Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En un mar de neoliberalismo que está dividiendo la sociedad democrática a niveles de las monarquías absolutas se ven destellos de políticos de izquierdas que confortan. Aún son mínimos pero son esperanzadores. Además de Sander está la senadora Warren, mas joven y gran batalladora. En Europa se merec un artículo el diputado laborista Corbyn que tiene revolucionada a la derecha. No hay día en que el conservador The Telegraph no le llene de improperios desde su primera página. Hasta el innombrable Blair ha tenido que hacer de Torquemada y pedir la hoguera para este viejo barbudo descorbatado que reclama la re-nacionalización de ferrocarriles, electricidad y agua. Pide que se acaben los privilegios reales y todo lo que haga y gaste la familia pase por el Parlamento. Hasta han corrido la voz que devolvería Las Malvinas a sus dueños. De Gibraltar AÚN no han dicho nada. Pero faltan varias semanas para las primarias laboristas. Su programa incluye el achatarraminto de la flota nuclear. Un tipo
Responder
Denunciar comentario
En la historia europea contemporánea, la primera patada seria a la monarquía la protagonizaron los holandeses, en siglo XVII, seguidos de los ingleses, con la dictadura-república de Cromwell. Los calvinistas-mercantlistas holandeses fueron quienes fundaron New Amsterdam (hoy New York). Los colonos-padres-de la patria estadounidenses (europeos ellos) no inventaron nada. Se basaron en la esclavitud como mano de obra barata y en la Biblia como fuente codificadora del bien y del mal. La Constitución norteamericana de 1787 se invoca como modelo de modernidad por lo que tuvo de novedoso formalmente, pero no hizo más que fijar (y anquilosar) el ideario político de los colonos. Prueba de ello son las múltiples “enmiendas” con las que han tratado de ir corrigiendo sólo algunas de sus deficiencias, incompatibles con una auténtica democracia moderna. Desgraciadamente, ese sigue siendo el esquema cultural de una gran mayoría de norteamericanos y creo que no es previsible cambio radical alguno.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCuando Obama ganó las primeras elecciones, genero una suerte de alegría en los ciudadanos, tanto es así que pusieron dinero para su campaña, pero apenas ha conseguido implatar la sanidad pública, no ha podido crear leyes que frenen a los mercados financieros y Oriente es un polvorín la famosa hoja de ruta de Busch. Después del asesinato de Kennedy vengo pensando que el presidente de EEUU es un adorno para pasear por el mundo. Nada va a cambiar. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Bernie Sanders, un soplo de aire fresco en este hervidero político. Socialista, mayor y judío, tres calificativos que hoy en día suelen descalificar a cualquiera en política, por unas razones y por todas las contrarias, y sin embargo ahí está él, desmitificando bulos. Soriafar, no sólo en EEUU hay poca participación electoral, también aquí padecemos de lo mismo, pero los ricos siempre votan -el miedo al populacho les empuja-. ¿Por qué no nos planteamos el voto obligatorio? Lo digo con toda franqueza. Si los ricos y poderosos hacen todo lo posible por tener el pueblo narcotizado y despolitizado, ¿por qué nosotros no podemos defendernos de ellos con una ley de obligatoriedad de votar? Al menos hasta que retomemos una educación de calidad que forme a los ciudadanos en democracia, responsabilidad social, sentimiento crítico, en fin, valores que permitan el desarrollo del hombre como ciudadano ético. Si la obligatoriedad se hiciera extensiva a la sindicación, otro gallo nos cantaría. Salud
Responder
Denunciar comentario
No estoy muy seguro de lo que voy a comentar, pero tengo entendido que en los EE.UU se vota muy poco, creo que sobre el 50%, Yo diría que precisamente los que pueden desbancar al capitalismo salvaje de ese país (que ya lo tenemos aquí), son los que no votan, y entre ellos están los mas necesitados, que con su voto podrían desbancar a esos ejemplares anglosajones como, el impresentable trump. Estoy seguro que esto seria muy positivo para la humanidad.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estoy de acuerdo con el Sr. Valenzuela que El Candidato Sr. Sanders ni sus seguidores se creen que vaya a ganar la Casablanca, pero no está mal que los auténticos progresistas de EE.UU (que no son ni Obama ni H.Clinton), tengan voz pública, me alegro- Si llegaran hasta el despacho Oval sería una señal extraordinaria y a la vez de que el pueblo americano se estaría haciendo con las riendas de sus propios intereses, pero eso es una utopía. Porqué no soñar?. Me ha gustado mucho este Art. gracias
Responder
Denunciar comentario
0
0