Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo.
EFE
"La decisión del Gobierno de España de presentar recurso de inconstitucionalidad contra el pleno de investidura del Parlament de Catalunya pasando por alto un informe contrario del Consejo de Estado, ha causado sensación. Es la primera vez que los engranajes jurídicos de la acción del Gobierno ante la cuestión catalana presentan ese tipo de desajuste. Aún está fresca en la memoria de todos las feroces críticas a los dirigentes independentistas por desoír las recomendaciones de los letrados del Parlament. Los informes de los letrados no son vinculantes, recordaban algunos independentistas. Los informes del Consejo de Estado no son vinculantes, se afirma ahora desde el Gobierno. He ahí una curiosa simetría."
(27 de enero de 2018, Enric Juliana, director adjunto de La vanguardia, destacado en Madrid)
http://www.lavanguardia.com/politica/20180127/44303396952/gobierno-recurso-tc-investidura-puigdemont-elecciones-catalunya.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa simetría no es tal, ya que los independentistas, actuaron en buena ley, diciendo que los informes de los letrados del Parlament, no son vinculantes, al igual que los dictámenes del Consejo de Estado. Y es el Gobierno de España, el que dice que los informes de los letrados del Parlament, son vinculantes, y los dictámenes del Consejo de Estado no lo son.
Responder
Denunciar comentario
Lo que está claro es que las disposiciones que decida la Mesa del Parlament incluido el Presidente del Parlament, son disposiciones sin fuerza de ley, y la Mesa y el Presidente del Parlament (Poder Legislativo), no son órganos (el órgano es el propio Parlament) por lo que el TC no debe aceptar las impugnaciones del Gobierno (Poder Ejecutivo), a la disposición de convocar el pleno del Parlament para el martes, y las otras disposiciones ya hechas por la Mesa y el Presidene del parlament, incluso si hubiera dispuestos que la investidura y el voto telemático, o ambas cosas por representación, valen en este caso, como en cualquier otro caso, evaluado por la Mesa y el Parlement y en esa evaluación le haya dado el visto bueno político.
http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=161&tipo=2
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDice: la Mesa y el Presidente del Parlament (Poder Legislativo), no son órganos (el órgano es el propio Parlament)
Debe decir: la Mesa y el Presidente del Parlament , no son órganos (el órgano es el propio Parlament, que es el órgano del Poder Legislativo de Cataluña)
Responder
Denunciar comentario
La política no puede depender constantemente del Derecho, pues si fuese así, que gobiernen directamente los jueces y tribunales y se acabó. Y aun en el marco estrictamente jurídico todo el mundo sabe que todo, excepto lo que pueda considerarse universalmente como una infamia y la infamia esté suficientemente demostrada (como el crimen) es controvertible. De ahí que los abogados de una y otra parte en los juicios sustenten argumentos diferentes sobre el mismo caso... De modo que es indiferente desde el punto de vista político lo que dugan los Consejos consultivos y los Letrados de donde sea. Los conflictos políticos deben resolverse con arreglo a criterios políticos y con voluntad política. Si, además de esto que digo, una ley prohíbe la autodeterminación, los plebiscitos, los referéndum... es injusta y retrógrada, y no debe respetarse sino abolirse...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa política nunca jamás puede exceder los límites de la Ley, cuando lo hace queda deslegitimitazada. El Estado de Derecho tiene tres funciones principales: crear las leyes por las que se va a regir ese Estado (poder legislativo), gobernar el país de acuerdo a esas leyes (poder ejecutivo) y vigilar se cumplan las leyes (poder judicial) y los tres poderes deben contrarrestrarse entre ellos para evitar el abuso de poder. Montesquieu ya lo vió claro en el siglo XVIII cuando escribió "Para que no se pueda abusar del poder es preciso que, por la disposición de las cosas, el poder frene al poder" y que el elemento más peligroso para la salvaguarda de ese equilibrio es el poder ejecutivo, que es el «germen corruptor más temible en un gobierno», el que por su propia condición tiende a sobrepasar sus límites.
Ya estamos viendo como la separación de poderes se conculca contínuamente en la práctica, la del Poder Legislativo y el Ejecutivo cuando se abusa de la figura del decreto ley aprovechando la mayoría parlamentaria y pervirtiendo el fundamento jurídico de esta figura. Qué decir de la independencia del Poder Judicial en España....
Cuando el Poder Ejecutivo actúa al márgen del Derecho por el que se rige el Estado está conculcando las bases del Estado y los principios más elementales de la democracia.
Responder
Denunciar comentario
La política nunca jamás puede exceder los límites de la Ley, cuando lo hace queda deslegitimitazada. El Estado de Derecho tiene tres funciones principales: crear las leyes por las que se va a regir ese Estado (poder legislativo), gobernar el país de acuerdo a esas leyes (poder ejecutivo) y vigilar se cumplan las leyes (poder judicial) y los tres poderes deben contrarrestrarse entre ellos para evitar el abuso de poder. Montesquieu ya lo vió claro en el siglo XVIII cuando escribió "Para que no se pueda abusar del poder es preciso que, por la disposición de las cosas, el poder frene al poder" y que el elemento más peligroso para la salvaguarda de ese equilibrio es el poder ejecutivo, que es el «germen corruptor más temible en un gobierno», el que por su propia condición tiende a sobrepasar sus límites.
Ya estamos viendo como la separación de poderes se conculca contínuamente en la práctica, la del Poder Legislativo y el Ejecutivo cuando se abusa de la figura del decreto ley aprovechando la mayoría parlamentaria y pervirtiendo el fundamento jurídico de esta figura. Qué decir de la independencia del Poder Judicial en España....
Cuando el Poder Ejecutivo actúa al márgen del Derecho por el que se rige el Estado está conculcando las bases del Estado y los principios más elementales de la democracia.
Responder
Denunciar comentario
Los independentistas hacen caso omiso del consejo de los letrados del Parlament.
El gobierno hace caso omiso de la opinión del Consejo de Estado.
Suman y siguen...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLosantos defendiendo a El PAIS unidos por TV3... De locos todo!!!
La CUP votando con CIU...Piugdemon besando una bandera de España...Policías en una barco con Piolín...un señor llamado Girauta...otro llamado Puyol(3% o 4%)...
Suman y siguen!
¿no se dan cuenta del ridículo? ¿tienen sentido del ridículo? Ya está bien!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuy cansino este tema. Lo mejor que le puede pasar a Cataluña es que gobierne tricicle. Por ende, que se callen todos y se vayan todos los que están (de un lado y de otro). Este espectáculo ya dejó de ser cómico, dejó de ser infantil y supera ya lo extraterrestre...Qué pesados son todos!Qué incapacidad demuestran! Los unos no son capaces de ver a los otros (y viceversa). Surrealista, irracional, absurdo...tiene más votos el cobarde que se fuga (puigdemon) que el que da la cara y va a la cárcel (Junqueras), el partido más votado en Cataluña el favorito de Aznar, un partido de izquierdas independentista (ERC)(por definición de izquierda, no entiendo esto), una "revolución", el independentismo, de derechas (pobrecitos, vivían mal las élites), unos jueces que se retratan y olvidan que es fundamental en su trabajo la independencia de poderes, un ministro llamado Zoido, un presidente llamado Rajoy...Menos mal que hay un lado muy positivo. Son muy pocos, la mayoría de gente de este país son buenos profesionales, por eso sigue adelante, en marcha y funcionando.
Responder
Denunciar comentario
Si Mariano y Soraya han tomado la arbitraria decisión de ordenar al siempre servil Tribunal Constitucional que declare inconstitucional y suspenda un acto administrativo non nato, o lo que es lo mismo, no parido aún, a pesar de la advertencia del Consejo de Estado, es porque saben bien que esos manejables magistrados disfrazados de pomposas togas con puñetas doblarán la cerviz y atenderán servilmente el mandato de sus amos y señores, esto es, de quienes les han regalado tan inmerecida canonjía.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNon nato, o: nasciturus:
"Nascitūrus: «va a nacer».
Participio de futuro en latín.
Es un término jurídico que designa al ser humano desde que es concebido hasta su nacimiento.
Hace alusión, por tanto, al concebido y no nacido.
En muchas legislaciones, el nascitūrus no tiene personalidad jurídica."
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasciturus
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
"El Gobierno tiene entre sus obligaciones defender España y el estado de derecho. Es lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer con decisiones como las de hoy". Me resulta especialmente repugnante tener que oir esto de boca de alguien que esta literalmente arruinando España.
Son las leyes las que deben estar al servicio del ciudadano y no al reves.
Son las leyes las herramientas de nuestra sociedad para distribuir Justicia. No son ni deben ser inamovibles y cuando en lugar de servir al ciudadano lo oprimen y lo limitan en derechos fundamentales como el de expresar su voluntad en las urnas deben cambiarse y mejorarse.
Todos esos españoles a los que tanto se les llena la boca de patria y se les hinchan las gargantas con el himno deberian ser muchisimo mas exigentes con este gobierno de ladrones y mentirosos que prostituyen al sistema judicial con el unico objetivo de seguir detentando el poder para seguir robando al ciudadano.
Saben muy bien que para que el ciudadano se sienta desnudo y desarmado frente al Estado lo primero que han de hacer es despojarle de sus derechos. Un cidadano sin derechos esta desprovisto de toda dignidad y aqui empezaron por quitarnos la sanidad y la educacion, despues el trabajo y la asistencia social y ahora ya van a por nuestra jubilacion. Entre todo ese festin que se estan dando, ademas nos han quitado nuestro dinero.
¿Que nos va a quedar?........NADA ¡¡¡¡.
Pero que tiemblen porque cuando un ciudadano ya no tiene nada que perder es cuando se lo juega todo.
Estan cavando las tumbas de sus nietos, porque los mios van a acabar con los suyos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasVan de salvadores de la patria, los muy sinvergüenzas lo que pretenden es pillar votantes y disimular que han metido la pata hasta las orejas. Primero provocan el incendio, se ceban en echarle gasolina una y otra vez mientras se jactan de apagarlo a manguerazos sin una sola gota de agua. Sí, sus actitudes repugnantes no tienen límites.
Responder
Denunciar comentario
Hasta en Túnez,que fue el antecedente del 15M, sus ciudadanos, sabiendo que les caerá la del pulpo, y que se juegan la vida, se atreven a salir a la calle otra vez, porque es lo de Espartaco cuando decía que ante la vida que tenía que sufrir un esclavo, la muerte era su liberación, y por ello no tenían miedo a morir luchando contra las legiones del imperio.
"La llama que encendió la Primavera Árabe en Túnez vuelve a arder"
http://www.eldiario.es/theguardian/llama-encendio-primavera-arabe-vuelve_0_732477452.html
Un abrazo.
Nota: Sin querer ser pesimista, apunto esto:
Si los que mandan en Túnez, no pueden controlar la situación, seguro que el 1% con los de EEUU a la cabeza, provocarán una guerra para reducir la población, y así estar tranquilos en su codicia, durante al menos veinte años. Y si no nace gente de a pie, mejor que mejor.
Para el 1% uno de cuyos foros es Davos, a donde fue nuestro rey, es un incordio que nazca gente de a pie, porque originan gastos, ya que la gente de apie con dos dedos de frente, quiere Estado de Bienestar, y los del 1% no lo quieren para nada, ya que usan universidades privadas, y clínicas privadas, etcétera, y tienen que aportar con sus impuestos para mantener ese Estado de Bienestar que no quieren para nada. Por ello preferirán que haya robots para producir, y la gente de a pie le sobra, por lo que para ese 1% será mejor que no nazca gente de a pie, y si nace; bombardearla, y no acoger a los que huyen de esos bombardeos y se llaman refugiados de guerra, dejándolos a la intemperie en campos llamados de refugiados, para que se mueran cuanto antes. O muros en las fronteras, para que no molesten, los que buscan subsistir.
Es lo que se está viendo, delante de nuestra inacción, e impasibles, miramos para otro lado. Somos como una manada enorme de Ñus, que mira como a pocos metros, un esmirriado guepardo ha hecho presa en una de sus crías, para matarla y comérsela, y miran a la cría, pero no ven ,porque no entienden lo que está pasando, y no saben que con que solamente una mínima parte de ellos estornude a la vez, el guepardo soltará a la presa, y saldrá corriendo asustado.
Un abrazo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAhí estaba yo de vacaciones unos días antes de la explosión ciudadana que trajo la revolución de la Primavera Árabe, nosotros salimos de vuelta a Madrid el 12 de diciembre, nuestra percepción es que era un país muy tranquilo, lo recorrimos entero, el país seguro y su gente bastante pacífica. La queja que casi todos tenían era la corrupción de la familia Ben Ali, especialmente activa en la corrupción era su esposa y familia. Los aborrecían profundamente. Ojalá cundiera el ejemplo en este adormecido país, allí hay muchísima gente joven, aquí también. Motivos tenemos para levantarnos contra esta TRAMA de delincuentes sostenidos por los dos partidos tan cínicos como inviables para gobernar, PxxE y Cs.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTe entiendo.
Lo que no se si sabes, es que en el mundo árabe, es costumbre que se van de la casa familiar los hijos de las familias, por ejemplo a estudiar a la universidad, desde su pueblo natal, o ciudad natal, tienen que estudiar para obtener buenas notas, y al finalizar, obtener trabajo. Si no obtienen trabajo, no se atreven a regresar a la casa familiar, sobre todo si es en pueblos pequeños, porque si vuelve sin trabajo, y sin dinero, y mejor que vuelva con coche, el padre se avergonzará de él, y le dirá, sufriendo por dentro, tú no eres mi hijo, vete de aquí.
Ese tipo de cultura, hace que muchos jóvenes no vuelvan, e intenten trabajar en lo que sea, para poder llegar con "la cabeza alta" a su casa familiar. Por ello no es de extrañar, que algunos desesperados en momentos de crisis económica, al no encontrar trabajo, o no poder buscarse la vida, aunque sea vendiendo unas naranjas en el mercado, se suiciden en el sentido literal de la palabra, o se manifiesten en la calle, sabiendo lo que les espera, o se arriesguen en pateras, para llegar a Europa, y algún día poder volver con la cabeza bien alta, a su casa familiar. Y la familia en ese caso hará una gran fiesta, con los vecinos y amigos, que dura varios días.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿O sea que el Gobierno de M. Rajoy si que puede pasarse por el "arco del triunfo", lo que dice el Consejo de Estado? Muy bueno, si señor.
Responder
Denunciar comentario
0
2