Minuto a Minuto El Gobierno tacha de "indecente" el trato de Ayuso y Rodríguez a los familiares de los fallecidos en las residencias
Francia dice que un eventual envío de tropas a Ucrania se planteará con un acuerdo de paz
Francia considera prematuro hablar del envío de tropas europeas de interposición a Ucrania, una cuestión que sólo podrá plantearse cuando haya un acuerdo de paz y ningún país participante en la reunión de urgencia celebrada ayer en París dijo que tenía intención de llevar sus soldados.
Esta es la posición manifestada este martes por el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, sobre las discordancias entre los europeos sobre esa delicada cuestión, en una entrevista a la emisora France Info en la que ha insistido en que los europeos tendrán que estar necesariamente en cualquier mesa de negociaciones sobre Ucrania.
"No es una petición, es una constatación", ha subrayado Barrot antes de añadir que "la realidad es implacable. Sólo los ucranianos podrán decidir dejar de combatir cuando llegue el momento y no lo harán más que cuando tenga la certidumbre de que la paz que se alcance es duradera. ¿Y cómo tendrán esa certidumbre? Únicamente si tienen garantías de que no volverán a ser agredidos". "¿Quién aportará esas garantías? Los europeos. Por tanto, por la fuerza de las cosas, los europeos estarán en torno a la mesa en uno u otro momento".
El jefe de la diplomacia francesa ha insistido en que el envío de tropas a Ucrania "no es una cuestión que se plantee ahora" y en que en el encuentro organizado ayer en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, con los jefes de Gobierno de otros siete países europeos "nadie dijo que pretendía enviar tropas a Ucrania".
La cuestión, a su parecer, es conseguir una paz duradera, distinta de la de los acuerdos de Minsk de hace diez años entre Rusia y Ucrania porque "se violó 20 veces" y llevó a que Moscú acabara invadiendo el territorio ucraniano.
21:30 h, 18 de febrero de 2025
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy una nueva reunión de líderes "europeos y no europeos" este miércoles para tratar la situación en Ucrania.
La nueva reunión, anunciada este martes por Macron en una entrevista a varios medios regionales, tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.
Macron confirmó que Europa debe buscar la forma de tener influencia en las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia y señaló que antes del fin de semana habrá hablado con los 27 socios de la Unión Europea. Por el momento, ni el presidente ni el Elíseo dieron más detalles sobre el encuentro, ni sobre los países que participarán en el mismo.
El primer ministro belga, Bart De Wever, participará en esta nueva consulta sobre Ucrania convocada por el presidente francés, según confirmó a la agencia Belga su portavoz, quien precisó que el político nacionalista flamenco lo hará por videoconferencia.
Macron confirmó que antes del encuentro del lunes telefoneó a su homólogo estadounidense Donald Trump, a quien atribuyó el mérito de "interpretar un papel decisivo para permitir una negociación y el fin del conflicto". "Ha recreado la ambigüedad estratégica para el presidente Putin. Ahí donde su predecesor (Joe Biden) había dicho que nunca enviaría tropas sobre el terreno, dando previsibilidad a Putin, el nuevo presidente emplea palabras muy firmes y por tanto hay incertidumbre. Esa incertidumbre puede crear presión", señaló.
Pero avisó de que "una paz duradera no puede negociarse sin Ucrania", al tiempo que consideró que Europa puede "aportar sus soluciones" como dar "garantías de seguridad" una vez que se concluya el acuerdo. En ese sentido, descartó el envío de tropas francesas a zonas de conflicto, pero sí que se continuará ayudando a Ucrania con material bélico y con expertos, algo que están estudiando con los británicos, pero lejos del frente, señaló.
20:34 h, 18 de febrero de 2025
El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes que "los narcotraficantes" compraron dos misiles para atacar su avión por el trabajo que está haciendo su Gobierno contra "las grandes mafias" del país.
"A mí me quieren disparar un misil, a mi avión. (Es un misil) que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí. No uno sino dos misiles. Sabemos quiénes son pero hay que actuar", expresó Petro durante la transmisión del mando policial al brigadier general Carlos Fernando Triana, quien fue designado como nuevo director de esa institución.
Petro, que el año pasado había denunciado que estaba en marcha un plan para atentar contra su vida, agregó: "Me quieren tumbar rápidamente porque saben que estamos tras las grandes mafias de Colombia y eso puede asustar, sí, claro que asusta".
20:15 h, 18 de febrero de 2025
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se abrió este martes a la posibilidad de desplegar fuerzas de mantenimiento de paz en Ucrania, una vez se haya alcanzado un acuerdo para resolver el conflicto que se prolonga ya desde hace tres años tras la invasión de Rusia. "Creo que sí. Lo estaríamos. Haremos todo lo que podamos para ayudar a poner fin al conflicto", dijo el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, durante su rueda de prensa diaria al ser preguntado por este escenario. No obstante, el portavoz especificó que "lo primero" es que las partes lleguen a un acuerdo, decidir qué forma adoptaría y que la operación se realizase siempre "en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad" de Naciones Unidas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania "lo antes posible". Rubio y Lavrov, que se reunieron hoy en Riad (Arabia Saudí), acordaron "poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo", según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.
El inicio de estas negociaciones entre Washington y Moscú se produce un día antes de la visita que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto realizar mañana miércoles a Arabia Saudí, en el contexto de una gira que inició el lunes en Emiratos Árabes Unidos.
Zelenski ha asegurado que no aceptará ningún acuerdo sobre su país al margen de Kiev y a espaldas de sus aliados europeos.
"Está claro que cualquier solución al conflicto en Ucrania tendrá que implicar tanto a Ucrania como a la Federación Rusa", afirmó hoy el portavoz de Guterres
20:10 h, 18 de febrero de 2025
El Congreso ha rechazado la toma en consideración de una proposición de ley de Vox para que el padrón municipal precise si el inscrito es un migrante en situación administrativa irregular y para impedir el registro a las personas que hayan ocupado una vivienda.
Con los únicos votos a favor de Vox y PP (169) y 174 en contra, la norma no ha superado su primer paso para la tramitación en el Congreso, tal y como ocurrió en diciembre de 2022, cuando la misma formación llevó al pleno esta medida, que fue apoyada solo por el PP y Foro Asturias.
Durante el debate de esta toma en consideración, el PP ha respaldado la iniciativa y el resto de intervinientes -PSOE, Sumar, ERC, PNV y Podemos- han mostrado su rechazo frontal a la propuesta, que han calificado de "despropósito racista" y un intento de hacer "listas negras" de los más débiles.
El diputado Ignacio Hoces, de Vox, ha presentado la iniciativa para "acabar con los beneficios" que, según la formación, prevé actualmente el ordenamiento jurídico tanto para los ciudadanos extranjeros sin papeles como para los ocupas.
"Ni una sola vivienda social para un ocupa, ni una sola ayuda pública a un inmigrante ilegal y ni un solo servicio público deteriorado o colapsado como consecuencia de su política de fronteras abiertas", ha defendido.
20:05 h, 18 de febrero de 2025
El papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológica adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo "complejo", informó este martes el Vaticano.
"La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico “A. Gemelli”, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional".
18:29 h, 18 de febrero de 2025
Los jefes de los grupos políticos proeuropeos del Parlamento Europeo, que abarcan a populares, socialdemócratas, liberales y verdes, advirtieron este martes de que Europa "ya no puede fiarse plenamente de Estados Unidos para defender sus valores e intereses" y urgieron a mantener el apoyo comunitario a Ucrania haga lo que haga Washington.
"A la luz de la nueva realidad geopolítica, su incertidumbre y las crecientes amenazas, es el momento de que Europa avance en su propia seguridad. Europa ya no puede fiarse plenamente de Estados Unidos para defender sus valores e intereses, incluyendo el apoyo continuado a la soberanía e integridad territorial de Ucrania", señalaron en un comunicado conjunto.
Esta nueva realidad, dijeron, debe impulsar a Europa en sus esfuerzos con Ucrania y a la hora de establecer una disuasión creíble contra la UE y sus socios, invirtiendo en una arquitectura de seguridad y defensa "más eficiente e integrada".
"Juntos, debemos asegurar que Ucrania esté en la posición militar más fuerte posible cuando comiencen las negociaciones de paz", dijeron los cuatro grupos, al tiempo que advirtieron de que la seguridad de Ucrania "es la seguridad de Europa".
18:03 h, 18 de febrero de 2025
La justicia italiana ha vuelto a otorgar la custodia del hijo menor de Juana Rivas al padre, Francesco Arcuri, en un fallo que ha ordenado a la vecina de Maracena (Granada) que devuelva el niño a Italia, una decisión que además limita su derecho a verlo únicamente en Cerdeña, según informa EFE.
El fallo de la Corte de Apelación de Cagliari, ha destacado que la custodia del menor recae en el padre quien la ejercerá "en exclusiva" y con quien debe vivir el menor.
También ha ordenado a la madre que "de inmediato" lo restituya en su lugar de residencia, en Carloforte, y limita el ejercicio de su derecho a estar con el menor a que lo vea de manera reglada y en Cerdeña.
17:49 h, 18 de febrero de 2025
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aseguró este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su país "apoya todos los esfuerzos de paz" hacia la resolución de la guerra en Ucrania, mientras Estados Unidos y Rusia mantienen negociaciones en Arabia Saudí para este fin pero sin incluir a Ucrania ni a la Unión Europea.
"Desde que estalló la crisis, China ha abogado por una solución política y promovido las conversaciones de paz. China apoya todos los esfuerzos que conduzcan a las conversaciones de paz (...) y trabajará con todos los países, especialmente los países del Sur Global, para hacer oír voces más objetivas, equilibradas y racionales", dijo Yi. Su intervención se produjo durante el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre el 'Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales', cuando se cumplen 80 años de la fundación de la ONU y con multitud de conflictos y escenarios de guerra abierta repartidos por todo el mundo.
"Como bien sabe este Consejo, la paz se aleja cada vez más de nuestro alcance, desde los Territorios Palestinos Ocupados hasta Ucrania, Sudán o la República Democrática del Congo y más allá", expresó el secretario general de la ONU, António Guterres, durante sus declaraciones de apertura durante el debate de hoy.
La situación en Gaza y Cisjordania también fue abordada por el diplomático chino de más alto rango, que volvió a hacer hincapié en la postura que su Ejecutivo evidenció días atrás: "Gaza y Cisjordania son la patria del pueblo palestino y no una moneda de cambio en los intercambios políticos".
17:34 h, 18 de febrero de 2025
La Comisión Europea dio este martes por seguro de que la flexibilización excepcional de las reglas presupuestarias para que los gobiernos puedan aumentar su gasto en defensa durará "varios años" porque "las preocupaciones de seguridad" que afronta el bloque seguirán presentes más de un ejercicio.
Así lo aseguró en una rueda de prensa el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, en una rueda de prensa después de la reunión de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) en la que apuntó que Bruselas presentará "en las próximas semanas" una propuesta concreta para recoger este mayor margen de gasto que ya avanzó la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
"Estamos trabajando en los detalles pero está claro que será más de un año porque nuestras preocupaciones de seguridad no se habrán ido en un año y desarrollar sustancialmente nuestras capacidades de defensa no es algo que vaya a ocurrir en un año", afirmó.
"Tenemos que actuar rápido y empezar pronto pero es un trabajo que llevará años", añadió el exprimer ministro letón. Dombrovskis defendió que al UE tiene que asumir mayor responsabilidad para garantizar su propia defensa porque "desafortunadamente el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea es menos cierto ahora", desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
17:32 h, 18 de febrero de 2025
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido este martes en que un acuerdo de paz con Rusia necesitaría el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como medida de garantía, si se confirma que no puede adherirse a la OTAN.
"¿Quién ofrecerá las garantías de seguridad? Es necesario para evitar que esta horrible guerra se repita. No es que tengamos miedo al ejército ruso, pero toda guerra causará mayores pérdidas", dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Por eso, las garantías de ciertos países son importantes. La Unión Europea o Estados Unidos podrían habernos dado la esperanza de ser miembro de la OTAN, pero no veo a Estados Unidos, ni a algunos de sus interlocutores europeos, a favor de que seamos miembros. Esto quiere decir que están en sintonía con los deseos de política exterior de Rusia", expuso el presidente.
"Si este es el caso, entonces un ejército fuerte ucraniano será muy importante. Y las tropas de algunos países fuertes, como Estados Unidos, deberían desplegarse en Ucrania. Hemos discutido esto con Erdogan", dijo Zelenski.
Erdogan, por su parte, subrayó varias veces el apoyo de Turquía a la soberanía e integridad territorial de Ucrania como fundamentales para un acuerdo de paz y recordó el papel de Ankara como mediador en el acuerdo del cereal de 2022. "Nuestro país será un anfitrión ideal para posibles conversaciones entre Ucrania y Rusia en la próxima fase", dijo Erdogan, que mantiene buenas relaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, al mismo tiempo que defiende la postura de Kiev.
El mandatario turco evitó entrar en detalles y tampoco aludió a la opción de constituir Turquía en país garante, posibilidad evocada por Zelenski ante la prensa horas antes de la reunión. Por otra parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ya había descartado horas antes aceptar un despliegue de tropas de miembros de la OTAN en Ucrania.
17:28 h, 18 de febrero de 2025
El número de muertos en la Franja de Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí, en octubre de 2023, alcanzó este martes los 48.291, después de que el Ministerio de Sanidad del enclave registrase 20 más en las últimas 48 horas. Además, 29 heridos llegaron a los hospitales gazatíes, por lo que el número total desde que comenzó la guerra alcanza los 111.722.
De los 20 muertos 15 son cuerpos recuperados bajo los escombros del enclave, mientras que cinco murieron por fuego israelí en los dos últimos días pese al alto el fuego en vigor, según el informe del ministerio. Entre estas víctimas se cuentan los tres policías gazatíes que murieron el domingo en un ataque aéreo israelí cerca de la ciudad de Rafah, al sur del enclave, según denunciaron las autoridades de Hamás.
El Ejército israelí, que confirmó el ataque, dijo que el fuego iba dirigido contra un grupo de "individuos armados" que se dirigían hacia las tropas apostadas en el sur de la Franja, junto a la frontera con Egipto. Desde Sanidad informaron también de que todavía queda un número indeterminado de víctimas bajo los escombros y en las carreteras, que los equipos de rescate no pueden recuperar por el momento.
Al menos 42 personas han perdido la vida en Gaza por fuego israelí desde que entró en vigor el alto el fuego, el pasado 19 de enero, según las cifras del Ministerio de Sanidad gazatí. Las autoridades, además, han recuperado más de 600 cadáveres entre las ruinas de la Franja, tras la retirada de gran parte de las fuerzas israelíes, que aún mantienen posiciones en el sur y junto a la frontera con Israel.
15:26 h, 18 de febrero de 2025
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó de "inaceptable" el despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN.
"La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable", dijo Lavrov en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas con representantes de EEUU en la capital saudí, Riad.
15:23 h, 18 de febrero de 2025
JxCat ha descartado este martes sumarse a una moción de censura contra la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, porque las condiciones actuales la hacen "inviable" y porque "aumentaría el victimismo" de la líder de la formación de extrema derecha independentista Aliança Catalana.
En un comunicado de la dirección de JxCat y de la agrupación local de Ripoll, el partido de Carles Puigdemont alega que "no es viable sustituir un gobierno en minoría por otro gobierno en minoría, porque está el riesgo de que la ciudadanía crea que se trata de un simple cambio de sillas".
De esta manera, JxCat frustra la mayoría que haría posible la moción de censura a Orriols: Junts, ERC y PSC suman ocho concejales frente a los seis de Aliança Catalana, el partido de la alcaldesa, mientras que CUP cuenta con dos y Som-hi Ripoll, con uno.
El pasado enero, Orriols se sometió a una moción de confianza después de que le tumbasen los presupuestos, la perdió y se abrió un plazo de un mes para que la oposición conformase un bloque con mayoría suficiente como para forzar el relevo del equipo de gobierno.
Para JxCat, una moción de censura "aumentaría el riesgo de que la alcaldesa aumente su victimismo y azuce una confrontación social de difícil reconducción, al menos a corto plazo". "Ya hemos visto que a Aliança Catalana esta estrategia le interesa y no tiene ningún límite ético para conseguir su propósito", agrega el comunicado.
15:02 h, 18 de febrero de 2025
El grupo parlamentario Sumar espera que haya un acuerdo dentro del Gobierno de coalición para evitar que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute en el IRPF, pero si no ocurre está dispuesto a llegar "hasta el final", votando incluso en la Mesa del Congreso en contra de un posible veto de Hacienda.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha dicho este martes en una rueda de prensa en la Cámara Baja que el "primer escenario" que contemplan es logar un acuerdo con los socialistas dentro del Gobierno de coalición para revertir la decisión del Ministerio de Hacienda de que el nuevo SMI tribute.
"Daremos un plazo necesario, que para nosotras debería acortarse de hoy a mañana, para que el PSOE reconsidere su postura y en el ámbito del Gobierno alcance un acuerdo para que esté exento de tributación el SMI. Si no, utilizaremos todas las herramientas a disposición del grupo para que nuestras posiciones políticas sean una realidad en el BOE", ha declarado.
En este sentido, ha asegurado que están dispuestos a "llegar hasta el final" con este asunto, y por ello han presentado una proposición de ley, aunque ha señalado que esta iniciativa no es "una amenaza a nadie", sino un recordatorio "por escrito" de cuál es su posicionamiento político sobre el SMI.
14:49 h, 18 de febrero de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informará a los grupos parlamentarios cuando el Consejo Europeo adopte una decisión sobre la guerra de Ucrania y la posibilidad de enviar tropas. "Cuando se tomen decisiones de calado se informará como se ha venido haciendo puntualmente a todos los grupos parlamentarios", ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en una jornada en la que Rusia y EEUU se reúnen sin Ucrania ni Europa para abordar la guerra.
Una respuesta que ha dado la ministra al ser preguntada por si Sánchez tenía pensado dar cuenta de manera personal al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de lo que se habló en París al tratarse de una cuestión internacional muy importante.
Alegría ha insistido en que la cita en la capital francesa fue una reunión informal, igual que la que mantuvo hace un par de semanas en Bruselas: "Cuando haya decisiones formalizadas, por supuesto, se informará a todos los grupos parlamentarios, como se ha venido haciendo de una manera además habitual".
Respecto de las discrepancias sobre cómo aumentar el gasto militar, ha señalado que los europeos "son plenamente conscientes" de que la unidad ha permitido a Europa "vivir décadas de paz justa y duradera" y sigue siendo el mismo objetivo que les une.
Se ha referido en concreto a la propuesta que Sánchez defendió de articular mecanismos mancomunados para poder financiar la seguridad europea, recordando así la "respuesta mancomunada" frente al covid o los fondos europeos.
14:45 h, 18 de febrero de 2025
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó este martes desde Arabia Saudí que Washington designará un "equipo de alto nivel" para negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Vamos a designar un equipo de alto nivel de nuestra parte para ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas", dijo Rubio en declaraciones desde Riad al término de unas reuniones con una delegación rusa.
14:42 h, 18 de febrero de 2025
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado este martes que el Ejecutivo "hace suyo" el informe de la comisión de expertos que propuso la última subida del salario mínimo y recogía su tributación y no ha desvelado si vetarán las proposiciones registradas por Sumar y el PP, entre otros grupos, para eximirlo del IRPF.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Alegría ha evitado responder a las numerosas preguntas que le han formulado los periodistas para saber si estaban negociando con Sumar para alcanzar un acuerdo o si hacía el Gobierno autocrítica por haber mostrado en público sus discrepancias con la vicepresidenta Yolanda Díaz la pasada semana.
A todas las cuestiones ha respondido de la misma manera: lo "verdaderamente importante" e "histórico" es que el salario mínimo interprofesional ha pasado de los 735 euros en los que los dejó el PP a los actuales 1.184 euros mensuales en catorce pagas, lo que supone una subida del 61 %, y que el Gobierno tiene intención de seguir incrementándolo en lo que queda de legislatura.
Como subrayó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado además que solo un 20 % de los perceptores del SMI tributará al IRPF , un 1,8 %. "Si hay que introducir más pedagogía, me hago cargo como ministra portavoz", ha afirmado Alegría.
14:16 h, 18 de febrero de 2025
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tachó este martes de "indecente" el trato de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a las familias de los fallecidos en las residencias y afirmó que el jefe de gabinete de la Comunidad, Miguel Ángel Rodríguez, es sinónimo de "mentiras y de fake news".
Alegría se expresó en estos términos en la rueda de prensa del Consejo de Ministros al ser preguntada por infoLibre sobre los ataques de Rodríguez a la familias de las víctimas tras la emisión el pasado domingo del programa de Lo de Évole. La también ministra de Educación contestó: "Tengo 7291 razones para ignorar las palabras y hasta sus tuits, pero Rodríguez se ha convertido en sinónimo de mentiras, fake news e indecencia".
"Ahora bien, si este señor sigue siendo jefe de gabinete, es porque su forma de hacer política, basada en la mentira y en la indecencia, se ajusta como un guante a la señora Ayuso", afirmó Alegría, quien se preguntó si ya ha pedido perdón la presidenta de Madrid a los familiares de los fallecidos en las residencias después de dirigirse a ellos como "resentidos y activistas". Se refirió a ellos, añadió la ministra, de manera "indecente".
Informa Antonio Ruiz Valdivia.
14:04 h, 18 de febrero de 2025
El Gobierno declarará "sin problema" en la comisión de investigación en el Senado sobre la dana porque sabe "perfectamente dónde estuvo, dónde está y dónde estará", al lado de los valencianos, mientras que "hay otros" de los que solo han escuchado "mentiras".
Así lo ha apuntado este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, al ser preguntada por el plan de trabajo anunciado por el PP, que tiene mayoría absoluta y que citará al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a varios de sus ministros y al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
"Todo el mundo sabe dónde hemos estado, dónde estamos y dónde estaremos, de otros solamente hemos conocido la mentira y más mentiras", ha recalcado, haciendo referencia de forma velada a las horas en las que Mazón estuvo ausente del centro de coordinación de emergencias.
Por su parte, la ministra de Ciencia y secretaria general del PSOE en Comunidad Valenciana, Diana Morant, ha reclamado verdad, rigor y responsabilidad en esta comisión porque lo merece la ciudadanía que "lo ha pasado muy mal y lo sigue pasando muy mal" por la dana y por la gestión de la emergencia.
"En la última semana nos hemos levantado no con verdades, sino con manipulaciones de audios que salen del propio del propio gobierno valenciano. Creo que esa no es la línea", ha agregado Morant.
14:02 h, 18 de febrero de 2025
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reiterado el compromiso "claro y rotundo" del Ejecutivo de que la inversión en defensa alcance el 2 % del PIB en 2029 y ha asegurado que España es uno de los países que más ha incrementado su gasto en defensa, más del 70 % en los últimos diez años.
Además, ha recordado la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en "prácticamente" todas las misiones que tiene en estos momentos la OTAN.
Alegría se ha expresado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que, sin embargo, ha eludido responder sobre si el Gobierno está dispuesto a arriesgar la estabilidad parlamentaria para cumplir con esos objetivos dada la posición en contra de los ministros de Podemos.
La portavoz se ha remitido a la comparecencia de este lunes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la cumbre de París, en la que fue "claro y rotundo" sobre el compromiso de España con sus aliados de alcanzar el 2 % del PIB en defensa en el año 2029.
También ha recordado la reflexión de Sánchez sobre cómo Europa ha dado soluciones a determinadas crisis como la pandemia a través de fórmulas mancomunadas.