Minuto a Minuto La Casa Blanca niega una "emboscada" y culpa a Zelenski del enfrentamiento
Hamás rechaza extender la primera fase: "Israel evita comprometerse al fin de la guerra"
Uno de los portavoces de Hamás, Hazem Qasem, confirmó este sábado en una entrevista con el canal de televisión Al Araby que el grupo islamista rechaza la propuesta de Israel de extender la primera fase del acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza porque considera que, con esa medida, "evita comprometerse a poner fin a la guerra".
"Prolongar la primera fase del acuerdo en el formato que Israel quiere es inaceptable para la organización", dijo Qasem durante la entrevista.
La primera fase del acuerdo de tregua, que entró en vigor el pasado 19 de enero, termina este sábado después de 42 días durante los cuales Israel y Hamás han intercambiado 33 rehenes (ocho de ellos muertos) por cerca de 1.800 presos palestinos.
Según el texto, mañana domingo debería arrancar la segunda fase en la que Hamás liberaría al resto de rehenes que todavía retiene e Israel excarcelaría a presos palestinos además de retirar todas sus tropas de la Franja, incluido del corredor de Filadelfia, para dar paso al fin de la guerra.
21:30 h, 1 de marzo de 2025
La Casa Blanca negó este sábado haber orquestado una emboscada contra Volodímir Zelenski y culpó al mandatario ucraniano del histórico enfrentamiento que hizo saltar por los aires la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este viernes en el Despacho Oval.
"Esto de que fuera una emboscada es absoluta y categóricamente falso", declaró Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Trump, en una entrevista con la cadena Fox News.
Walz afirmó que la Casa Blanca tenía preparado un "hermoso escenario en la Sala Este" para que Trump y Zelenski firmaran el acuerdo por el que Ucrania compartiría sus recursos naturales con Estados Unidos, pero acusó al presidente ucraniano de haber dinamitado el encuentro.
Según el alto funcionario, Zelenski optó por "litigar" con Trump a pesar de que se le había advertido de que no lo hiciera y demostró que "no está claro" que Ucrania realmente quiera finalizar la guerra.
"Tuvo un enfoque equivocado, en un momento histórico equivocado y definitivamente con el presidente equivocado para intentar hacer eso", agregó Walz.
19:02 h, 1 de marzo de 2025
El papa Francisco se encuentra "estable" y alterna la ventilación mecánica no invasiva con oxigenoterapia, "manteniendo siempre buena respuesta" al tratamiento, sin nuevos episodios de broncoespasmo como el sufrido este viernes, informó este sábado el Vaticano.
18:56 h, 1 de marzo de 2025
El progresista Yamandú Orsi fue investido este sábado como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030, en una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo, frente a los integrantes de la Asamblea General y los representantes de los diferentes países invitados.
"Yo, Yamandú Orsi, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República", fueron las palabras leídas por el nuevo mandatario.
18:54 h, 1 de marzo de 2025
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este sábado a EFE en Montevideo que el mundo está viviendo "momentos de cambio muy profundos" y que "la hora de Europa ha llegado".
Albares, que asistirá en esta jornada a la investidura del uruguayo Yamandú Orsi, indicó que se puso en contacto con su homólogo ucraniano tras el tenso encuentro entre los presidentes de Ucrania y Estados Unidos en la Casa Blanca y le transmitió que "España está con ellos".
18:07 h, 1 de marzo de 2025
La quinta manifestación en València para reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su "nefasta gestión" de la dana está recorriendo este sábado el centro de la ciudad, en el día en que se cumplen cuatro meses de la catástrofe que dejó 224 fallecidos, 3 desaparecidos y centenares de miles de afectados, recoge EFE.
Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana han convocado de nuevo bajo el lema 'Mazón dimisión' la protesta, que en esta ocasión dará protagonismo a las asociaciones de víctimas de la dana que se han constituido y que encabezarán la marcha.
17:17 h, 1 de marzo de 2025
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llamó este sábado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a "encontrar una forma para recomponer su relación" con el líder estadounidense, Donald Trump, y le pidió que "respete todo lo que ha hecho" éste por Ucrania.
En una entrevista con la BBC, Rutte calificó de "muy desafortunada" la tormentosa reunión entre Zelenski y Trump el viernes en la Casa Blanca.
"He hablado por teléfono dos veces con Zelenski y le he dicho que tenemos que seguir juntos para alcanzar una paz duradera (...). Le he dicho que tenemos que respetar lo que Trump ha hecho hasta ahora por Ucrania", dijo.
Se refirió específicamente a los lanzamisiles portátiles Javelin, que Trump facilitó en 2019 a Kíev, "sin los cuales "Ucrania no habría tenido ni una oportunidad" en el momento de la invasión rusa, en 2022.
"Hay que darle (a Trump) crédito por eso y por todo lo que todavía está haciendo", expresó.
Rutte trasladó igualmente a Zelenski que "debe encontrar una forma de recomponer su relación con Trump" y elogió al estadounidense por "romper el bloqueo" en la guerra al tomar la iniciativa de hablar con Rusia.
15:12 h, 1 de marzo de 2025
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha reprochado a los presidentes autonómicos del PP que hayan rechazado la quita de deuda ofrecida por el Gobierno de España, "anteponiendo los intereses" de su parido a los de los ciudadanos. "Han tirado la piedra pero pondrán la mano", ha asegurado.
Cerdán, que este sábado ha inaugurado el 17º Congreso Regional del PSRM-PSOE en Cartagena, se ha referido así al enfrentamiento entre las comunidades gobernadas por el PP y el Gobierno central por la condonación de 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas del régimen común. "Una medida histórica que va a beneficiar a todas las comunidades autónomas sin condiciones", ha afirmado.
"Nunca antes un Ejecutivo había apoyado tanto a las comunidades autónomas. En estos 7 años en los que ha estado el presidente Pedro Sánchez al frente del gobierno, las regiones van a recibir 300.000 millones de euros más que en los últimos 7 años de gobierno de Mariano Rajoy", ha destacado el líder socialista.
A su juicio, la negativa de los líderes territoriales del PP, entre ellos el presidente murciano, Fernando López Miras, a la quita de deuda responde a las directrices marcadas por Alberto Núñez Feijóo."No están pensando en los ciudadanos, sino en hacer ruido y meter nuevamente el dedo en el ojo al gobierno", ha señalado.
15:07 h, 1 de marzo de 2025
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, respaldó este sábado al presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, al que ha calificado como el "presidente de la reconstrucción".
En declaraciones a los medios en León, Tellado ha insistido en que Carlos Mazón está "trabajando para sacar la provincia de Valencia adelante", y a preguntas sobre si el PP sigue respaldando su gestión ha asegurado que "no por hacer la pregunta más veces van a cambiar de posición".
Tellado ha lamentado también la "utilización que del dolor está haciendo el Gobierno de España y el PSOE para hacer política de la más cutre y baja, algo que es intolerable", ha señalado, y ha arremetido contra el papel del Gobierno en la gestión de la dana.
"Ojalá hubiera estado a la altura, antes, durante y después" de las riadas que "son las que causaran las muertes, no la dana que fue un fenómeno meteorológico".
El político popular ha asegurado que las muertes las provocó una gran riada que desbordó el barranco del Poyo, cuya titularidad es de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que la vez depende del Ministerio de Transición Energética, y que no "emitió ninguna alerta".
13:42 h, 1 de marzo de 2025
El primer ministro británico, Keir Starmer, recibirá este sábado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su despacho de Downing Street menos de 24 horas después de la tormentosa reunión que éste mantuvo con el líder estadounidense, Donald Trump.
Según informó un portavoz de Downing Street, Starmer se verá con Zelenski en la tarde de este sábado, antes de la cumbre de 15 países europeos, entre ellos España, que la capital británica acogerá mañana, domingo.
Zelenski aterrizó en el aeropuerto de Stansted, al noreste de Londres, minutos después de las 11:00 GMT, y se dirigió a un lugar que no fue hecho público.
El ucraniano reiteró en una serie de mensajes en la red social X su "agradecimiento" a Trump, al Congreso de EEUU y al pueblo estadounidense por su apoyo a lo largo de los tres años de guerra contra Rusia.
"Nuestra relación con el presidente estadounidense es más que solo la de dos líderes; es un vínculo histórico y sólido entre nuestros pueblos. Por eso siempre comienzo con palabras de gratitud de nuestra nación a la nación estadounidense", escribió.
"El pueblo estadounidense ayudó a salvar a nuestro pueblo. Los humanos y los derechos humanos van en primer lugar. Estamos realmente agradecidos. Tan solo queremos relaciones fuertes con EEUU, y realmente espero tenerlas", agregó.
13:38 h, 1 de marzo de 2025
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y secretaria general del PSPV-PSOE Diana Morant ha exigido hoy al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo que "escuche a la calle" y aparte al president Carlos Mazón y le ha pedido que "lo que no quiera para él, no lo quiera para los valencianos".
Morant ha hecho estas declaraciones hoy en una visita a Picanya, localidad gravemente afectada por la dana, preguntada sobre su requerimiento a Feijóo para que "mueva ficha" y decida sobre el futuro político de Carlos Mazón.
Este sábado, cuando se cumplen cuatro meses de la tragedia, "se va a celebrar una manifestación que va a volver a ser multitudinaria". "Un grito aclamador de la sociedad valenciana que pide que el señor Mazón salga de la Generalitat", ha recordado Morant.
Por tanto, ha añadido, "no es el PSPV el que lo está pidiendo, sino la calle, los empresarios y la sociedad". El PSPV, ha señalado, "somos un instrumento de la sociedad" y por ello "estaremos en la fiscalización de lo que se hizo y no se hizo, el día 29 y los anteriores y posteriores".
Pero "también es nuestra obligación recordarle al PP que tiene una obligación con los valencianos", ha dicho la ministra.
Morant ha aseverado que Feijóo "no quiere verse con Mazón", e incluso "huye" de él, porque "sabe que es tóxico para él", y le ha pedido que "lo que no quiera para él que no lo quiera para los valencianos".
12:56 h, 1 de marzo de 2025
La portavoz nacional de Agenda España de Vox, Isabel Pérez, ha evitado posicionarse sobre una hipotética moción de censura contra el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y ha ligado el apoyo de su formación a acordar unos presupuestos para la región.
En declaraciones a medios en Madrid, Pérez ha explicado que Vox está en conversaciones con Mazón para intentar llegar a un acuerdo en cuanto a los presupuestos "siempre y cuando, decididamente, se apoye y se apueste por la reconstrucción" de la provincia tras la dana y se "rompan" los "acuerdos suscritos entre el PSOE y el PP" en la comunidad.
Pérez ha asegurado que su formación está "en trabajar por los españoles" y por el "bienestar" de los valencianos.
Asimismo, ha criticado a la izquierda valenciana que está "atacando" y "tachando de mentiroso" al presidente de la Generalitat: "Parece mentira que el partido socialista valenciano acuse al señor Mazón de mentiroso cuando tenemos a un presidente del Gobierno que está mintiendo y que está estafando constantemente a todos los españoles".
12:19 h, 1 de marzo de 2025
Uno de los portavoces de Hamás, Hazem Qasem, confirmó este sábado en una entrevista con el canal de televisión Al Araby que el grupo islamista rechaza la propuesta de Israel de extender la primera fase del acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza porque considera que, con esa medida, "evita comprometerse a poner fin a la guerra".
"Prolongar la primera fase del acuerdo en el formato que Israel quiere es inaceptable para la organización", dijo Qasem durante la entrevista.
La primera fase del acuerdo de tregua, que entró en vigor el pasado 19 de enero, termina este sábado después de 42 días durante los cuales Israel y Hamás han intercambiado 33 rehenes (ocho de ellos muertos) por cerca de 1.800 presos palestinos.
Según el texto, mañana domingo debería arrancar la segunda fase en la que Hamás liberaría al resto de rehenes que todavía retiene e Israel excarcelaría a presos palestinos además de retirar todas sus tropas de la Franja, incluido del corredor de Filadelfia, para dar paso al fin de la guerra.
12:18 h, 1 de marzo de 2025
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este viernes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a disculparse por su choque con el líder estadounidense, Donald Trump, y dijo que "quizás no quiere un acuerdo de paz" para su país.
"Debería disculparse por hacernos perder el tiempo por una reunión que terminó de la manera que lo hizo", dijo Rubio en una entrevista con la CNN, en la que definió el encuentro como un "fiasco" para Zelenski y dijo que el líder ucraniano no tenía "ninguna necesidad de volverse antagónico".
En la entrevista, Rubio también puso en duda que Zelenski quiera alcanzar un acuerdo de paz con Rusia, país con el que lleva más de tres años en guerra.
"Empiezas a pensar que quizás Zelenski no quiere un acuerdo de paz. Dice que quiere, pero quizás no quiere", dijo Rubio, que criticó que el líder ucraniano adopte posturas maximalistas en público y "agresivamente", en lugar de abordarlas en una mesa de negociación.
12:17 h, 1 de marzo de 2025
El papa pasó una noche tranquila y está descansando, informó este sábado la sala de prensa de la Santa Sede, en el decimosexto día de ingreso de Francisco en el hospital Gemelli de Roma después de sufrir el viernes una crisis por broncoespasmo que causó un empeoramiento "repentino" de su cuadro respiratorio.
Según el último parte médico, el papa presentó ayer por la tarde repentinamente una crisis aislada por broncoespasmo que le provocó también un episodio de vómito por inhalación e hizo que tuviera que ser sometido a ventilación mecánica no invasiva, después de que en la víspera de informara de una leve mejoría del pontífice y de su salida del estado más crítico.
Francisco respondió "bien" a la terapia, aunque los médicos creen que se necesitarán entre 24 y 48 horas para valorar cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), ante lo que se prevé que este fin de semana sea clave para ello, mientras los médicos mantienen que el pronóstico sigue siendo reservado.
12:16 h, 1 de marzo de 2025
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha respaldado este sábado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su choque con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y ha asegurado que solo Estados Unidos pueden ayudar a Kiev a defenderse de Rusia.
En un mensaje en la red social X, el líder de Vox ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y al primer ministro francés, Emmanuel Macron, entre otros, por mostrar su apoyo a Zelenski, "atacar" a Trump y "celebrar" que no haya un acuerdo para poner fin a la guerra.
En esa línea, ha asegurado que estos líderes saben "que solo Trump puede ayudar a Ucrania a defenderse y a reconstruirse" y sin embargo "les da igual".
"Viendo quienes celebran la continuidad de la guerra, nunca ha sido tan fácil una postura internacional, con esa gente que ha hundido Europa y España, no se puede ir a ningún lado", dice el líder de la formación de ultraderecha.
12:16 h, 1 de marzo de 2025
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado este sábado su apoyo a Ucrania y ha señalado que "merece respeto, ayuda y una paz justa y duradera", tras una conversación con el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev.
"Europa y Ucrania hemos de seguir trabajando con nuestro aliado Estados Unidos y encontrar la salida a esta guerra que sufre el pueblo ucraniano", ha escrito en su cuenta de la red social X.
Tras la tensa reunión entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, celebrada ayer en el la Casa Blanca, Feijóo escribió en X es "mala noticia para el mundo lo que acaba de ocurrir en la Casa Blanca. Solo beneficia al causante de la agresión. Ucrania merece ser escuchada y tener apoyo para una paz justa".
12:15 h, 1 de marzo de 2025
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ratificará este domingo en Londres su firme apoyo a Volodímir Zelenski tras el encontronazo en el Despacho Oval del presidente de Ucrania con el de Estados Unidos, Donald Trump.
Sánchez viajará al Reino Unido para participar en la cumbre sobre Ucrania convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y en la que, además de ambos y del presidente ucraniano, asistirán otros doce líderes europeos.
En concreto, los de Francia, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Turquía, Finlandia, Suecia, República Checa, Polonia, Alemania y Rumanía, y a los que sumarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La cumbre se prevé que exprese un respaldo total a Zelenski después de la situación vivida el viernes en la Casa Blanca durante su reunión con Trump en la que éste le acusó de irrespetuoso y de "estar jugando con la Tercera Guerra Mundial" y consideró que no está listo para la paz.