraph", Starmer afirmó que está preparado para desplazar tropas británicas de paz a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad en el país.
18:49 h, 17 de febrero de 2025
El PP ha registrado este lunes en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta, su plan de trabajo para la Comisión de investigación sobre la dana, donde llamará a comparecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a varios de sus ministros y al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Según informa en un comunicado, además de Sánchez quiere que acudan a la comisión los ministros de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Política Territorial, Ángel Víctor Torres; la portavoz, Pilar Alegría; y las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen.
También deberá comparecer la exvicepresidenta Teresa Ribera; la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé; el ex secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig; el responsable de la AEMET en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez; y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.
En la lista registrada por los populares está Mazón, quien, recuerdan, se mostró dispuesto a acudir al Senado y dar explicaciones "desde el minuto uno".
18:44 h, 17 de febrero de 2025
El Ejército de Israel planea permanecer en cinco posiciones en torno a la frontera con Líbano, a pesar de que mañana, martes, debería retirar sus tropas del sur del país según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego para este país, difundió este lunes el diario israelí Haaretz. El diario progresista israelí aseguró que la decisión se tomó de forma coordinada con Estados Unidos, si bien las conversaciones sobre la retirada completa de Israel del sur de Líbano siguen en marcha.
Frente a esto, Francia, que también es un país supervisor de la tregua, abogaría por la retirada total de las tropas israelíes el 18 de febrero, como estaba estipulado. "Los detalles sobre la evolución (de la tregua en Líbano) se publicarán muy, muy pronto", dijo el portavoz de la Oficina del primer ministro israelí David Mencer, preguntado sobre esta cuestión, sobre la que no dio más detalles. "Queremos que el acuerdo de alto el fuego permanezca, pero para que esto ocurra Líbano debe cumplir su papel, y esto significa que se cumplan las resoluciones 1559 y 1701 de la ONU. Será extremadamente claro: Hizbulá no puede estar entre nuestra frontera y el río Litani", añadió.
El pasado 27 de noviembre entró en vigor un cese de hostilidades inicialmente previsto para 60 días que preveía la retirada de las fuerzas israelíes presentes en el territorio libanés y limitar la posesión de armas en la franja fronteriza a las manos de las fuerzas de seguridad libanesas.
La duración del pacto fue posteriormente prorrogada hasta el próximo 18 de febrero, después de que las partes incurrieran en demoras a la hora de cumplir con algunas de sus obligaciones.
El texto pide el desmantelamiento de las instalaciones no estatales para la producción de armas y también prohíbe a ambos bandos realizar ataques contra el otro (algo que Israel no ha respetado), si bien preserva su derecho a la "autodefensa".
17:49 h, 17 de febrero de 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, urgió este lunes a adoptar una "mentalidad de urgencia" y a impulsar la defensa europea de cara a la cumbre informal de emergencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París para hablar sobre Ucrania y el papel de Europa en las negociaciones sobre la guerra.
"He llegado a París para conversaciones clave. La seguridad de Europa está en un punto de inflexión. Sí, va de Ucrania pero también va sobre nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia, necesitamos un impulso en defensa, necesitamos ambas cosas ahora", escribió Von der Leyen en X.
También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó que el encuentro de este lunes debe servir como "el comienzo de un proceso que seguirá con la involucración de todos los socios comprometidos con la paz y la seguridad en Europa". "La UE y sus Estados miembros desempeñarán un papel central en este proceso", añadió.
Los principales líderes europeos se encuentran ya reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente Macron para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EE.UU. y Rusia sin contar con ellos.
Hasta el Elíseo se desplazaron dirigentes de varios países, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof, y Polonia, Donald Tusk. También asiste al encuentro la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer, que quiere tener voz junto a la Unión Europea en estas discusiones, y los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Justo antes de la reunión, Macron habló por teléfono con Trump, indicó el Elíseo, aunque no divulgó detalles de esa conversación más allá de que la llamada duró unos 20 minutos.
17:44 h, 17 de febrero de 2025
Un hombre de 27 años se enfrenta a dos cargos de asesinato en segundo grado al disparar 17 veces en Miami Beach (EE.UU.) a un padre y un hijo israelíes a los que confesó haber confundido con "palestinos", según recoge este lunes prensa local que accedió al atestado policial.
"Mientras conducía mi camión, vi a dos palestinos y disparé y maté a ambos", afirmó el individuo al ser arrestado minutos después de disparar el domingo por la noche hora local, pero ninguna de las víctimas, un padre y un hijo de visita desde Israel, ha perdido la vida.
El tirador, de nombre Mordechai Brafman, circulaba por Miami Beach con su camión cuando hizo un cambio de sentido y se detuvo justo al lado del vehículo de las víctimas. Después, salió del camión y disparó contra su coche en 17 ocasiones, lo que captó una cámara de seguridad del lugar.
El individuo "disparó 17 veces, sin provocación, golpeando a ambas víctimas", se desglosa en los documentos policiales de acuerdo a los medios locales.
17:29 h, 17 de febrero de 2025
El Kremlin aseguró hoy que Estados Unidos aún no ha nombrado a un negociador jefe para las conversaciones con Rusia sobre el arreglo pacífico de la guerra en Ucrania. "Ahora el asunto radica en ponerse de acuerdo sobre cómo iniciar las negociaciones sobre Ucrania, ya que la parte estadounidense aún no ha nombrado a un negociador jefe que pueda tratar con nosotros", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a la televisión pública.
Por ello, subrayó que el encuentro del martes entre representantes rusos y estadounidenses en la capital saudí, Riad, se centrará en "conversaciones bilaterales". "Para eso volamos a Riad", dijo en alusión también al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. También el director del fondo soberano ruso, Kiril Dmítriev, podría participar en la reunión para abordar asuntos económicos, añadió.
"Hablar sobre el restablecimiento de unas relaciones normales, abordar el comienzo de posibles negociaciones sobre Ucrania y también las perspectivas de contactos al máximo nivel", subrayó sobre la agenda del encuentro.
Aunque ya se sabía que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, viajaría a Riad, fue el Kremlin el que anunció hoy la reunión.
17:25 h, 17 de febrero de 2025
Los principales líderes europeos se encuentran ya reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EE.UU. y Rusia sin contar con ellos.
Hasta el Elíseo se desplazaron dirigentes de varios países, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof; y Polonia, Donald Tusk. Todos acudieron a la hora de convocatoria, las 16.00 hora local (15.00 GMT), excepto la líder del Gobierno italiano, Georgia Meloni (la más afín al presidente estadounidense, Donald Trump, entre los invitados a esta reunión), que llegó casi una hora más tarde.
También asiste al encuentro el primer ministro británico, Keir Starmer, que quiere tener voz junto a la Unión Europea en estas discusiones, y los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Justo antes de la reunión, Macron habló por teléfono con Trump, indicó el Elíseo, aunque no divulgó detalles de esa conversación más allá de que la llamada duró unos 20 minutos. Sobre la mesa en París estarán cuestiones fundamentales como el papel de Europa en las negociaciones con Rusia sobre Ucrania y también su rol en el mantenimiento posterior de la paz, con garantías para Ucrania y para la seguridad europea.
A ese respecto, el envío de tropas europeas en misión de paz será uno de los factores principales a debatir. Es una medida a la que líderes como Starmer ya se han mostrado dispuestos y a lo que tampoco cierran la puerta otros países, como Suecia, Bélgica o Países Bajos.
Pero no todos los asistentes comparten esa postura, como Polonia, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia. Su primer ministro avanzó hoy mismo antes de partir hacia París que Varsovia no se plantea enviar soldados a Ucrania. Sobre el telón de fondo también pesan otras cuestiones de calado continental, como la estrategia de defensa común europea y la necesidad de aumentar el presupuesto de defensa del continente.
17:17 h, 17 de febrero de 2025
El grupo islamista Hamás confirmó este lunes la muerte de su jefe de operaciones en Líbano, Muhammad Shaheen, por un bombardeo de un dron Israel contra el vehículo en el que viajaba en Sidón, sur de Líbano. Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, confirmaron la muerte Shaheen con un comunicado, identificándole por el apodo "Abu al Baraa".
"Las Brigadas Al Qasam, mientras lloran a su heroico mártir Abu al Baraa, recuerdan su rol pionero y sus huellas especiales en el camino de la yihad, la resistencia y el enfrentamiento al enemigo sionista, que comenzaron en la Intifada de Al Aqsa (2000-2005) y llegaron a la batalla de la Tormenta de Al Aqsa (el ataque del 7 de octubre de 2023 y la guerra posterior)", recogió el comunicado.
Más allá de Al Qasam, el propio movimiento Hamás lamentó su muerte y denunció que el Ejército había extendido sus ataques a las "arenas de la diáspora", en referencia a Líbano, país al que muchos palestinos huyeron a raíz del establecimiento de Israel. Israel bombardeó con un dron este lunes un vehículo en la ciudad meridional libanesa de Sidón, a unos 50 kilómetros al norte de la frontera con Israel, a falta de horas para que expire la prórroga del alto el fuego que entró en vigor el pasado 27 de noviembre. La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó de que el bombardeo fue dirigido contra un vehículo que circulaba por la carretera marítima de acceso a Sidón y que el coche quedó completamente calcinado tras el impacto del proyectil.
Poco después, el ejército israelí confirmó que se trataba de una operación conjunta, dirigida por la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet), en la que la aviación atacó a Shaheen, al que acusan de planear atentados contra Israel desde Líbano bajo la dirección de Irán.
17:11 h, 17 de febrero de 2025
Las llegadas irregulares de migrantes a Canarias han bajado un 43,3 % en lo que va de año respecto a 2024, de las 11.672 personas que habían arribado el año pasado hasta el 15 de febrero a las 6.622 que lo han hecho en el mismo periodo este 2025.
Son datos del balance de inmigración irregular publicado este lunes por el Ministerio del Interior, que refleja que en la primera quincena de febrero han llegado a las costas del archipiélago 1.870 personas tras superar la que es considerada como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.
Esta cifra confirma una tendencia a la baja respecto a finales de diciembre y principios de enero, cuando se registraban más de 3.000 entradas irregulares por esta vía en solo quince días. En general, a España han llegado 8.107 migrantes desde comienzos de año hasta el 15 de febrero de este 2025, lo que supone un descenso del 38,5 % respecto a lo contabilizado el año pasado en el mismo periodo (13.182).
La gran mayoría (7.960) han accedido por mar, a bordo de 183 embarcaciones precarias como pateras o cayucos.
En cuanto a las llegadas a la península y a Baleares (Interior las cuenta en su conjunto), se han registrado 1.338 en este primer mes y medio del año, prácticamente lo mismo (+0,6%) que en 2024. Pero el ritmo de llegadas por esta vía ha aumentado, ya que en los últimos quince días han llegado 729 personas, más que en todo el mes de enero (609).
En lo que va de año no se ha registrado ninguna llegada por mar a Ceuta ni Melilla. Y por vía terrestre, que incluye los acceso a nado, las entradas a las ciudades autónomas han bajado casi un 18 % respecto al año pasado: han bajado de 176 a 137 en Ceuta y subido de 3 a 10 en el caso de Melilla.
17:08 h, 17 de febrero de 2025
Los jefes de la diplomacia de Rusia, Serguéi Lavrov, y EEUU, Marco Rubio, abrirán el martes en Riad, capital saudí, las negociaciones para normalizar las relaciones bilaterales y poner las bases para un arreglo pacífico a la guerra en Ucrania.
"No sé qué pintan (los europeos) en la mesa de negociaciones", dijo Lavrov en rueda de prensa antes de partir rumbo a la capital saudí.
Si EEUU dejó claro en la Conferencia de Múnich que los países europeos no participarán en las negociaciones, Moscú hace mucho tiempo que mantiene esa postura y como argumento esgrime el incumplimiento hace diez años de los Acuerdos de Minsk por parte de Kiev, Berlín y París.
Las negociaciones transcurrirán con el telón de fondo de una posible reunión entre los jefes del Kremlin, Vladímir Putin, y la Casa Blanca, Donald Trump, que acordaron la pasada semana en conversación telefónica negociar el fin de la guerra en Ucrania.
Aunque ya se sabía que Rubio viajaría a Riad, fue el Kremlin el que anunció la reunión, en la que también participará Yuri Ushakov, asesor de Putin para asuntos internacionales. "Se espera que el martes en Riad ellos mantengan una reunión con sus homólogos estadounidenses, que estará centrada primero en el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones rusas-estadounidenses", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Será la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken. Al respecto, Rubio aseguró a la cadena CBS News que hay "un largo camino por recorrer" antes de abrir negociaciones de paz con Rusia.