Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Gracias por la opinión, ha sido muy interesante leerla. Sin embargo, no entiendo cómo se conjuga la crítica del sistema neoliberal, por las desigualdades que genera entiendo, con el deseo de conceder más autonomía -¿imagino que también económica?- a una de las regiones más ricas del estado. Para mi, los nacionalismos, sean del color que sean, generan desigualdad
Responder
Denunciar comentario
Le recuerdo al gobierno de "izquierdas" del PSOE, que deberían proceder a la derogacion de la llamada Ley Mordaza, aunque sólo sea eso, esta ley, profundamente anticonstitucional y fascista, ha sido denunciada como tal por AI, medios tan prestigiosos como NYT, e incluso organismos de la ONU, cada día en que la ley mordaza sigue en vigor 84 personas son sancionadas por pensar y actuar diferente.
Gracias
Responder
Denunciar comentario
2/2
En cuanto a Catalunya, yo también creo que hubo subestimación. Pero no en el sentido de “la fortaleza del estado”, ya que a mi me parece evidente que un estado que actúa de esta manera ante un problema político no es un estado fuerte si no muy débil. Sus reacciones son evidentes muestras de debilidad política. El fuerte es el que negocia políticamente un conflicto político, el débil es el que ante un conflicto político utiliza la fuerza armada. Por eso los estados fuertes con parecidos conflictos los han solucionado políticamente. Lo que los mismos dirigentes soberanistas catalanes reconocen es que subestimaron la potencial brutalidad del régimen español. No se la esperaban. ¿Ingenuidad?, pues sí, pero Europa tampoco se lo esperaba y siguen atónitos.
Ante el posible gobierno próximo de la extrema derecha española por mayoría absoluta, ¿qué se puede hacer?. Creo que fue Iglesias, no estoy seguro, el que lo dijo el otro día. Se impone una actualización inmediata del pacto de la moción de censura para tratar de impedir que el neofranquismo gobierne. Pero …. está el PSOE de más arriba con un miedo atroz, con unas hipotecas tremendas y con una oposición interna que manda mucho y que no es mas que una derecha nacional con carnet PSOE.
Responder
Denunciar comentario
El título del artículo que me parece bueno resume todo el artículo y a España.
El ADN de las derechas españolas ha venido determinando siempre el devenir español. Excluyendo de ese ADN a las derechas vascas y catalanas, que siempre han sido antifascistas.
Ese ADN de la derecha española casi siempre ha sido fascista y como lo mejor, de forma excepcional, solamente autoritaria. Ello hace que las derechas españolas casi nunca hayan sido homologables a las derechas liberales. Por eso el término iliberal que se emplea define muy bien a esas derechas, que nunca han pretendido una verdadera democracia, si no que lo suyo es una idemocracia, cuyo ejemplo próximo sería Turquía.
Este ha sido y sigue siendo el gran problema de España, que no es homologable.
Para ellos, y desde luego lo consiguieron, el actual régimen español no es mas que una continuación modernizada del régimen del 39.
En cuanto al llamado PSOE sí es cierto que desde el 78, o mejor dicho desde el 81, ha venido ejerciendo como partido de centro. Y su gran hacedor fue evidentemente el señor X el de la cal. ¿Fue llevado al centro porque no existía un centro en España?. Yo creo que fue más complejo. Es que al PSOE de centro lo construyó Alemania y la CIA para que fuera de centro mediante subvenciones millonarias, con la obligación de destruir al único luchador español en el franquismo como fue el PCE. Es evidente que lo que temían era un PCE como el exitoso PCI porque no se podían permitir dos exitosos en el sur de Europa. Y además porque necesitaban un PSOE domesticado mediante el dinero que hiciera que España se integrara en la OTAN.
Responder
Denunciar comentario
Toda esta verborrea se va al traste cuando uno se da cuenta de que la evolución política en España, una vez estabilizada la democracia con el primer gobierno del PSOE, ha sido bastante parecida a la del resto de Europa: desplome progresivo de la izquierda socialdemócrata, predominio de las políticas económicas restrictivas y, tras la gran crisis financiera, aparición de partidos populistas a izquierda y, sobre todo, a derecha. La irrupción de VOX no hace más que confirmar que España no es ninguna excepción más que, si acaso, porque tenemos los separatistas (vascos y catalanes) más latosos de toda Europa y porque se ha conseguido acabar con la rama sanguinaria (ETA) de uno de ellos. Pero ni siquiera en eso somos especiales: también hay separatistas en otros países y también en el RU se acabó con las organizaciones terroristas de ambos bandos en el Ulster. O sea, señor Errejón, que sus malabares y fuegos de artificio para demostrar que España es diferente se quedan en eso: juegos florales, en los que el premio suele ser la Flor Natural y, por tanto, prosa florida pero vacua.
Cada país tiene su propia historia: los franceses, con su Revolución y sus comunas andan una elección sí y otra también amagando con elegir a Le Pen padre o Le Pen hija, ya ve. A los italianos y alemanes les hicieron demócratas a la fuerza los EE.UU. después de la guerra (lo que no es más honroso, sino menos, que nuestra Transición) y los polacos, húngaros, bálticos o checos, por citar algunos de los más recientes miembros de la UE, está por ver que sean algo más que demócratas de conveniencia: para recibir transferencias de "pasta" de la UE, digo. Lo de Portugal, es verdad, tiene más épica, pero es que ellos llevaban un montón de años de guerra en sus colonias y tener un ejército movilizado y descontento tantos años acaba produciendo revoluciones de uno u otro signo.
O sea, que no somos especiales ni mucho menos somos deficitarios en libertades o peores que países que pasan por democracias ejemplares. Sin acritud se lo digo: menos rollos.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con la casi totalidad del artículo, excepto en un punto: la redemocratizacion del Estado, aunque muy deseable, en mi opinión es difícilmente conseguible porque las derechas no tienen ningún interés. El miedo del se rompe España no permite dar ningún paso de apertura democrática. El PSOE puede dar la sensación de mayor apertura y comprensión pero en realidad no hará nada por dos razones: 1) un movimiento más democrático-liberal lo penalizaría en unas elecciones y 2) muchos dirigentes y pesos pesados del partido son contrarios a dicho movimiento.
Los. Gobiernos centrales mantienen una visión castellana de España y las autonomías son simplemente un formalismo técnico que está en la Constitución, pero que no tienen el reconocimiento necesario para considerar España un estado descentralizado. Es un estado mal administrado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasQuizás el PSOE después del batacazo andaluz entienda que lo mejor es decir y hacer en consonancia y dejarse de andar prometiendo historias que o bien no puede o no quiere cumplir. La "galería" hoy esta mas que harta de promesas que núnca se cumplen o que lo que se cumple sea antagónico con lo prometido.
Responder
Denunciar comentario
Es larga la mano del Procés. Lo malo es que las cabezas que lo acojen se ven forzadas a argumentaciones y postulados patéticos. Lo que sí tienen es un orden y disciplina encomiable: hoy toca lanzar el bulo del "franquismo" implícito en la C-78, anteayer era que "España nos roba", luego que "nos pega", que las empresas no se van a ir, que nos va a apoyar internacionalmente to'el mundo y todo aderezado con la corrupción manifiesta de todo el sistema judicial español (especialmente de los que juzgan a los delegados del gobierno presos) y, por supuesto, el mantra de que la causa secesionista está motivada por la Sentencia del STC/2010 declarando inconstitucionales artículos "similares" (ojo nunca dicen "iguales", sería pillarse los dedos) de los estatutos de Andalucía y Baleares.
El artículo de hoy: pura propaganda seguidista, falsos argumentos, postulados retorcidos, apariencia pacífica y doctoral con un toque monjil, advirtiendo a los pobres procesistas de lo incautos que fueron al enfrentarse a "Papá Estado" que es mu fuerte y mu malote. Todo para intentar mantener la brecha abierta sin darse cuenta de que por ahí entra el agua que tarde o temprano hundirá el barco.
La Constitución del 78 fue votada por el 67,1%% de los españoles, ratificada por el 87,9% de esos españoles entre los que destacó Cataluña, donde fue revalidada por el 90,5% de sus votantes con el 69,7% de participación; eso sí en un referéndum de verdad, no uno de la Srta.Pepis.
Teniendo en cuenta que el último Estatut fue votado por el 49,8% de los catalanes y ratificado por el 73,9%, ¿Qué conclusión debemos sacar, Sr José Errejón?. ¿Que los catalanes apoyan más la Constitución "franquista" que el último Estatut?. Según su argumentación así es. También podría ser que la mayoría de españoles incluidos los catalanes sean tontos o ¿quizás franquistas?. De risa, por no llorar.
Es aburrido tener que repetirse, pero la propaganda mentirosa tendrá su correspondiente contrapropaganda informativa para taponar las vías de agua del barco estatal que, tarde o temprano, tendrá que lanzar sus balsas salvavidas para rescatar lo que quede del naufragio secesionista.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Como primer medida el artículo realiza un acertado análisis de los principales circunstancias históricas
que ha vivido España y a su vez permite contextualizar la situación actual que destaca por el auge de la extrema derecha. La propuesta de probación de los PGE y de como reubicaría a la derecha a la defensiva es posible y plausible, y de paso ayudaría a mejorar el día a día en los problemas más concretos y acuciantes que afectan a la ciudadanía.
Responder
Denunciar comentario
¿Y de dónde saca usted los 2/3 necesarios para tal reforma? Estamos pillados y bien pillados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEfectivamente, dada la postura de la derecha española, PP, C´s y Vox, la Constitución, hoy por hoy desgraciadamente es irreformable; la única posibilidad de solucionar el conflicto de Cataluña, y también es muy difícil, es la propuesta del PSOE de reformar el Estatut de Cataluña.
Responder
Denunciar comentario
Digo yo que antes de buscar los 2/3 deberían hacer una propuesta concreta. Desde luego en el panfleto de este señor no vemos ni una sola idea ...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Cuál es el ADN de la derecha francesa? ¿Vichy? Porque no es que se depurara mucho a los colaboracionistas después de la Segunda Guerra mundial más allá de la ejecución de Pétain. Por no hablar de la extrema derecha actual de Le Pen, a punto de conseguir la Presidencia en las últimas elecciones. ¿Y el ADN de la derecha alemana, ese país que aprendió a ser demócrata a la fuerza porque a la fuerza se lo impusieron los EE.UU. tras la derrota del nazismo? ¿Y la derecha italiana, desde la inefable Democracia Cristiana, bastión anticomunista, hasta el engendro salvinista de hoy día?
¿De verdad tenemos una derecha con un ADN especialmente horroroso, señor Errejón? ¿De verdad? Pues no lo veo yo.
Responder
Denunciar comentario
2
3