Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
De aquel incendio social han quedado unas ascuas congeladas-Podemos-
No ha cambiado nada en los partidos políticos y los políticos siguen cómodamente sentados en sus poltronas mirándose el ombligo,seguimos manifestándonos y luchando en la calle por mejorar nuestra -de todos-situacion social aunque la mínima cobertura en tiempo que nos otorgan los medios que están mas interesados en la corrupción visible y en el delirio independentista me decepciona .Luchemos todos para todos, para mejorar un presente incierto y un futuro utópico.
¡Sigamos luchando todos a una!. No nos dejemos convencer por pseudo sesudos razonamientos.
Lo que tenemos es nuestro y exigimos que se gestione honradamente ,sin privilegios,sin favoritismos y con equidad.
Sigamos luchando ,reavivemos el fuego del 15M. y no permitamos que lo extingan.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo han podido cambiar mucho las cosas porque la gente cuando llegó el momento de ir a las urnas, no respondió. Pudo más el miedo al cambio que todo lo demás. Todos los del 15M (los que estuvieron y los que lo apoyaron era gente que realmente llevaba mucho tiempo harta.
Esas conciencias ya estaban, el resto no se ha inmutado.
Responder
Denunciar comentario
EL PODER NOCIVO DEL CAPITALISMO FACHORRO ,ES GIGANTESCO , capaces de retorcer las tendencias y crear opinión falsa q convence la debiidad mental de los ignorantes ,fáciles de manipular , la derecha catlicona a la cabeza de la oligofrenia manipuladora ,los españoles vamos de culo
Responder
Denunciar comentario
7 años hartito de oir hablar de lo que supuso el 15 M. Resumamos lo tangible: El 15M dio paso a tumbar al PSOE, a aupar y consolidar al PP, lo que a su vez dio paso a la reforma laboral, la reforma de las pensiones, la reforma en la justicia (Hoy no sería posible un 15M), etc, etc.
Hoy estamos como estamos, con dos elecciones más tras cuatro años y pudiendo hacer una comparación con cómo estábamos cuando estalló el 15M. Hablar de que supuso "Nuevos partidos" es mucho hablar, pues por la derecha no los hay (Tan solo el de siempre con cara A y cara B). Así que solo pudo suponer el nacimiento de Podemos, que salvo su innegable importancia e influencia positivas en administraciones municipales y autonómicas, a nivel nacional no está sirviendo para nada. Y aquello de los círculos fue un paripé que dio paso a "Aquí se hace lo que mande el líder" como puede ser en Ciudadanos.
Así que si se le da tanta importancia al 15M y tanto se habla de ese movimiento fue porque sirvió de desvirgamiento político a muchísima gente, la mayoría ya defraudada o al menos semiresignada, y una experiencia personal y vital que muchos entonces jóvenes recuerdan hoy con ya nostalgia.
Responder
Denunciar comentario
La democracia es participación y deliberación o no es democracia
Democracia significa “poder popular”, si el poder está en el pueblo.
Yo soy el pueblo, yo soy el poder , yo tengo el deber de ejercerlo, de participar y deliberar
¿Cumple cada “pueblo” con su deber , o espera a que otros hagan su trabajo?
Los medios de participación: partidos, sindicatos, asociaciones, etc., no vienen del cielo, son el producto de la participación del “pueblo”.
La cuestión es como siempre:¿ que puedo yo hacer por mi partido?, no ¿que hace mi partido por mi?
Responder
Denunciar comentario
Lo que se ha descrito en el artículo, sobre que cada acción de una parte provoca la reacción en la otra, no es ninguna novedad, está estudiado para entender la historia, se llama LUCHA DE CLASES y si en Europa durante los años 50, 60 y 70 íbamos ganando y se construyó el Estado del Bienestar, ahora estamos perdiendo la batalla y nos los están desmontando.
La ciudadanía, cada ciudadano debe ser consciente de en que clase se encuentra y analizar muy bien que hay partidos políticos que arrimarán el ascua a su sardina, la del ciudadano y otros arrimarán el ascua a la merzula de los poderosos. Hecho el análisis es cuestión de votar y si alguien cree que hay un 30% de poderosos, le aconsjo que vaya al psiquiatra.
Responder
Denunciar comentario
Lo que se ha descrito en el artículo, sobre que cada acción de una parte provoca la reacción en la otra, no es ninguna novedad, está estudiado para entender la historia, se llama LUCHA DE CLASES y si en Europa durante los años 50, 60 y 70 íbamos ganando y se construyó el Estado del Bienestar, ahora estamos perdiendo la batalla y nos los están desmontando.
La ciudadanía, cada ciudadano debe ser consciente de en que clase se encuentra y analizar muy bien que hay partidos políticos que arrimarán el ascua a su sardina, la del ciudadano y otros arrimarán el ascua a la merzula de los poderosos. Hecho el análisis es cuestión de votar y si alguien cree que hay un 30% de poderosos, le aconsjo que vaya al psiquiatra.
Responder
Denunciar comentario
Estupendo artículo Sra. Monge. Echo de menos su visión de dos consecuencias sociopolíticas de mucho calado en la actualidad y que creo son, también, producto del impacto del 15M. La aparición de Podemos y la eclosión del separatismo catalán. Lo que no se y me gustaría saber es dónde situaria Vd estos dos fenómenos, si en el plano de la revolución del status quo o en el de la contrarrevolución; en el de la herejía o en el de la apostasía, en términos de Estefanía.
Y sinceramente me gustaría conocer su análisis de dichos fenómenos; aunque probablemente estén desarrollados en su libro, que no he leído y que prometo leer para solventar mi curiosidad y conocer un poco mejor el mundo y el momento que nos ha tocado vivir.
Responder
Denunciar comentario
Tampoco vendría mal un poco de autocrítica. Si la consecuencia de las revoluciones son las involuciones de Reagan, Tacher, Trump, Rajoy y Rivera, para que tanto esfuerzo. La consecuencia de la progresiva destrucción de la socialdemocracia será aplaudida por muchos, estos de la derecha y aquellos de la izquierda llamada radical que solo sueñan con cambios que nunca llegan.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Realmente,¿Veis algún cambio?
Personalmente, me ilusioné con el 15M, Y podemos, cogió mis ilusiones (y las de muchos otros) y las utilizó para hacerse un castillo de arena a base de purgas e ideas inflexibles y encajonadas. A día de hoy, siendo optimista, todo sigue igual. O peor.
Responder
Denunciar comentario
1
1