Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Como dice Monge, solamente si entendemos lo que hay detrás de la muerte violenta de tantas mujeres sabremos intentar atajarla. Y digo intentar porque va a ser muy difícil eliminarla. Hablamos de “violencia machista”, “violencia de género”, y solamente con los calificativos ya empezamos a despistarnos.
Como también dice Monge, estamos ante la violencia producto del sometimiento y la dominación. Y dentro de esa violencia general, social, que compone las reglas de juego de nuestras sociedades, también caen muchas mujeres. Si nos referimos solamente a violencia ejercida por el macho nos perdemos en el entendimiento.
En nuestra sociedad actual prima un concepto bárbaro : “Esto me gusta, esto lo cojo”.
Y con ese axioma lo mismo robo dinero, que engaño para conseguir poder, que puteo al compañero para ascender, que violo a la mujer que me gusta o mato a la que me ha dejado porque era mía. Mucha gente reprime sus deseos, por miedo a las consecuencias, y otra gente no se los reprime y coge lo que desea. Por eso vivimos en una especie de caos social.
El machismo es considerar a las mujeres seres inferiores por interiorización cultural. Pero el marido no mata a su mujer o a su ex por considerarla inferior, mata por el sentido de la propiedad en la que ha sido educado y mata, también, por superioridad física. De la misma forma que la superioridad de clase o la superioridad de autoridad mata a los débiles sociales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasYo difiero de su interpretación, ya sé que suena a manido, pero creo que es la sociedad patriarcal la que origina todos esos problemas. Esta cultura en la que crecemos nos inculca unos roles desde que nacemos, a los varones les educa para el poder, a las mujeres para la sumisión, creando así una escala de valores asociados a esa concepción; a partir de ahí toda la sociedad responde a esos patrones de conducta que se repiten en todos los estamentos sociales y en todos los niveles de relación. Las mujeres no somos impermeables a esa cultura, el machismo no es sólo cosa de hombres, estamos todos y todas en el mismo tren. Los comportamientos basados en el tándem poder-agresión/sumisión- víctima se repiten contínuamente. El maltrato del varón hacia la mujer, en cualquiera de sus variantes, responde a ese patrón, también el maltrato a los niños venga de quien venga, el bulling, el acoso escolar..... son variantes de un mismo problema con un mismo origen: una sociedad que otorga distinta carta de naturaleza a las personas y que propone la desigualdad desde la cuna.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasY desde lo que dice, que suscribo, no me negará ( puede hacerlo si así lo desea) que la mujer tiene un papel relevante en la educación , desde la familia, a la hora de desmontar esos roles y no ser colaboradora complaciente en mantenerlos. Si en esta lucha que tiene que ver en muy buena medida con ejercicio de poder, la mujer es la víctima. De ahí que entienda que en la lucha por la igualdad ella es parte muy importante. Sin duda, con la implicación del varón. Amablemente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasNo se lo niego, está claro que la mujer tiene que implicarse, pero con un matiz, el hombre tiene que implicarse por igual. Por mucho que una madre eduque a sus hijos e hijas en la igualdad, si su padre llega a casa y se sienta a ver el fútbol mientras la madre sigue asumiendo el trabajo de la casa en solitario, no servirá de nada y si la que tiene siempre que faltar al trabajo para atender a los hijos es la mujer, seguiremos teniendo desigualdad en el aspecto laboral. Mano a mano y con la voluntad de ambos es como mejor funciona todo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasDe acuerdo. Aunque permítame decirle que la dificultad en lo que propone la veo al día de hoy y desde lo que observo en el ajuste de ambos, de la pareja, todavía muy desajustada en roles. Será un deseo que todo vaya cambiando con la implicación por igual de ambos. Ojalá, con mis años, pudiera conocerlo. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasYa lo está conociendo, es lento, pero la sociedad ha dado pasos de gigante en los últimos cien años. Usted mismo y yo también, a pesar de nuestra edad, somos capaces de ver las cosas desde otro punto y reconocer la necesidad de cambiar ¿no le parece un triunfo? Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
La articulista dice que no se trata de engrosar artificialmente el número de víctimas de la que se ha dado en llamar violencia machista, pero la lectura atenta del artículo deja claro todo lo contrario: la única intención es justamente esa. Con todo, forzando las cosas de una manera que no tiene ni pies ni cabeza, el cómputo apenas se duplica (98 frente a 48), con lo que se pasa de un suceso que es afortunadamente rarísimo (en el sentido de muy infrecuente) a un suceso que es, menos mal, muy raro.
Lo que es en cambio muy frecuente, por desgracia, es leer insensateces sobre este particular. Véase el artículo que comentamos como muestra.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"El computo apenas se duplica". Cambiemos el punto de vista, el año tiene 52,1 semanas, 98 víctimas suponen 1,88 mujeres muertas por semana. Para que a usted le parezca una cifra apreciable, ¿cuántas deberían morir? Quitarle hierro a un problema de tal magnitud al que se añaden las miles de mujeres maltratadas física y psicológicamente tiene un nombre, se llama machismo recalcitrante y negación de la realidad. El articulo hace referencia a situaciones como la que vimos no hace mucho: el exnovio mata a la exnovia y a una amiga que la acompañó a recoger sus cosas, sin embargo sólo la exnovia es considerada víctima de violencia de género, las dos mueren en el mismo acto y a manos del mismo ser, pero tienen diferente consideración. Insensatez no es hacer visible la realidad, sino negarla.
Responder
Denunciar comentario
Me deja Ud. un tanto sorprendido con esa taxonomía de sucesos: rarísimos, muy raros, etc., ya me dirá cómo acotamos cada clase. Tal y como yo lo veo, y Ud. sabe como yo, un suceso es raro dependiendo de la situación empírica a tratar. En este sentido, los datos descritos por Monge generan, dado el universo considerado, sucesos raros tanto si consideramos 48 como 98 violencias ya que la probabilidad en un caso puede ser, me lo invento, 0.000001 y en el otro 0.000002; sin embargo, para la persona que lo lee, sobre todo si es mujer, no deja de ser una cantidad el doble que la otra. De otra parte, debe aclararse que los sucesos raros, obviamente, se realizan; ¡que se lo pregunten a la mujer violada, o los dinosaurios del final del Cretácico! Y que lo raro puede ser no significativo cuando se habla de fútbol, pero no cuando se consideran enfermedades. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Vaya por delante que este caso es, como cualquier caso de violencia, deleznable y condenable sin ningun tipo de cortapisa.
Dicho lo cual, yo me pregunto: ¿Realmente este caso -y algunos otros- es digno de toda la atencion y todos los minutos que se le estan dedicando?. Estos casos de violencia de genero son apenas una cuarta parte de los muertos por accidentes de trabajo......y de estos no se habla. De los 4.000 (Si, cuatro mil) suicidios anuales que tiene este pais tampoco se habla. Y a mi, la verdad, pareciendome lamentable el asesinato de esta pobre chica, me resulta mucho mas indignante y digno de alarma social el suicidio de nuestros paisanos, la mayoria menores de 30 años.
Nos tragamos todo lo que nos dan y hay platos que a fuerza de obligarle a uno a comerlo termina por darle asco. A mi me pasaba con el higado que mi madre se empeñaba en darme tres veces por semana de pequeño.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo sé que tiene que ver la velocidad con el tocino. Las personas que se suicidan lo hacen por voluntad propia, las asesinadas no querían que se las asesinara. Hay numerosos estudios sobre el suicidio, si le interesan no tiene mas que buscarlos y leérselos y mire usted, precisamente hoy tiene una noticia sobre los accidentes de tráfico en todos los periódicos. Su comentario no busca más que echar humo para minimizar lo que se niega a ver.
Responder
Denunciar comentario
De entrada me pregunto si en un lugar donde se trata de sobrevivir puede uno, o no, ascender en la pirámide citada; es decir, que para sobrevivir, si no me equivoco, uno debe estar en la picota de la pirámide; en caso contrario, dudo que la supervivencia sea prolongada, o bien, que Maslow propuso un modelo aplicable sólo, si acaso, a determinadas situaciones sociales.
Pero, lo que realmente me ha llamado la atención es esto de que las palabras no describen la realidad, sino que la crean. Primero, porque creo que la frase correcta es que las palabras no sólo describen la realidad sino que la crean. Y segundo, porque no acabo de ver cómo puede conjugarse semejante idea con la del 'objetivismo' es decir el `planteamiento científico o filosófico que sostiene que la realidad de valores y verdades son independientes del sujeto'. Un asunto de gran calado, en mi opinión.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 21 RespuestasSí, Itnas. No te falta razón en cuanto dices. Me preocupa también todo lo que señala Cristina Monge del feminicidio y coincido con ella en la necesidad de abordarlo en un sentido amplio y legislar al respecto. Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 20 RespuestasAbordémoslo y legislémoslo, sin duda. El problema es que la garantía para erradicar esa enfermedad, creo, tiene más que ver con la educación familiar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 19 RespuestasCoincido con esa apreciación: la importancia de la educación y el papel de las madres en la transmisión de información y valores de respeto, igualdad y libertad, sin diferencias de género, que al día de hoy aún observo en madres jóvenes. No descarto el papel del padre y entorno en esta educación o transmisión de valores. Largo camino que recorrer y será un principio el tomar conciencia de ello. Placer de verte por estos lares, Itnas y el deseo de que continúes aportando tu opinión y conocimientos, siempre aleccionadores. Saludos muy, muy cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 18 RespuestasDice usted que no descarta la aportación del hombre, sin embargo pone usted la carga en la mujer. ¿Es consciente de las implicaciones de lo que escribe?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 17 Respuestas¿Es una pregunta directiva? ¿Tal vez una amenaza? ¿Seguramente su opinión? ¿O nos va a ilustrar sobre lo peligroso que resulta opinar? Haga el favor de moderarse, si no resulta una molestia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasEs una simple pregunta, no sé donde puede usted ver la amenaza en una pregunta ni de qué parte de mi comentario puede usted deducir que yo hable de la peligrosidad de opinar. No tengo por costumbre amenazar a nadie, si usted lo entiende como amenaza quizá sea porque la respuesta a mi pregunta no le gusta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasRatifico entonces que la pregunta es directiva ya que si no me va a gustar la respuesta a la pregunta, debe ser que Ud. hace preguntas con respuesta incluida. Pero mire, por si no lo he dejado claro, si en vez de preguntar por las implicaciones de una opinión (que, por cierto, no veo que se carguen las tintas en la mujer) lo que escribe Ud. hubiera sido algo similar a 'me da la impresión de que no es la mujer sola la responsable de la educación familiar, contrariamente a lo que Ud. dice aparentemente', no estaríamos aquí debatiendo. Las formas son más importantes de lo que parece, fundamentalmente para evitar perder el tiempo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasSi no contestara a una pregunta que no va dirigida a usted, acusándome además de intenciones que sólo ve usted, no estariamos perdiendo el tiempo ni usted ni yo.
Y no es usted nadie para decirme como debo escribir o lo que debo escribir. Mis opiniones son mías y las expreso como me parece oportuno. El que debe moderarse es usted que se otorga a sí mismo una consideración que niega a los demás.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasSu sutileza me ha hecho recapacitar, de forma que lo que debe saber es que lleva Ud. razón. Seguramente no tanto en lo que dice como en lo que se deduce de lo que dice; un ejemplo es la frivolidad con la que trata el suicidio. Otro, apreciar que los posicionamientos radicales generan sólo radicalismo en la otra parte. Pero, por si deduce otra cosa, debe saber que tiene toda mi solidaridad, respeto y apoyo cuando se trata de 'otro papel social para la mujer es posible y deseable'.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasA) usted no contesta en ningún momento a mis argumentos, sólo inicia un ataque personal basado en una interpretación errónea suya de un comentario mío. En vez de pedir explicaciones, ataca.
B) Se permite el lujo de decirme como tengo que expresar mis opiniones, haciendo así ver una superioridad que usted mismo se otorga.
C) Me exige a mí una moderación de la que usted carece.
D) Me acusa a mí de hacerle perder el tiempo en un debate que ha empezado usted.
E) Yo no banalizo el problema del suicidio, contesto a alguien que utiliza ese tema para banalizar los asesinatos de mujeres.
F) Pone usted en igualdad un problema (machismo) que mata, tortura y cosifica a la mitad de la hunanidad con un movimiento social (feminismo) que trata de solucionar ese problema proponiendo úicamente igualdad.
G) Es usted incapaz de reconocer que ha metido la pata en su primera contestación y simplemente pedir excusas e incide tozudamente en culparme a mí de cosas que ni digo ni hago para esconder su error.
H) No necesito su condescendencia, si quiere usted debatir sobre ideas o métodos serán bien recibidas sus opiniones aunque difieran de las mías, el debate siempre enriquece. Si usted va a basar el debate en ataques personales no será bien recibido y podrá encontrarse con contestaciones que no le gusten. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPerdóneme, no había visto hasta ahora su comentario. Brevemente, desde el momento que Ud. reconoce que su pregunta es directiva, me parece que todo lo demás sobra. ¿Está interesada en debatir empleando argumentos y métodos racionales más allá de los 'ad hominem' y siempre respetando los buenos modos? Ningún inconveniente en darle mi email, si así lo desea.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasFalacia ad nauseam: Yo no reconozco ni dejo de reconocer si mi pregunta es o no directiva, en ninguna parte he hablado de ello, por más que lo repita no lo convertirá en verdad, pero si quiere definirla así para usted la perra gorda. Lo demás no sobra, vuelve a expresar su creencia en su superioridad moral al decidir que sólo es importante lo que usted decide que lo sea (falacia ad verecundiam "quod dico"). Me ha insultado varias veces, me acusa de amenazar (argumento de envenenar el pozo) y yo le replico. El argumento had hominem lo utiliza usted, que en vez de responder a mis argumentos utiliza el ataque personal, yo no estoy respondiendo a ninguna argumentación suya sobre un comentario genérico, respondo a unos comentarios, unos más sutiles que otros, enfocados directamente a desacreditar mis argumentos desacreditándome a mí, por lo tanto no hay falacia en mis respuestas y sí en las suyas. El que pierde los modos es usted, un insulto es un insulto por muy sutílmente que se haga. Yo no soy nada sutil, esa es la única verdad que ha dicho, y no lo soy porque no quiero serlo, me gusta llamar a las cosas por su nombre y no esconderme bajo palabras sutilmente despreciativas. Tampoco tengo interés en hablar personalmente con usted, esto es un foro público, para conversaciones personales ya tengo a mi familia y a mis amigos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias por su observación. Creo ser bastante consciente de lo que escribo hasta donde sé de la cuestión. Es un asunto bastante complejo, el de la educación, para tomármelo superficialmente. Y sí,entiendo que son los padres y principalmente la madre o en su ausencia el adulto en contacto con el niño o niña, el principal o principales responsables en la transmisión de valores. Le agradecería pudiera concretar a qué implicaciones se refiere por si no hubiera reparado en ellas. Con toda cordialidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasMe refería a que volvemos a cargar sobre la mujer el peso de la educación y por lo tanto también el peso de la culpa si la educación fracasa. Si verdaderamente queremos solucionar el problema deberíamos entender que la educación en casa es cosa de dos, en la misma medida y con la misma responsabilidad, y no sólo con palabras, sino también con el ejemplo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasGracias por responder. ¿ Qué diríamos de las casas y familias donde no hay dos? Bien lo del ejemplo ¿ Y qué decir del lenguaje y ejemplos en instrucción sexista?: " los niños no lloran" " las niñas siempre dispuestas a las tareas domésticas" " los niños juegan con el balón y las niñas ponen la mesa" " las niñas deben ser coquetas" etc, etc. ¿ No le parece que aún existen y persisten algunos de estos ejemplos y modelos? Será que observo un entorno donde se dan. Gracias nuevamente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasHombre...., pues si no hay dos, habrá que jugar con lo que se tiene. Eso es de cajón.
En cuanto a los modelos sexistas, pues claro, ese es el problema: vivímos en una sociedad que nos inculca diferentes roles desde que nacemos según seamos hombres o mujeres y esos roles condicionan nuestras vidas y el desarrollo de la sociedad. Cambiar esos estereotipos no sólo beneficia a las mujeres, sino también a los hombres y, por ende, a toda la sociedad. Seríamos todos y todas más completos si pudiéramos desprendernos de esos roles que nos castran.0
Responder
Denunciar comentario
Hombre...., pues si no hay dos, habrá que jugar con lo que se tiene. Eso es de cajón.
En cuanto a los modelos sexistas, pues claro, ese es el problema: vivímos en una sociedad que nos inculca diferentes roles desde que nacemos según seamos hombres o mujeres y esos roles condicionan nuestras vidas y el desarrollo de la sociedad. Cambiar esos estereotipos no sólo beneficia a las mujeres, sino también a los hombres y, por ende, a toda la sociedad. Seríamos todos y todas más completos si pudiéramos desprendernos de esos roles que nos castran.0
Responder
Denunciar comentario
Hombre...., pues si no hay dos, habrá que jugar con lo que se tiene. Eso es de cajón.
En cuanto a los modelos sexistas, pues claro, ese es el problema: vivímos en una sociedad que nos inculca diferentes roles desde que nacemos según seamos hombres o mujeres y esos roles condicionan nuestras vidas y el desarrollo de la sociedad. Cambiar esos estereotipos no sólo beneficia a las mujeres, sino también a los hombres y, por ende, a toda la sociedad. Seríamos todos y todas más completos si pudiéramos desprendernos de esos roles que nos castran.0
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHasta ahí llego. Solo se precisaba una respuesta. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
2/2
El violador no viola porque desprecie a las mujeres, viola por que las desea y no comprende cómo lo que desea no lo puede coger.
Pero es que la superioridad física, la superioridad económica o la superioridad de clase mata todos los días a muchas personas, no solamente a mujeres.
Se somete y se domina al más débil, práctica habitual en los animales irracionales, convertida en práctica social humana. Y no solamente con las mujeres.
Además de todo esto existe una violencia doméstica oculta, pero muy extendida, que no sale en los telediarios, que no causa muertes tan morbosas, pero que traumatiza de por vida a muchas mujeres y que viola de forma constante a menores por parte de parientes muy próximos. (Las últimas estimaciones de violaciones familiares me dejaron pasmado). Siempre la constante es debilidad física o debilidad económica. Sometimiento y dominación por causas físicas o económicas. Esto lo quiero, esto lo cojo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas7
8
El violador desprecia a las mujeres. Desde el mismo momento en que las considera objetos utilizables para satisfacer sus necesidades, ya está despreciádolas.
Cambiar esta sociedad machista por otra más justa no terminará con todos los problemas, es evidente, pero luchar por varias cosas a la vez no es incompatible, es sólo cansado.
Responder
Denunciar comentario
4
8