Minuto a Minuto Cuerpo ve factible llegar a un pacto arancelario justo con EEUU tras reunirse con Scott Bessent
China dice que "resistirá al proteccionismo" y apostará por estrechar lazos con el Sur Global
China expresó este martes su "confianza" en fortalecer su comercio exterior y "resistir al proteccionismo" en plena guerra arancelaria con Estados Unidos, que ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas mientras Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.
"China mantiene su compromiso de abrirse, posee un mercado con oportunidades para el resto del mundo. Seguiremos eliminando barreras y apostando por la conectividad frente al desacople", dijo el portavoz Lin Jian en rueda de prensa.
El portavoz agregó que "la apertura de alto nivel de China" ofrecerá "estabilidad y positividad a la economía mundial" en contraposición a las estrategias "depredadoras e intimidatorias de Estados Unidos", especialmente en el Sur Global.
"Mantendremos la solidaridad con el Sur Global. Nuestra cooperación se basa en las reglas del mercado y no solo beneficia a los pueblos de estos países sino que ayuda a transformar su economía", señaló el portavoz.
Lin agregó que pese a las "incertidumbres", China seguirá comprometida a "tender la mano en lugar de lanzar golpes", en referencia a Washington.
El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo creció un 1,3% durante los tres primeros meses de 2025, según datos oficiales publicados este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.
Las exportaciones crecieron un 6,9% frente al mismo período del año anterior, mientras que las importaciones se redujeron un 6%.
21:58 h, 15 de abril de 2025
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este martes tras haberse reunido con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que ve factible un acuerdo arancelario con EEUU que sea justo y mutuamente beneficioso y que incluya al conjunto de gravámenes impuestos, informa EFE.
"Estamos convencidos de que, liderando esta negociación por parte europea el comisario (Maros) Sefcovic, podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes", dijo a la prensa al término de sus distintos encuentros en la capital estadounidense.
Cuerpo se reunió en Washington con empresas estadounidenses, con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y finalmente con Bessent, con quien dijo haber tenido una conversación "muy útil sobre todos los aspectos en materia de economía internacional".
El ministro español apuntó que el secretario del Tesoro le ha trasladado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, con lo que en su opinión "se confirma esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días".
El pasado miércoles, el mandatario estadounidense, Donald Trump, dio marcha atrás con respecto a los aranceles "recíprocos" que anunció días antes y rebajó su ofensiva dejando un arancel generalizado del 10 % para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, durante ese plazo de tres meses.
Bruselas congeló entonces la aplicación de unos gravámenes que a su vez eran una réplica a los aranceles del 25 % que previamente Washington impuso al acero y al aluminio e insistió en que está dispuesta a negociar un acuerdo de "aranceles cero por cero" para los productos industriales.
"La moratoria (de EEUU) solo aplica a parte de la totalidad de los aranceles y para nosotros una solución equilibrada tiene que tener en cuenta el conjunto, incluyendo aquellos por ejemplo al acero, aluminio y automóviles o ese 10 % que está puesto de manera generalizada. Y ese tiene que ser el punto de partida", dijo Cuerpo.
El representante del Ejecutivo español dijo que en su cita con Bessent hubo un tono "franco y abierto". Este último había criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera que tal vez España debiera acercarse a China ante el proteccionismo de la Administración de Trump. "Sería como cortarse el cuello", advirtió.
"La agenda que tenemos desde la Unión Europea con China en los últimos años es una agenda clara, donde China por supuesto que somos conscientes de que es un rival, un competidor en muchas áreas, pero también tiene que ser un socio estratégico. Tenemos que conseguir llegar a acuerdos en beneficio también de ambas zonas, tanto de China como de la Unión Europea. Hay amplio margen", dijo Cuerpo.
El ministro defendió así el acercamiento a China y apuntó que España está "apoyando sin ningún tipo de duda la actuación de la Comisión".
El apoyo para que la Unión Europea se muestre unida, añadió, es el que permite tener "más capacidad negociadora" y llegar a un resultado equilibrado, "no solo para la Unión en su conjunto, sino para el conjunto de los países".
A su juicio, el encuentro con Bessent fue una "muy buena" primera toma de contacto con EEUU "para seguir manteniendo relaciones a partir de ahora".
Entre las empresas estadounidenses con las que se reunió aparte por la mañana figuraban firmas del sector farmacéutico, financiero o de productos médicos "que están apostando muy fuerte por la economía española" y cuyo nombre no quiso precisar.
Cuerpo dijo haber comentado con Bessent el impacto de las medidas arancelarias. "Ellos tienen una visión, como él mismo ha señalado ya también en público, de que esto es diríamos un elemento transitorio y que de aquí a final de año esta situación podría revertirse de manera positiva", concluyó.
— Leer más19:54 h, 15 de abril de 2025
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, trasladó este martes en Washington a las empresas estadounidenses "un mensaje de confianza y certidumbre ante un contexto internacional complejo y volátil", indicaron fuentes de su departamento. Según las fuentes, Cuerpo destacó en ese encuentro "los logros de la economía española como motor de crecimiento de Europa y destino inversor, que supone un reconocimiento de la política económica adoptada y los beneficios tangibles para empresas".
"Las compañías, la mayoría con operaciones en España, han agradecido la apertura del gobierno y el mensaje de certidumbre que facilita la inversión en la cuarta mayor economía del continente", añadieron las fuentes ministeriales, según las cuales esas firmas también destacaron "las buenas perspectivas de crecimiento de la economía española y la estabilidad de su marco legal y regulatorio".
Cuerpo comenzó su agenda en la capital de EE.UU. con esa cita en la Cámara estadounidense de Comercio y continuó con una reunión con el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga.
En ese segundo encuentro abordaron los preparativos para la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, que se celebrará a finales de junio, y también subrayaron "la importancia de reforzar la cooperación multilateral para avanzar hacia un crecimiento más sostenible y justo".
18:31 h, 15 de abril de 2025
El cineasta Chris Columbus, director de "Solo en casa 2: Perdido en Nueva York" (Home Alone 2: Lost in New York), reveló que se arrepiente del breve cameo del hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su película de hace más de 30 años. "No puedo con ello", declaró en una entrevista con el periódico San Francisco Chronicle, en la que dijo que desearía recortar esa parte del filme.
Columbus, nacido y criado en Estados Unidos, con ascendencia italiana, agregó sarcásticamente que si eliminara esa escena de la película sería deportado por el Gobierno de Trump. "Si lo corto, probablemente me expulsen del país. Se me considerará prácticamente incapaz de vivir en Estados Unidos, así que tendré que volver a Italia o algo así", expresó.
En el éxito de taquilla de 1992, el protagonista, Macaulay Culkin, se cruza durante siete segundos con Trump, entonces un famoso magnate inmobiliario sin aparentes ambiciones políticas, en el Hotel Plaza de Nueva York que en ese momento poseía el empresario.
Según declaró Columbus en 2020 con motivo del 30 aniversario de la película, Trump puso como condición tener algo de tiempo en pantalla para que la producción pudiera rodar en su hotel. Trump respondió en 2023 que cuando se rodó el filme él estaba "muy ocupado" pero el director le "rogó" para que apareciera.
Esa película fue la secuela de la exitosa comedia "Solo en casa" (Home Alone) de 1990, también dirigida por Columbus, en la que Kevin McCallister, un niño de diez años interpretado por Culkin, se defiende de unos ladrones después de que sus padres lo dejaran por accidente solo en casa en Navidad.
17:53 h, 15 de abril de 2025
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó este martes "el norte de la Franja de Gaza", en la que sería su primera visita al enclave desde que Israel inició una nueva ofensiva hace casi un mes tras romper el alto el fuego con Hamás.
"El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó hoy el norte de la Franja de Gaza", indicó la oficina del primer ministro en un escueto comunicado, sin dar de momento más información al respecto.
Se trata de la primera vez que Netanyahu pisa suelo gazatí desde que el 18 de marzo Israel volviera a atacar el enclave después de casi dos meses de tregua. En estas semanas han muerto 1.600 personas en el territorio a causa de los ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Una de las últimas visitas que hizo fue en noviembre del año pasado, cuando fue al corredor de Netzarim, una zona militarizada que corta la franja de este a oeste.
17:16 h, 15 de abril de 2025
El Gobierno ha activado este martes el primer tramo de la línea de avales destinados a facilitar financiación a las empresas afectadas por los aranceles aprobados por Estados Unidos, que asciende a 1.000 millones de euros.
Según ha explicado el Ministerio de Economía en un comunicado, el Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo que activa este primer tramo, con el que se pretenden cubrir las necesidades de liquidez de las empresas afectadas y ayudar a poner en marcha proyectos de reconversión.
Podrán acceder a esta línea de avales las empresas exportadoras e importadoras con una "exposición significativa" al mercado norteamericano, es decir, aquellas en las que este mercado suponga más de un 5 % de su volumen total de importaciones o exportaciones, así como las compañías que se vean afectadas indirectamente.
Los avales se dividen en dos modalidades, una de ellas, dotada con 750 millones, para garantizar hasta el 80 % de los préstamos, que podrán solicitarse hasta el 30 de junio de 2026 y que tendrán un plazo de amortización de hasta cinco años.
15:31 h, 15 de abril de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para que sea obligatorio celebrar al menos un debate en los medios de comunicación públicos durante cada campaña electoral.
Según ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se ha aprobado un anteproyecto elaborado por el Ministerio del Interior para reformar la ley electoral con ese objetivo y también para que las encuestas publicadas durante el periodo de campaña electoral den acceso a los ficheros de microdatos.
Alegría ha explicado que esta decisión se engloba dentro del cumplimiento del 'Plan de acción por la democracia' del Ejecutivo y es "un ejercicio de transparencia" por parte del mismo.
Según añade un comunicado del Ministerio del Interior, en los debates electorales estarán obligadas a concurrir las fuerzas políticas que compiten en esos comicios, salvo causa justificada que sea aceptada por la Junta Electoral competente.
La reforma fija la participación de todos los candidatos de las formaciones políticas que obtuvieron representación en las anteriores elecciones equivalentes y abre la posibilidad a que intervengan representantes de "grupos políticos significativos".
Bajo esta denominación se englobarían formaciones que aunque no concurrieron en los comicios anteriores equivalentes, en posteriores elecciones en el ámbito territorial del medio de difusión público de que se trate, hayan obtenido al menos un 5 % de los votos.
15:27 h, 15 de abril de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado, un informe que recoge su intención de impulsar en 2025 un total de 199 iniciativas legislativas (16 leyes orgánicas, 43 ordinarias y 140 reales decretos), incluida una ley de presupuestos.
El Gobierno expone anualmente en un plan normativo la serie de decisiones legislativas que prevé acometer, un paso que ha dado en la reunión del Consejo de esta semana para el presente ejercicio.
Pendiente aún de que el Ejecutivo negocie o desista de su intención de aprobar el proyecto de ley de presupuestos para 2025 ante las dificultades para conseguir los apoyos parlamentarios necesarios, el plan incluye entre las medidas más relevantes cuentas del Estado.
Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como sus ministros siguen asegurando que van a intentar aprobar los presupuestos de 2025, pero, en caso de que renuncien finalmente a ello, su intención es lograr los apoyos necesarios para los de 2026, que en teoría deberían aprobarse antes del próximo 31 de diciembre.
14:25 h, 15 de abril de 2025
El Gobierno obligará por ley a que los comedores escolares de todos los centros de enseñanza no universitaria ofrezcan fruta y verdura fresca todos los días y a servir pescado entre una y tres veces a la semana, al tiempo que limita el consumo de fritos y sal y elimina la bollería industrial.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y en el que han participado cuatro ministerios (Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia).
La nueva ley, que obliga a garantizar una alimentación saludable en los centros escolares, con más fruta, verdura, pescado y legumbres y con alimentos de temporada y ecológicos, afectará a todos los colegios públicos, concertados y privados que imparten desde segundo ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional de grado Básico y Medio.
Según el texto del decreto presentado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, las frutas y verduras tendrán que servirse a diario y los centros deberán especificar que al menos el 45 % de fruta y hortalizas son de temporada. También que al menos dos platos al mes o el 5 % del gasto se destina a la producción ecológica.
Bustinduy ha señalado que se trata de fomentar "modelos de comedores más saludables y más sostenibles, y al mismo tiempo reforzar la producción local". En este sentido ha añadido que "supondrá un beneficio a los agricultores y ganaderos españoles en un contexto difícil como el actual debido a la guerra arancelaria internacional iniciada por Estados Unidos".
La norma elimina la bollería industrial y las bebidas energéticas, también de las máquinas expendedoras ubicadas en los centros escolares y limita los fritos y los platos precocinados (pizzas, empanadillas o croquetas) a una ración al mes.
En el caso de frituras no precocinadas podrán servirse una vez a la semana como máximo y deberán ser elaboradas preferentemente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oléico.
14:24 h, 15 de abril de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria de subvenciones por 15 millones de euros para financiar la renovación de instalaciones en las oficinas de empleo con personal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con este importe se mejorarán los equipamientos en las oficinas, lo que redundará en una mejor atención a los ciudadanos y de los servicios impartidos por la administración de las comunidades autónomas en estas oficinas.
Los fondos, añaden, corren a cargo del presupuesto del SEPE que contribuye así al mantenimiento de las oficinas de empleo de titularidad autonómica.
14:23 h, 15 de abril de 2025
Alejo Vidal-Quadras, exdirigente del PP y cofundador de Vox, ha reafirmado ante el juez sus sospechas de que el régimen iraní es el responsable del intento de asesinato que sufrió el 9 de noviembre de 2023 cerca de su domicilio, en plena calle en Madrid, cuando un hombre le disparó en la cara y salió huyendo.
Días después del ataque y todavía con secuelas, el expolítico ya apuntó que el régimen iraní estaba tras el atentado, y así ha vuelto a trasladárselo este martes al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que investiga, por el momento, a casi una decena de personas por estos hechos, incluido el presunto autor material del disparo, que fue detenido en Holanda.
Vidal-Quadras ha llegado rodeado de una gran expectación mediática y un fuerte despliegue policial, con decenas de policías custodiando los alrededores de la sede judicial.
Durante poco más de media hora, ha relatado al juez lo que vivió aquel 9 de noviembre de 2023, cuando volvía a su casa de dar un paseo por el parque del Retiro. Lo último que recuerda, según explican fuentes jurídicas, es un fogonazo tras escuchar "Hola, señor", y un charco de sangre. Despertó en la UCI cuatro días después.
El expolítico ha manifestado que tiene lagunas temporales, pero que sí recuerda que, ya en la ambulancia, quiso dejar claras sus sospechas sobre el régimen iraní y que pidió a los sanitarios que llamasen a un policía, a quien enseñó el móvil para mostrárselas. Esta agente ha comparecido como testigo tras él.
14:09 h, 15 de abril de 2025
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha negado este martes "rotundamente" que conociera la supuesta fiesta organizada por el exministro José Luis Ábalos en el parador de Teruel y ha apuntado que está valorando acciones judiciales por los insultos machistas que ha recibido en las redes sociales.
"No tengo nada que ocultar", ha asegurado Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha recalcado que ya dio información detallada, "minuto a minuto", de su actividad como delegada del Gobierno en Aragón durante las jornadas de 2020 en las que, según varias informaciones, Ábalos organizó una fiesta con mujeres provocando destrozos en el parador.
Ha subrayado que esos supuestos hechos no están contrastados "por ningún lado", ha recordado que Paradores del Estado ha negado en un comunicado oficial que se produjeran esos desperfectos en Teruel y ha cargado contra quienes pretenden "retorcerlos" para dañarla.
"¿Alguien se puede imaginar que si hubiera sucedido lo que algunos dicen que ha sucedido en una ciudad como Teruel no se tendría más información?", ha preguntado.
Y ha subrayado que esa noche no hubo el "más mínimo parte" de la Policía Nacional, algo de lo que ella puede dar fe puesto que era la delegada del Gobierno.
13:57 h, 15 de abril de 2025
Solo el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, logra el aprobado en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), mientras que los otros 21 ministros reciben un suspenso de parte de los encuestados.
El de Cuerpo es un aprobado raspado (5,1), pero destaca en una larga lista de suspensos en la que la peor nota la reciben el titular del Interior, Fernando Grande Marlaska (3,74) y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (3,92).
El resto de ministros se mantiene entre el 4 y el 5. Tras Cuerpo se sitúa el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (4,88), seguido por la ministra de Defensa, Margarita Robles (4,63).
Sigue Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia (4,41) y, luego, un grupo de ministros ubicado en el 4,3, como el de Exteriores, José Manuel Albares (4,36), el de Industria Jordi Hereu (4,33), el de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (4,32) y la de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz (4,33).
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, obtiene el 4,28; el de Cultura, Ernest Urtasun, el 4,27; la de Sanidad, Mónica García, 4,24; la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (4,24); y la de Igualdad, Ana Redondo (4,21), conforman el siguiente grupo.
Peor valorados están la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagensen (4,18); la de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (4,16); la de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (4,17); y el de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (4,11).
El titular de Presidencia Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños tiene un 4,06; el de Transformación Digital, Óscar López está en 4,06 y el de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente llega al 4,05.
13:48 h, 15 de abril de 2025
El letrado Eduardo de Urbano, que defiende a la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat Salomé Pradas en la instrucción por la gestión de la dana del 29 de octubre, ha asegurado este martes que fue ella quien solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Valencia el día de las inundaciones.
En un comunicado, este letrado ha considerado que la declaración ayer, en calidad de testigo, de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, confirma varios puntos sostenidos por Pradas, y ha defendido el currículo de su clienta por ser "equiparable o superior al de sus predecesoras".
Entre los argumentos de Pradas, que su abogado considera que confirma la declaración de la delegada del Gobierno, figura el de que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "nunca emitió aviso previo sobre la crecida y desbordamiento del Barranco del Poyo" y que "las llamadas realizadas al 112 no llegaron al Cecopi".
"Nuestra defendida propuso evacuaciones preventivas, aunque los técnicos indicaron que estas podrían ser contraproducentes en ese momento", destaca De Urbano, quien también subraya el hecho de que "el envío de alertas a través del sistema Es-Alert fue planteado a partir de las 19:00 horas".
Sobre la frase atribuida a Pradas de "también pasa en otros municipios" al ser advertida de situaciones extremas en Paiporta, su letrado asegura que "fue pronunciada durante una conversación en el Cecopi alrededor de las 19:15 horas, mientras se discutía sobre los fallos en las comunicaciones municipales y no durante una llamada telefónica".
13:36 h, 15 de abril de 2025
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha autorizado este martes la distribución de 179,8 millones de euros a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El reparto se concretará, previsiblemente, el próximo 22 de abril en el marco de la Conferencia Sectorial de Igualdad.
160 millones están dirigidos al desarrollo del pacto estatal, con el fin de financiar programas de lucha contra la violencia de género. El objetivo es lograr "la articulación de una respuesta integral, eficaz y coordinada de todas las instituciones con competencias en materia de prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres", así como mantener y mejorar la red de recursos, promover acciones de sensibilización y reforzar la formación de los profesionales. Finalmente, los 19,8 millones restantes se invertirán en distintos programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.
13:26 h, 15 de abril de 2025
La Unión Europea ha propuesto a Estados Unidos continuar las conversaciones sobre aranceles "a nivel de expertos" con vistas a seguir "explorando el terreno para un acuerdo mutuamente beneficioso", aunque también le ha instado a "definir su posición" para estas negociaciones, dijo este martes el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
"El contacto a nivel de expertos está en marcha y seguirá", explicó Gill, tras la reunión de este lunes en Washington D.C. entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el embajador (y representante de Comercio de EEUU) Jamieson Greer en busca de una "solución mutua a los aranceles injustificados".
El portavoz señaló que el encuentro a nivel político duró unas dos horas y en él Sefcovic reiteró a sus homólogos que la Unión Europea y Estados Unidos "comparten muchos retos y podrían abordarlos juntos para el beneficio de ambos".
En el encuentro se trataron barreras arancelarias y no arancelarias y, más específicamente, se volvió a poner sobre la mesa la oferta europea de reducir a cero los aranceles de ambos bloques para los bienes industriales, incluyendo los coches.
También se habló sobre el exceso de capacidad global en el acero y el aluminio y la resiliencia de las cadenas de valor europeas de semiconductores y el sector farmacéutico.
13:21 h, 15 de abril de 2025
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha tachado de “muy preocupante” la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+ en Hungría, además de recalcar la importancia de que esto se lleve a cabo con una modificación constitucional.
En un vídeo a través de su cuenta de X, la ministra ha subrayado que estás medidas “están debilitando las libertades de expresión, manifestación y reunión con la excusa de la protección a la infancia”. Recuerda que no hay mejor protección a la infancia que garantizar una democracia plena en la que los derechos de todas las personas, independientemente de su origen o expresión sexual, “estén garantizados” y “eso es Europa”.
“También hay que tener en cuenta lo que pasa en España”, ha recalcado, ya que la extrema derecha siempre funciona de la misma manera “cercenando derechos y limitando las libertades públicas”. “Mucho cuidado con ese blanqueo de la extrema derecha que está haciendo el PP, mucho cuidado con ceder”, ha concluido.
12:54 h, 15 de abril de 2025
Pese al alto el fuego acordado entre Israel y Hizbulá en noviembre de 2024, las operaciones militares israelíes ha continuado en territorio libanés y han provocado la muerte de al menos 71 civiles, entre ellos 14 mujeres y siete niños, denunció este martes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Las hostilidades también han causado que 92.000 personas sigan desplazadas en Líbano, señaló en rueda de prensa el portavoz de la oficina Thameen Al-Kheetan, quien indicó que también decenas de miles de israelíes en la zona fronteriza siguen sin poder regresar a sus hogares por el lanzamiento de cohetes y morteros.
"La violencia debe terminar inmediatamente y todas las partes deben respetar el derecho humanitario internacional", indicó la fuente oficial, quien también reclamó investigar las violaciones de derechos humanos que hayan sido perpetradas.
12:49 h, 15 de abril de 2025
El Gobierno confía en que el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) se convierta en un "emblema de la defensa de la democracia" tras la resignificación que haga el proyecto ganador del concurso internacional de ideas convocado el lunes.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido este martes la reunión interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, que ya ha celebrado tres encuentros desde su constitución en julio de 2024.
En un video remitido a los medios, Torres ha recordado que el lunes se convocó el concurso internacional de ideas para resignificar el Valle, previsto en la ley de memoria democrática, y ha señalado que la primera ronda para seleccionar los diez mejores proyectos finalizará el próximo 16 de junio.
"Queremos, junto a la sociedad española y también internacional, una resignificación del espacio, que se convierta en un emblema de la defensa de la democracia y de no repetición frente a lo que fue durante los años de la dictadura", ha declarado.
El ministro ha añadido que el objetivo de este concurso es construir un centro de interpretación en Cuelgamuros e instalar carteles explicativos para recordar las circunstancias de la construcción de este monumento franquista, donde estuvo enterrado hasta 2019 Francisco Franco y donde sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.
El Gobierno destinará 26 millones de euros para la resignificación del Valle, a los que hay que sumar otros 4 millones que los ganadores del concurso recibirán en concepto de honorarios.
12:41 h, 15 de abril de 2025
La PSOE se mantiene en cabeza en estimación de voto y amplía su distancia sobre el PP hasta 6,5 puntos, según el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que muestra que cae el apoyo a ambos partidos mientras se dispara el respaldo a Vox.
La encuesta, con una muestra de 4.009 entrevistas y realizada del 1 al 8 de abril, otorga una estimación de voto del 32,6% al PSOE (1,9 puntos menos que en marzo); de 26,1% al PP (3,1 puntos menos); de 15,2% a Vox (3,5 puntos más); y de 6,2% a Sumar, que cae 1,4 puntos mientras Podemos sube ligeramente hasta el 4%.
12:11 h, 15 de abril de 2025
China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de Boeing, en plena guerra arancelaria con EE. UU., que impuso un gravamen total del 145% a las importaciones chinas mientras Pekín elevó los suyos sobre los bienes estadounidenses hasta el 125%.
Según la agencia Bloomberg, que cita fuentes conocedoras de este tema, Pekín también ha pedido a las aerolíneas chinas que suspendan "cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses".
En las últimas semanas, algunos analistas han apuntado al sector estadounidense de la aviación como uno de los más afectados por la guerra arancelaria, destacando que Boeing sería el gran perjudicado.
La empresa con sede en Arlington (Virginia) podría ver encarecerse el precio de sus aviones en comparación con el de sus dos principales rivales, la europea Airbus y la Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), que busca ganar terreno en el mercado doméstico con apoyo estatal.
Boeing se salvó de los aranceles durante el anterior episodio de la guerra comercial, en la primera presidencia de Trump (2017-21), pero sus ventas al gigante asiático van en descenso desde 2019. En 2022, el 25% de las entregas internacionales de Boeing iban a parar a China, pero en 2023 la cifra había caído al 9%.
Por otra parte, los expertos creen que la escalada hará que empresas estadounidense de todos los sectores (maquinaria, textil, electrónica, electrodomésticos) vean un encarecimiento de las piezas, materias primas e insumos que compran de China, con lo que afrontarán el doble de reto de tener trasladar parte de su producción y el de perder competividad en el mercado chino.