Mi mensaje, de momento, como afiliada a CCOO es: Personalmente me parece que tenéis la "misión" de ser intermediarios principales entre las formaciones políticas y la ciudadanía. De momento, la pluralidad parece cosechar mayor dificultad de entendimiento. Seguiré presionando vuestra actuación. Un saludo.
Aprovecho para compartir último video recibido:
https://youtu.be/XVNEF1gP4Gc
Responder
Denunciar comentario
Muchas gracias Sr. Sordo, ha hecho usted un análisis muy exhaustivo del panorama internacional.....que no sé si es lo que espera la sociedad del SG de un sindicato, porque parace una manera de ponerse la venda antes de la herida.......lo que nos viene !!!!.
Si nos centramos en su responsabilidad como SG de CCOO, y partiendo de la base que los sindicatos desde la T78, no han hecho más que ceder a las presiones del poder económico, siendo tan culpables de las Reformas Laborales como los gobiernos de turno, le pregunto, no deberían haber presionado para que se consiguiera un "gobierno progresista" con UNIDAS PODEMOS, o creen que es traspasar su responsabilidad a un partido político, el cual ha conseguido en 11 meses de colaboración con el gobierno del PSOE un incremento del SMI que los sindicatos nunca consiguieron....
No sé, pero me parece que tienen ustedes (CCOO-UGT) una forma muy rara de defender los intereses de los trabajadores.........le recuerdo que tenemos más de 3 millones de parados, y si ya es grave que los gobiernos se hayan acostumbrado a ésta estadística, lo es más que los sindicatos lo toleren.
Responder
Denunciar comentario
Coincido con ambos comentaristas precedentes.
Sr. Sordo, tenemos muchas diferencias -claro, entiendo que usted cree ser político; yo, no- 'Lo cortés no quita lo valiente' y, su representación es: A LOS TRABAJADORES/ASALARIADOS.
Entiendo, en conversaciones mixtas: CEOE/Estado/Sindicatos, el uso de paños calientes: 'se cazan mas moscas con miel que con hiel' pero, si lee de nuevo su art concluirá -es lo suficientemente inteligente- como podemos hacerlo de su 'relato' mayoritariamente, cualesquiera lectores 'trabajadores/asalariados/activos/pasivos' : pasando de sus manifiestos o, gritando:
¿Qué milonga nos cuenta?
Reincido en pedir a los Sindicatos, todos, que regulen cuotas/declaren 'derramas'/ hagan lo imprescindible, para sustanciar FONDOS, para que, en NUESTRA REPRESENTACION, dispongan de idénticos medios/conocimientos, para defender nuestros derechos, ante los 'apabullantes medios' desarrollados por los empresarios y, a su lado, el Estado en la representación que detenta: del capital frente a la ciudadanía productora, de la que n/poder ejecutivo, parece haberse olvidado.
Sería, a mi modesto entender, una prueba de respeto a los trabajadores, comparecer en los medios, para explicar a los ciudadanos, pertenezcan a su sindicato, a otro, o a ninguno, lo que está llegando:
- Implantación de IA, a través de programas, robots, u otros medios creados o por conocer, que concluirán en una gran destrución de puestos de trabajo asalariado.
"Y para impulsar tal demanda necesitamos políticas redistributivas que pasan por la corrección de las reformas pensadas para la devaluación interna, como la laboral, la de pensiones o la de la prestación de desempleo. Un periodo de estabilidad política que aborde estas medidas correctoras y den certidumbres a quienes dependen de su salario como fuente principal de ingresos —el 56% de los hogares— o de una pensión de jubilación o prestación de desempleo —el 31%—."
Mandato constitucional:
- Colaboración en la planificación económica, 131.2
- Derecho de afiliación y fundación, 28.1
- Estructura y funcionamiento democráticos. Fines. Libertad de creación. Respeto a la CE y a la ley, 7.
- Fomación de confederaciones, 28.1.
Salu2.
Responder
Denunciar comentario
En desaceleración y en incertidumbres ... sociales, llevamos de forma ininterrumpida desde la llamada gran recesión y con lo que vino despues (crecimiento del PIB). El declive de bienestar social no se ha interrumpido nunca. Pareciera como si ahora asomase un lobo malo (no crecimiento del PIB) a una casa que iba bien. Es un relato (se dice ahora) apto para el tercio más alto de la escala social, pero confuso para el resto. Para muestra un botón: antes de 2008 ser un mileurista era un estigma, ahora es un privilegio. En 2020?: seguiremos en recesión social, aunque NO entremos en recesión del PIB.
Responder
Denunciar comentario
Las políticas redistributivas que necesitamos para una mejora de la calidad de empleo, combatir la pobreza y estabilidad política son, eliminar toda clase de ayudas y subvenciones sociales, e implantar una renta básica y la protección por ley presupuestaria de las pensiones.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
BLABLABLABLA Y MÁS BLABLABLA.
Aquí lo que necesita la clase trabajadora es trabajo bien retribuido y de calidad, lo que necesitan los jóvenes es trabajo con el cual poder emanciparse, lo que necesitan los jubilados es una buena pensión, lo que necesita la gente es sanidad y educación de calidad, y todo esto se soluciona cuando dejen de robar entre todos y dejen de favorecer a los amiguetes y con una distribución real de la riqueza y los que más tienen que paguen más. Y los sindicatos lo que tenéis que pedir es una HUELGA GENERAL que dure 7 días ya veríais como el gobierno y sus secuaces (bancos ibex santa sede y otros... ) en cuanto las fabricas de coches no tuvieran repuestos para mandar a Europa empezarían a escuchar a los trabajadores. Sordo cuando fue la última huelga???
Responder
Denunciar comentario
0
0