Minuto a Minuto Merz reitera tras su victoria su rechazo a cooperar con la ultraderecha

Rusia anuncia nuevas consultas con EEUU para finales de la próxima semana

23 febrero 2025 - 16:23 h

Rusia y EEUU celebrarán su segunda ronda de consultas diplomáticas a finales de la próxima semana, anunció este domingo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso.

"Estamos abiertos a los contactos con la parte estadounidense, en particular sobre los asuntos más irritantes en las relaciones bilaterales. Esperamos avances reales cuando se produzca el encuentro planeado para finales de la próxima semana", dijo a la agencia TASS.

Dicha reunión, que se celebrará en un tercer país, tendrá lugar a nivel de directores de departamento, precisó.

La víspera Riabkov ya destacó que existe el acuerdo de abordar en profundidad por medio de “consultas integrales” todos los asuntos “molestos” que dificultan la normalización de las relaciones.

El diplomático aseguró que Washington estudia en estos momentos las propuestas que la delegación rusa le presentó el pasado martes en la primera ronda celebrada en la capital saudí, Riad.

“Saludamos el cambio de tono por parte estadounidense”, declaró.

Lo último, minuto a minuto

20:54 h, 23 de febrero de 2025

Hamás afirma que no retomará las negociaciones con Israel hasta que libere a los presos palestinos

El líder de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este domingo que no retomarán las negociaciones con Israel para la segunda fase del alto el fuego si no liberan antes a los más de 600 presos palestinos que se habían acordado en el séptimo intercambio de este sábado después de que el grupo palestino liberara a seis rehenes.

"Hamás no aceptará hablar con Israel a través de mediadores antes de comprometerse a liberar a los prisioneros acordados", subrayó en un comunicado Mardawi.

Además, el líder del grupo palestino pidió a los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- que obliguen a Israel a cumplir los términos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego firmado con Israel.

Estaba previsto que ayer Israel liberase a 620 presos y detenidos palestinos: 445 arrestados en Gaza después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, entre ellos 24 mujeres y niños.

Sin embargo, la madrugada de este domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció en un comunicado que se retrasaba la liberación de los presos palestinos hasta que "la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes".

20:50 h, 23 de febrero de 2025

Merz reitera tras su victoria su rechazo a cooperar con la ultraderecha

Friedrich Merz, candidato a canciller del bloque conservador que ha ganado las elecciones legislativas de este domingo en Alemania, reiteró hoy su rechazo tajante a cualquier tipo de cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha quedado segunda fuerza y se ofreció a formar parte del futuro Gobierno, según los pronósticos de las cadenas públicas.

19:24 h, 23 de febrero de 2025

El papa sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal leve

El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, "pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control", según el parte medico difundido por el Vaticano.

Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.

La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, "se mantuvo estable", explicaron las fuentes.

"Sin embargo -añadieron- algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control".

La terapia de oxígeno de alto flujo continúa a través de cánulas nasales, después de que este sábado el papa tuviese una crisis respiratoria.

El papa continúa alerta y bien orientado, añade el parte médico.

"La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado", agregaron las fuentes.

Durante la mañana, en el apartamento habilitado en el piso 10 del centro sanitario, Francisco participó en la misa junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización.

19:20 h, 23 de febrero de 2025

Los Verdes alemanes se declaran dispuestos a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno

El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se declaró este domingo dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno en caso de que las cifras lo hagan posible y que el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantee esa posibilidad.

"Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche", dijo Habeck.

Según las proyecciones a partir de los sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD cerca de una hora después del cierre de los colegios, Los Verdes alcanzaron entre el 12,4 y el 13,0 % de los votos, ligeramente por debajo del resultado de los comicios anteriores, que con el 14,7 % de apoyos fue el mejor resultado histórico del partido y llevó a Habeck a ser ministro de Economía y vicecanciller durante el tripartito presidido por el sociademócrata Olaf Scholz.

"Llegaron a pronosticarnos un resultado por debajo del 10 % después de que se rompió la coalición de Gobierno. Hemos logrado revertir esa tendencia y aproximarnos al resultado de las últimas elecciones", constató Habeck.

19:06 h, 23 de febrero de 2025

La participación electoral ascendió en Alemania al 83%, la más alta desde la reunificación

La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió a entre el 83 % y 84 %, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.

En los comicios legislativos de 2021, la participación fue del 76,4 %, por lo que en esta ocasión se vio superada en 6,6 o 7,6 puntos.

De acuerdo con la cadena NTV, la participación solo fue más elevada con un 83,4 % en 1987. Tras la reunificación la participación más alta fue en 1998 con el 82,2 %.

Que la participación iba camino de un récord ya se venía intuyendo cuando la Comisión Electoral Central de Alemania anunció un porcentaje del 52 % a las 13.00 GMT.

Casi 59 millones de alemanes estaban convocados a las urnas este domingo para elegir una nueva Cámara Baja, en unos comicios que fueron ganados por el bloque conservador, seguido por la ultraderecha y la socialdemocracia.

18:55 h, 23 de febrero de 2025

Scholz felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones alemanas

Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller alemán por el Partido Socialdemócrata (SPD), felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.

"Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral", dijo Scholz al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad y los socialdemócratas encajaron lo que el canciller saliente calificó de "derrota".

"Es un resultado amargo", afirmó Scholz sobre el resultado electoral del SPD en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.

Según los sondeos a pie de urna, el SPD obtuvo en estas elecciones entre el 16 % y el 16,5 % de los votos, lo que supone, de confirmarse, el peor resultado de los socialdemócratas en su historia.

De hecho, es la primera vez que el SPD, que según los sondeos quedó por detrás de la CDU/CSU y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), se sitúa en tercera posición en unas elecciones generales.

En su intervención, Scholz aludió al resultado de AfD como algo "inaceptable".

"Que un partido de extrema derecha reciba un resultado así, debe ser algo que no debemos aceptar, yo nunca voy a aceptar algo así", señaló.

18:40 h, 23 de febrero de 2025

Merz urge a formar Gobierno lo más rápido posible para que Alemania "vuelva a ser respetada"

El presidente de la CDU y ganador de las elecciones, Friedrich Merz, ha solicitado al resto de fuerzas políticas a actuar con rapidez y hablar las unas con las otras para conseguir formar un Gobierno lo más rápido posible para que Alemania "vuelva a ser respetada".

"Nosotros, la CDU y la CSU hemos ganado estas elecciones al Bundestag (...). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada", dijo en la sede de su partido.

Merz afirmó que esta victoria se debe a que la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera y su partido hermano, la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, que conforman el bloque conservador, han "trabajado bien" y se han "preparado bien para el cambio de gobierno".

El que será el nuevo canciller de Alemania, si logra formar una coalición, pronosticó que lo que viene de ahora en adelante "no será fácil", al tiempo que expresó su "respeto" por sus contrincantes durante la campaña electoral.

"Ahora hablaremos entre nosotros, con el fin de formar lo antes posible un Gobierno capaz de actuar", dijo.

El político conservador aseguró que "Alemania será gobernada con fiabilidad". "La Unión se compromete a ello y también yo personalmente", señaló

18:23 h, 23 de febrero de 2025

La UE celebrará el 6 de marzo una cumbre extraordinaria sobre Ucrania y la defensa europea

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrarán el próximo 6 de marzo una cumbre extraordinaria sobre Ucrania y la defensa europea, según informó este domingo un funcionario de la UE.

La cumbre, convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se celebrará en Bruselas y los temas de la agenda serán Ucrania y la defensa europea.

"He decidido convocar un Consejo Europeo extraordinario el 6 de marzo", confirmó poco después Costa en un mensaje en sus redes sociales.

El político portugués subrayó que "estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea".

Costa inició esta semana una ronda de contactos con líderes de la UE para abordar su apoyo a Ucrania y las garantías de seguridad que se pueden dar, según fuentes europeas, que aseguraron que el ex primer ministro portugués convocaría una cumbre con la finalidad de "producir resultados".

18:21 h, 23 de febrero de 2025

La ultraderecha alemana se ofrece a entrar en un Gobierno de coalición tras duplicar su resultado electoral

La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr en torno al 20 % de los votos en las elecciones generales alemanas de este domingo, casi el doble de lo conseguido en los comicios anteriores de 2021, cuando obtuvo un 10,4 %.

"Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", dijo Weidel en la fiesta electoral de la AfD.

La AfD ocupó el segundo lugar en los comicios, por detrás del bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) que alcanzó en torno al 28 por ciento de los votos.

La CDU/CSU y la AfD tendrían, según los sondeos de pie de urna, una mayoría parlamentaria.

Sin embargo, la CDU ha descartado tajantemente una coalición con AfD.

El líder de la CDU y candidato común a la cancillería de la CDU y la CSU, Friedrich Merz, dijo en varias ocasiones durante la campaña que esa resolución sigue teniendo validez.

18:02 h, 23 de febrero de 2025

La CDU gana las elecciones alemanas y AfD logra su mejor resultado histórico, según los sondeos

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5 % y un 29 %, seguida por la ultraderecha de Alternativa por Alemania, con entre un 19,5 % y 20 %, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021.

Según los primeros sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD, en tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD) con entre un 16 % y un 16,5 %, en cuarto Los Verdes con un 12 % ó 13 %, y en quinto La Izquierda con entre un 8,5 % y 9 %.  

La incógnita se mantiene sin embargo con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 % y un 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habríaa logrado ente un 4,7 % y 5 %. 

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %. 

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021. 

Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el 'Bundestag' o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller. 

Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja. 

Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.

17:50 h, 23 de febrero de 2025

Un francotirador israelí mata a un menor de 16 años en Gaza a pesar del alto el fuego

Un francotirador israelí mató este domingo a un menor de 16 años en ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave, cuando inspeccionaba su casa, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

El joven fue disparado cuando inspeccionaba su casa en el barrio de Shenjaya, ubicada al este de la ciudad de Gaza, una zona clasificada como peligrosa para los palestinos y donde el Ejército israelí ha atacado en varias ocasiones a gazatíes que caminaban por allí.

Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el pasado 19 de enero, cerca de medio centenar gazatíes han fallecido en ataques del Ejército israelí, que habitualmente asegura que se trataba de individuos "sospechosos" que suponían una amenaza para las tropas.

Consultado por EFE, el Ejército israelí indicó que está verificando la información.

17:32 h, 23 de febrero de 2025

Netanyahu exige la "completa desmilitarización" del sur de Siria

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió este domingo "la completa desmilitarización" del sur de Siria y confirmó que sus tropas permanecerán en la zona de amortiguación en los Altos del Golán ocupados, en la frontera con Siria, durante "un período de tiempo ilimitado", pese a que en un primer momento dijo que sería "temporal".

"Exigimos la desmilitarización total del sur de Siria por parte de las tropas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Daraa y Suweyda. No toleraremos ninguna amenaza a la comunidad drusa en el sur de Siria", dijo el mandatario israelí en su discurso durante la graduación de oficiales de combate del Ejército israelí.

Tras la caída del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre, el Ejército israelí tomó el control de la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, un movimiento que fue criticado por parte de la comunidad internacional que lo consideró una violación del acuerdo territorial entre Israel y Siria.

16:34 h, 23 de febrero de 2025

Zelenski se muestra dispuesto a dejar el cargo si Ucrania entra a cambio en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN.

“Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente”, dijo Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EEUU, Donald Trump, de que convoque elecciones.

Trump ha dejado claro que exigirá a Zelenski que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia. Trump llegó incluso a llamar a Zelenski “dictador sin elecciones” por este motivo.

Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren comicios en tiempo de guerra.

“Soy el presidente elegido legalmente no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73 % votó por mí”, dijo Zelenski recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones que le llevaron al cargo, celebradas en 2019.

Estás leyendo...

16:23 h, 23 de febrero de 2025

Rusia anuncia nuevas consultas con EEUU para finales de la próxima semana

Rusia y EEUU celebrarán su segunda ronda de consultas diplomáticas a finales de la próxima semana, anunció este domingo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso.

"Estamos abiertos a los contactos con la parte estadounidense, en particular sobre los asuntos más irritantes en las relaciones bilaterales. Esperamos avances reales cuando se produzca el encuentro planeado para finales de la próxima semana", dijo a la agencia TASS.

Dicha reunión, que se celebrará en un tercer país, tendrá lugar a nivel de directores de departamento, precisó.

La víspera Riabkov ya destacó que existe el acuerdo de abordar en profundidad por medio de “consultas integrales” todos los asuntos “molestos” que dificultan la normalización de las relaciones.

El diplomático aseguró que Washington estudia en estos momentos las propuestas que la delegación rusa le presentó el pasado martes en la primera ronda celebrada en la capital saudí, Riad.

“Saludamos el cambio de tono por parte estadounidense”, declaró.

16:17 h, 23 de febrero de 2025

Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, invitó este domingo al presidente de EEUU, Donald Trump, a visitar Ucrania.

"Deseo mucho que venga a Ucrania", declaró Zelenski en una conferencia de prensa con numerosos medios de comunicación internacionales celebrada en Kiev.

El presidente ucraniano también mostró su plena disponibilidad a visitar EEUU para reunirse con Trump.

16:16 h, 23 de febrero de 2025

Sumar plantea reducir la jornada en la Administración del Estado a un máximo de 35 horas

El grupo parlamentario plurinacional Sumar ha registrado más de un centenar de enmiendas al Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado (AGE), como reducir la jornada de trabajo de su personal a un máximo de 35 horas semanales.

El paquete de enmiendas, consultado por EFE, plantea además extender la posibilidad de jubilación parcial a los funcionarios en los mismos términos que al resto de trabajadores, en tanto que en materia de teletrabajo, aboga por aclarar que es una opción, y defiende que la negociación colectiva esté presente en todas las decisiones que tengan que ver con su implementación.

En su borrador de enmienda número 89, Sumar sugiere modificar el texto para que la jornada general de trabajo de la AGE no supere las 35 horas semanales y sea fijada por el departamento ministerial competente en función pública, previa negociación con los sindicatos.

El grupo recuerda que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI "ya establece la recuperación de la jornada de 35 horas y la derogación de las limitaciones establecidas en la disposición 148 de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2018".

16:06 h, 23 de febrero de 2025

La participación en las elecciones alemanas asciende al 52%

La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió al 52 % hasta las 13.00 GMT, a cuatro horas del cierre de los colegios electorales, anunció este domingo la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, quien también aseguró que no ha habido incidentes destacables.

En una breve declaración ante los medios de comunicación, Brand explicó que este porcentaje excluye el voto por correo.

En las elecciones generales de 2021 a esta misma hora la participación fue del 36,5 %. 

15:21 h, 23 de febrero de 2025

Sánchez sobre la guerra en Ucrania: "Premiar al agresor es abonarse a agresiones futuras"

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó este domingo que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa "no se pueden imponer" e incidió en que "premiar al agresor es abonarse a agresiones futuras".

Sánchez que viaja hoy a Kiev para mostrar su apoyo a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el tercer aniversario de la guerra, subrayó que la paz y la seguridad en Europa "se tiene que pactar y acordar con los ucranianos y los europeos".

El presidente español criticó que EEUU y Rusia quieran cambiar "el guión del orden global" y puntualizó que "no estamos ante un conflicto sino que en Ucrania hay un agresor y un agredido, Putin es el agresor y el pueblo ucraniano el agredido".

Y tras lamentar que algunos dirigentes ultranacionalistas derechistas llamen "dictador" a Zelensky y le vean como una "amenaza" señaló que la amenaza es el neoimperialismo de Putin.

"Ucrania nunca ha representado una amenaza para la Rusia de Putin, nunca, lo que quería Putin era claro, tener en Ucrania lo mismo que en Bielorrusia, donde tienen un títere", zanjó.

14:48 h, 23 de febrero de 2025

Comuns urge a Junts a retirar la cuestión de confianza a Sánchez y a rectificar en Ripoll

El portavoz parlamentario de Comuns, David Cid, ha urgido a Junts este domingo a retirar la iniciativa parlamentaria que solicita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza, y al mismo tiempo ha pedido a esa formación que rectifique su negativa a apoyar una moción de censura contra Aliança Catalana en Ripoll.

En declaraciones a los periodistas en Barcelona, Cid ha pedido a Junts "que reflexione y valore si hace falta o no mantener" la proposición no de ley que aboga por esa cuestión de confianza.

El dirigente de Comuns ha solicitado directamente a Junts que "la retire", porque, según ha argumentado, "no tiene ningún sentido" cuestionar la confianza a un Gobierno formado por PSOE y Sumar que está "a favor de Cataluña".

Cid ha puesto el acento en que el contexto internacional está marcado por las políticas de Donald Trump, Elon Musk o Vladimir Putin y por la alianza de las "fuerzas de extrema derecha o populistas".

"Incluso el mediador internacional lo reclama", ha dicho Cid en referencia a la petición del verificador internacional presente en la reunión entre PSOE y Junts, Francisco Galindo Vélez.

13:59 h, 23 de febrero de 2025

Decenas de miles de personas despiden en Beirut a Hasán Nasrala, líder de Hezbolá asesinado por Israel

Decenas de miles de personas se congregaron este domingo en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, al difunto líder del grupo chií Hezbolá asesinado hace cinco meses por Israel, Hasán Nasrala, en una ceremonia masiva a la que acudieron altos cargos libaneses e iraníes, entre otros.

La Ciudad Deportiva Camille Chamoun, ubicada en el Dahye y con capacidad para acoger a más de 80.000 personas fue el lugar escogido por Hezbolá para despedir a su histórico líder y también al que iba a ser su sucesor, Hashem Safi al Din.

Tanto el estadio como sus alrededores presenciaron una gran afluencia de gente, que incluso acampó durante la noche pese a las bajas temperaturas para afianzar un lugar privilegiado desde donde ver la ceremonia, a la que también han acudido el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, y el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf.

"Que el enemigo sepa que la resistencia permanece, nunca parará hasta lograr sus objetivos", dijo un representante del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en un discurso leído en su nombre.

Más sobre este tema
Publicado el
23 de febrero de 2025 - 12:20 h
stats