Minuto a Minuto López Miras, investido presidente de Murcia gracias a los apoyos de PP y Vox

La Fiscalía pedirá que se consulte a Australia si el beso de Rubiales es delito allí

16:35 h, 7 de septiembre de 2023

La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitará en la querella que presente contra el ya suspendido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso propinado a la jugadora de la selección española Jenni Hermoso, que el instructor se dirija a Australia --donde se produjo el hecho-- para conocer su la conducta también tiene reproche penal en ese país.

Así lo señalan fuentes fiscales a Europa Press, que añaden que para que la causa prospere en España es necesario que se de el requisito de doble incriminación, es decir, que el hecho sea susceptible de ser penado en ambos países. Cabe recordar que el beso que dio Rubiales a Hermoso se produjo durante la entrega de las medallas del Mundial de fútbol en Sidney.

Por otro lado, las mismas fuentes consideran que dado que el hecho y el autor están determinados, no habría que practicar muchas más diligencias más allá de tomar declaración ante el juez instructor a la jugadora de la absoluta y al propio Rubiales.

Lo último, minuto a minuto
20:39 h, 7 de septiembre de 2023
Sánchez da positivo en Covid y no podrá acudir a la cumbre del G20 en Nueva Delhi

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha dado esta tarde positivo en Covid en el test preceptivo para la asistencia a la cumbre del G-20 y, en consecuencia, no podrá viajar a la ciudad de Nueva Delhi los próximos días 9 y 10 de septiembre, según informa Europa Press.

El jefe del Ejecutivo español "se encuentra bien y seguirá trabajando desde su residencia", según ha informado este jueves la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC).

Tras la ausencia de Pedro Sánchez en Nueva Delhi, Moncloa ha informado que el Gobierno de España estará representado por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

19:13 h, 7 de septiembre de 2023
El diputado de Sumar por Asturias asegura que utilizará el asturiano en algunas intervenciones en el Congreso

El diputado de Sumar por Asturias, Rafa Cofiño, ha asegurado este jueves que la lengua asturiana también sonará en la legislatura recién estrenada en el Congreso, ya que la utilizará en algunas de sus intervenciones, gracias a las fórmulas que ya se están estudiando para facilitar su uso, así como de la fabla (aragonés).

"El asturiano va hablarse y va escribirse, hablaremos y escribiremos también en asturiano y en aragonés en esta Legislatura en el Congreso de los Diputados", ha apuntado el diputado.

En estos momentos, ya se está trabajando para garantizar su uso. Así, además de la reforma del reglamento para las lenguas que ya gozan de condición de oficiales o cooficiales, van a establecerse vías de flexibilización para su utilización tanto oral como escrita.

En cualquier caso, para Cofiño, la puesta en valor de la "riqueza llingüística" en el Congreso "es un gran paso adelante", lo que refleja que España es "un país de países con distintas culturas, lenguas y miradas".

Para el diputado, este nuevo encaje jurídico no habría sido necesario si los partidos que dicen defender el asturiano hubieran puesto como prioridad la reforma del estatuto asturiano para elevar a categoría de lengua oficial, sin ligarlo, como se hizo, a rebajas fiscales".

18:16 h, 7 de septiembre de 2023
Juanma Moreno quiere que la UE reconozca la "singularidad" de Andalucía

Juanma Moreno va a plantear "un gran acuerdo de todos los partidos para defender ante la UE el reconocimiento de una "singularidad" para Andalucía, al tratarse del territorio más expuesto al cambio climático y la sequía. Se trata de una propuesta que lanzó el presidente y para la que ya pidió audiencia a la presidenta de la Comisión Europea y que plantea convertir no en una iniciativa únicamente del Gobierno autonómico, sino del conjunto de las fuerzas políticas con representación en Andalucía, según informa Europa Press.

Además, va a plantear a los grupos la disposición del Ejecutivo autonómico a dialogar y buscar el máximo consenso posible en materias como la sequía, la financiación autonómica y el debate territorial, la protección del medio ambiente, la economía y el empleo, la sanidad, la violencia de género o la vivienda, entre otros asuntos.

Moreno ya abrió el primer curso político de la presente legislatura, en la que el PP-A cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento, con una ronda de reuniones con los portavoces parlamentarios que en aquella ocasión también se celebró en la primera quincena del mes de septiembre, en ese caso del pasado año 2022.

Estás leyendo...
16:35 h, 7 de septiembre de 2023
La Fiscalía pedirá que se consulte a Australia si el beso de Rubiales es delito allí

La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitará en la querella que presente contra el ya suspendido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso propinado a la jugadora de la selección española Jenni Hermoso, que el instructor se dirija a Australia --donde se produjo el hecho-- para conocer su la conducta también tiene reproche penal en ese país.

Así lo señalan fuentes fiscales a Europa Press, que añaden que para que la causa prospere en España es necesario que se de el requisito de doble incriminación, es decir, que el hecho sea susceptible de ser penado en ambos países. Cabe recordar que el beso que dio Rubiales a Hermoso se produjo durante la entrega de las medallas del Mundial de fútbol en Sidney.

Por otro lado, las mismas fuentes consideran que dado que el hecho y el autor están determinados, no habría que practicar muchas más diligencias más allá de tomar declaración ante el juez instructor a la jugadora de la absoluta y al propio Rubiales.

14:27 h, 7 de septiembre de 2023
Aragonès, a Feijóo: "No aspiramos a encajes, nosotros lo que queremos es decidir"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha respondido este jueves al líder del PP y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, que Cataluña no aspira a buscar un encaje: "No aspiramos a encajes, nosotros lo que queremos es decidir". Lo ha dicho en una rueda de prensa en el Eurecat Centre Tecnològic de Cataluña, en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), junto al conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, preguntado por las declaraciones que hizo Feijóo este miércoles en Canarias defendiendo buscar un "encaje" al problema territorial de Cataluña.

"Cataluña como nación debe decidir su futuro, no buscar encajes. Y será decisión de la ciudadanía de Cataluña, que nosotros vamos a respectar", ha zanjado el presidente.

En cuanto a las conversaciones con Junts sobre la investidura, Aragonès ha sostenido que están en contacto pero que cada formación política "tomará las decisiones que considere más oportunas".

"Lo que es importante es que hay una coincidencia en objetivos y por primera vez en el método", ha reiterado en referencia al diálogo y a la negociación.

14:25 h, 7 de septiembre de 2023
Feijóo dice que no interfirió en el pacto PP-Vox en Murcia: "He sido criticado por dar autonomía a las comunidades para sus pactos"

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que no interfirió para que se cerrarse el pacto entre PP y Vox en Murcia y se evitase la repetición electoral. Dicho esto, ha destacado la libertad que ha dado a sus barones territoriales para cerrar los acuerdos en sus regiones tras las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo. "Una de las cosas por las que he sido criticado es por dar una autonomía a las comunidades para concretar cuáles son los pactos de gobierno", ha declarado Feijóo, al ser preguntado expresamente si llamó a Fernando López Miras para cerrar ese acuerdo porque no venía bien al PP una repetición electoral en Murcia.

El presidente del PP ha recordado que él ha sido presidente autonómico durante 13 años al frente de la Xunta de Galicia y no le "gustaba que descolgasen un teléfono desde Génova y le dijesen qué tenía que hacer". "Por lo tanto no lo he hecho", ha afirmado.

Precisamente este jueves López Miras ha conseguido los apoyos necesarios para ser investido presidente. Lo ha logrado en el segundo debate de investidura gracias al pacto alcanzado 'in extremis' entre PP y Vox para evitar la repetición electoral.

El acuerdo entre las dos formaciones políticas contempla la entrada de Vox en el Gobierno regional con dos consejerías, la de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, esta última, con rango de vicepresidencia.

14:09 h, 7 de septiembre de 2023
El fiscal general defiende su interpretación de la ley 'sólo sí es sí' y dice que se "aquietan" a la decisión de los tribunales

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido este jueves el criterio del Ministerio Público a la hora de interpretar la ley del 'sólo sí es sí' -una "tesis rigurosa e impecable"- por medio del decreto que firmó en noviembre de 2022 porque, a su juicio, permitió establecer criterios uniformes de actuación respecto a las revisiones de sentencias firmes. No obstante, ha añadido que los tribunales son quienes debían "tomar decisiones" ante las que el fiscal se aquieta "con el mayor de los respetos".

"Los criterios establecidos, primero en el decreto y después en la Circular 1/2023, de 29 de marzo, fueron avalados y asumidos por la Junta de Fiscales de Sala. Aplicados en todo el territorio, son el reflejo preciso de la necesidad, en garantía de la seguridad jurídica y de la igualdad, de que el mismo criterio jurídico sea defendido ante todos los tribunales e instancias de España", ha sostenido en su discurso en el acto de apertura del año judicial.

Para García Ortiz este caso es paradigmático porque condensa "la naturaleza del principio de unidad, de la jerarquía y de la plasmación de la voluntad colectiva de una institución". "Nosotros ofrecemos a los tribunales una tesis jurídica rigurosa e impecable, coherente y aplicable a todas las causas y en todos los supuestos", ha añadido, para luego apuntar que luego los tribunales deben tomar decisiones ante las que el fiscal se aquieta "con el mayor de los respetos". "Así funciona nuestro sistema. Así funcionan las instituciones, las instituciones en democracia", ha sentenciado.

El fiscal general ha apuntado además que esa ley de garantía integral de la libertad sexual, que modificó el Código Penal y que derivó en revisiones a la baja de condenas por delitos de agresión sexual, "ha supuesto un trascendente cambio de la regulación de los delitos contra la libertad sexual" y ha añadido que llegó con una "ausencia de disposiciones transitorias expresas" que motivó "distintos planteamientos e interpretaciones sobre la aplicación retroactiva de la norma por su carácter más favorable".

13:24 h, 7 de septiembre de 2023
El fiscal general, abierto a reforzar la imparcialidad pero asegura que la ciudadanía "puede estar tranquila"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha señalado este jueves que tras 40 años de Democracia es el momento de reformar el sistema de justicia en el país para que la investigación penal recaiga sobre los fiscales, y para ello, ha advertido, la Fiscalía está abierta a "cambiar o mejorar las garantías de imparcialidad de la institución, de los fiscales o del fiscal general", si bien ha matizado que la ciudadanía "puede estar tranquila" pues "la acción de la Fiscalía, discutible y criticable, como es normal y natural en democracia, está sometida a filtros y controles".

En su discurso para el acto de apertura del año judicial, en el que ha presentado la Memoria anual de la Fiscalía General correspondiente a 2022, ha apuntado que en la carrera fiscal están abiertos a cambios y "a asumir nuevos retos y responsabilidades", y ha añadido que en la situación política actual, con un Gobierno en funciones, considera que el futuro Ejecutivo "tendrá entre sus objetivos afrontar una reforma sustancial de la justicia en nuestro país".

Así, ha indicado que entre todos los proyectos pendientes, es necesario abordar el cambio de modelo procesal, con el fiscal como director de la investigación penal. Y ha advertido que esa reforma ha de ser "pausada y meditada" y debe tener como destino "mejorar la eficacia de la justicia y la prestación del mejor servicio público, en una España plural y democrática".

13:16 h, 7 de septiembre de 2023
López Miras, investido presidente de Murcia gracias a los apoyos de PP y Vox

El diputado del PP Fernando López Miras ha conseguido los apoyos necesarios para ser investido presidente. Lo ha logrado en el segundo debate de investidura gracias al pacto alcanzado 'in extremis' entre PP y VOX para evitar la repetición electoral.

Así, López Miras ha conseguido 30 votos favorables, superando así la mayoría necesaria para ser investido presidente en primera votación (cuantificada en 23 votos), gracias al apoyo de los 21 diputados del PP y de los 9 diputados de VOX.

Cabe recordar que el pasado mes de julio se celebraba un primer debate de investidura en el que el candidato del PP no consiguió los apoyos necesarios para ser investido presidente ni en primera ni en segunda votación. Durante todo este tiempo, VOX ha condicionado su apoyo al líder del PP a entrar en el Gobierno de la Comunidad, algo que conseguía el pasado 1 de septiembre.

13:03 h, 7 de septiembre de 2023
López Miras tilda de "apocalípticos" los discursos de la oposición y agradece a Vox su "disposición y generosidad"

El candidato a la Presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, ha tachado de "apocalípticos" los discursos pronunciados por los líderes de PSOE y Podemos-IU-AV, y ha agradecido a VOX, en especial a su presidente provincial, José Ángel Antelo, su "disposición y generosidad" para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad del que los ciudadanos "se sienten orgullosos".

López Miras ha hecho estas declaraciones en la Asamblea Regional durante su intervención en la segunda sesión del debate de investidura, en la que ha respondido a los portavoces de los grupos parlamentarios.

Así, el candidato se ha dirigido a José Vélez (PSOE) y a María Marín (Podemos-IU-AV) para señalar que la izquierda "no es alternativa" en la Región de Murcia. "No lo ha sido en décadas", ha precisado, para recalcar que el PP fue "el claro ganador" en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, cuando obtuvo 21 de los 45 escaños.

Publicado el
7 de septiembre de 2023 - 08:39 h
>