'The Economist' relega a España a la categoría de “democracia defectuosa” por la falta de renovación del Poder Judicial

España ha sido calificada como una "democracia defectuosa" por el índice de calidad democrática de 2022 que elabora The Economist [ver aquí], que ha bajado la puntuación de nuestro país 0,18 puntos y la ha sacado de la clasificación de "democracia plena". Esto se debe, justifica la revista, "a la disminución de su puntuación en la independencia judicial, relacionada con las divisiones políticas sobre el nombramiento de nuevos magistrados del Consejo General del Poder Judicial". El informe recuerda que el CGPJ funciona de forma interina y aprovecha para subrayar que "España está sufriendo una mayor fragmentación parlamentaria, una letanía de escándalos de corrupción y el aumento del nacionalismo en Cataluña, lo que supone un reto para la gobernanza".
Podemos compara al CGPJ con una manzana "caducada", que al menos no hace informes ideológicos
Ver más
En la actualidad, el órgano judicial lleva más de tres años con su mandato caducado por el bloqueo impuesto por el PP y sigue sin haber acuerdo para el nombramiento de nuevos jueces, que necesitan una mayoría de tres quintos en el Congreso.
España ya estuvo cerca de ser reclasificada como una “democracia defectuosa” en el ránking de 2017 después de que su puntuación cayera tras la crisis catalana.
A la cabeza de la lista de "democracias plenas" se encuentran Noruega (con un índice de 9,75), Nueva Zelanda (9,37), Finlandia (9,27), Suecia (9,26) e Islandia (9,18), mientras que la clasificación de "democracias defectuosas" la integran Francia (7,99), Israel (7,97), España (7,94), Chile (7,92) y Estados Unidos (7,85).