Corrupción
Uno de los jueces de la Audiencia Nacional que condenó al PP como beneficiario de 'Gürtel' pide amparo al Poder Judicial

José Ricardo de Prada, uno de los miembros del tribunal de la Audiencia Nacional que en 2018 dictó la sentencia del primer macrojuicio del caso Gürtel, ha pedido este lunes amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la "campaña de prensa" de que –sostiene– le han hecho objeto tres medios de comunicación "de forma coordinada" tras la resolución del Tribunal Supremo. El alto tribunal ha confirmado que el PP se lucró de los manejos de la trama corrupta. Y entiende asimismo que, tal como hizo constar la Audiencia, existía la caja B.
En un escrito al que ha tenido acceso infoLibre, De Prada pide al órgano de gobierno de los jueces que requiera a los diarios Abc, La Razón y El Mundo para que "de inmediato" cesen en lo que el magistrado califica como una actuación "perturbadora" de su independencia judicial.
Su segunda petición estriba en que el Consejo inste a los citados medios a incluir "una rectificación" de las informaciones que De la Prada describe así: "Vejatorias de mi persona, prestigio profesional, que afectan al derecho a mi indemnidad profesional y que, excediéndose de la sana y razonable crítica de las resoluciones judiciales y del derecho a la libre información veraz son atentatorias de mi independencia judicial".
El demoledor texto de De Prada subraya que los tres rotativos le han elegido como "chivo expiatorio" sobre el que "elaborar un relato interesado" para "socavar" la solvencia de una resolución judicial –la de la Audiencia Nacional– que consideran "desfavorable a los intereses que representan".
El Poder Judicial deniega su amparo al juez de 'Gürtel' que denunció un ataque mediático como "represalia"
Ver más
Tras citar párrafos y frases literales de distintas noticias, artículos de opinión y editoriales de los tres periódicos citados, De Prada concluye que se han traspasado los límites de la libertad de expresión e información. Ha habido, escribe, "un claro abuso". "Dichas actuaciones conllevan no solo la afectación del honor de este magistrado sino también su independencia como juez".
El magistrado cree que el tratamiento que en general han dado los medios de comunicación a la sentencia del Supremo "ha sido correcto". Y que se ha mantenido "dentro del marco de la libertad de expresión, información y crítica de las resoluciones judiciales". Especialmente, agrega a renglón seguido, "tras la rectificación el mismo día 14 de octubre del inicial informe de prensa emitido por el Gabinete de Prensa del Tribunal Supremo, que contenía determinadas inexactitudes, que fueron adecuadamente corregidas".
De Prada se refiere a cómo, horas después de conocerse la sentencia, los portavoces de comunicación del Supremo corrigieron el comunicado original. Esa segunda nota aclaró que no es cierto que la sentencia del Supremo considere "excesivas las menciones a la caja b del PP de la sentencia recurrida porque no puede haber responsabilidad penal sin acusación o defensa".