Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
con lo facil que legislar -solo haria falta añadir a la Constitucion una enmienda- que los gobiernos que aumenten la desigualdad, quedan impedidos para trabajar en el sector publico durante los siguientes 15 años, se desinflaba bastante a estos ministrillos de medio pelo y sus puertas giratorias.
Pues si Benjamin, si siendo muchos y siendolo a la vez y con el CGPJ formado por ciudadanos elegidos al azar, mayores de 50 años y sin conexion con la justicia, habriamos avanzado siglos en este esperpento de pais que nos está quedando.
Solo hace falta que unos 9 millones lo pidamos a un tiempo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPor ahí, por ahí. Bien pensado. Sin pedirle que nadie abdique de sus ideas políticas, de las religiosas o no religiosas, de su equipo, de sus aficiones, de sus banderas. Estos asuntos los utilizan eficazmente los privilegiados de lo público para enfrentarnos entre nosotros. Apoyo esa enmienda y apunto otra, que el privilegiado de lo público prescinda del privilegio, antes que el necesitado de lo que es necesidad. Y así unas cuantas enmiendas más, pienso que seríamos muchos más y a la vez. Por ahí, por ahí.
Responder
Denunciar comentario
Pues sí, quiero opinar. Y es lo que voy a hacer. En líneas generales, este artículo de Benjamín Prado está en la línea de un pensamiento de izquierdas que comparto. Pero al llegar a su penúltimo párrafo, leo algo que ya no me cuadra: " quien en la Transición nos llamó “costaleros de la democracia” —el mismo que se jactaba de haberle “pasado el cepillo” al Estatut de Cataluña, por cierto, y quién sabe si ahí empezó todo…". Y no me cuadra, primero porque, más que el comienzo de todo, aquel cepillado no era otra cosa que la punta del iceberg de un PSOE que desde el principio había vendido su alma al diablo. El gobierno "socialista" privatizó tanto como los gobiernos de la derecha y juntos modificaron el 135 que abrió camino e implantó la actual situación donde tanto hemos perdido los de siempre, tal como acertadamente, en mi opinión, define el Sr. Prado. Y las puertas giratorias enriquecen ahora tanto a "socialistas" como a los otros. No me cuadra, en segundo lugar, porque en lo que he leído del Sr. Prado, entiendo que su postura con respecto a la actual situación del conflicto catalán está más a favor de la línea oficial que de la del independentismo. O sea, que está más por el "cepillado" que por un reconocimiento de las reivindicaciones catalanistas, por lo que no comprendo que sitúe el principio del mal en una estrategia que el Sr. Prado comparte y aplica en su discurso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl artículo del señor Prado aboga y defiende un internacionalismo solidario que algunos parece que no les interesa o no quieren entender, sino que en vez apoyar un trabajo solidario, común y de todos para limpiar este país de corrupción y desigualdades, pretenden ir por libre y marcando diferencias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPelias, con todo respeto, no entiendo qué quiere usted decir con su afirmación " pretenden ir por libre y marcando diferencias". Podría entender que está usted en contra, por ejemplo, de la libre elección de nacionalidad que reconoce la declaración universal de los derechos humanos o que me atribuye marcar diferencias que sólo las pueden marcar los propios actores. Si vuelve a leer el comentario al que usted ha respondido, cosa que de veras le agradezco, verá que me limito a exponer algo que no me cuadra y que consiste en lo que creo que es una incoherencia del Sr. Prado cuando dice que todo (no sólo el cepillado del Estatut, sino todo el resto de cepillados en derechos sociales y libertades) debió empezar con ese cepillado, pero que el Sr. Prado sigue cepillando, en mi opinión, cuando escribe o habla del conflicto catalán. Parece que usted cree leerme el pensamiento, que sobre este particular no he expresado, mientras yo le reconozco que no entiendo que quiere decir “un internacionalismo solidario” . ¿Tal vez la Unión Europea?
Responder
Denunciar comentario
Palabras buenas y certeras.Pero nadie entra en el fondo de la cuestión. Y es que este sistema corrupto sigue ahí porque nadie pone orden en la contra. La contra, que es lo que denominan izquierda, anda a hostias en todos los sitios. Y mientras los otros ganan por incomparecencia de contrario. Dejemos de ver lo mal que lo hacen y entonemos y zurremos a los que lo hacen mal en el otro lado.
Responder
Denunciar comentario
Hasta donde puede llegar un país en el que una gran parte de la población tiene unos ingresos escasos, intermitentes, y cada vez durante menos tiempo a lo largo de toda su vida potencialmente laboral? Y cuál será el futuro no lejano de ese país cuando todos esos ciudadanos que no llegan a fin de mes, o lo hacen con inmensas privaciones, se jubilen con la miserable pensión que les va a corresponder? Y qué pasará cuando la mayoría de los que puedan estudiar se hayan ido a enriquecer las economías de otros países? Y todo lo que ya tan acertadamente habéis comentado, etc, etc. Yo creo que sí la política no lo remedia el volcán puede entrar en erupción. Alguien lo ha dicho en su comentario, la sociedad está bastante calentita y cuando ya no hay nada que perder, pum!!!, el volcán revienta. Si pudiese elegir el tipo de erupción volcánica me quedaría con la que escogieron los franceses hace doscientos y pico años. Los libros dicen que cambió Europa a mejor con el paso del tiempo, en general ha tenido buena prensa y por lo que a mí respecta eliminaría la parte cruenta y violenta pues nuestros antagonistas sufrirían mucho más con unas buenas leyes laborales, fiscales, anticorrupción y cosas así que a la vista de la guillotina. Lo que pasa es que yo soy viejo y aunque he visto muchas cosas y sigo viéndolas, tengo que hacer enormes esfuerzos para contrastar lo que veo en el día a día, y lo que oigo de boca de los poderes. Y casi nunca coincide. Dudo si soy yo el que ni ve ni entiende o son ellos los que mienten. Me temo que me está pasando, con el debido respeto y guardando las distancias, lo que dijo Rafael Alberti que le pasó a él: "Yo nací tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos". Pero yo creo que Benjamín y vosotros tenéis muchísima razón.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo me animo, don Benjamín, Utopía, Solidaridad, Conciencia de Clase, palabras poderosas que a muchos les dan grima. Hay quienes muestran su desprecio sin avergonzarse por lo que llaman "el buenismo", puede que así se sientan más fuertes o puede que su realidad les produzca miedo a... Cómo siempre, un placer leerle.
Responder
Denunciar comentario
1
5