Muere el escritor Pedro Zarraluki a los 70 años, ganador del Premio Nadal en 2005

El escritor barcelonés Pedro Zarraluki, ganador de premios como el Nadal, el Ciudad de Barcelona o el Herralde, ha muerto en Girona a los 70 años, según ha informado a EFE su agente literaria.
Zarraluzi, que destacó como novelista y escritor de cuentos y ha sido traducido a varios idiomas, es autor de La noche del tramoyista (1996), El responsable de las ranas (1990), La historia del silencio (1994), Hotel Astoria (1997), Para amantes y ladrones (2000) y Un encargo difícil (2004).
El escritor, que murió ayer en Girona a los 70 años, ganó en 2005 el Premio Nadal con Un encargo difícil, galardón que se sumó al Premio Herralde que obtuvo en 1994 por La historia del silencio y el RNE Ojo Crítico, que en 1990 lo distinguió por su obra El responsable de las ranas. Recibió, además, el Premio Ciudad de Barcelona y el galardón internacional White Raven por su obra juvenil El hijo del virrey, de 2012.
Entre sus obras de relatos figuran Galería de enormidades (Anagrama, 1989), Relato de familia con catástrofe (Anagrama, 1989), Humor pródigo (Destino, 2007) y Te espero dentro (Destino, 2014). Zarraluki regentó el emblemático Café Salambó, en Barcelona, y creó un premio literario con ese nombre.
"Ha sido un verdadero honor compartir con él gran parte de su trayectoria literaria y vital", sostiene en un comunicado la agente literaria de Zarraluki, al que sus allegados están dando su último adiós este domingo en el tanatorio de Girona.
Uno de los grandes creadores de historias de la literatura española
En el comunicado remitido a los medios para informar de su muerte, su agente literaria recoge algunas de las reacciones de los amigos y compañeros de profesión de Zarraluki, que lo describen como uno de los grandes creadores de historias de la literatura española.
Fallece Juan Margallo, actor, director e icono del teatro independiente a los 84 años
Ver más
"Pedro Zarraluki es un amigo entrañable, detallista, sonriente. Un cómplice literario con el que he compartido momentos felices e inolvidables. El buen amigo que siempre estará presente", ha dicho el escritor José Antonio Garriga Vela. "Un cuentista nato que trasladó su ingenio a la novela. Y, ante todo, un amigo del alma", ha señalado Enrique Vila-Matas.
La autora Najat El Hachmi, por su parte, ha destacado su "voz cargada de matices que en el trato cercano transmitía cálida afabilidad. Recordaré siempre su risa algo ronca, inconfundible", añade.
Asimismo, Ignacio Martínez de Pisón lo ha definido como "uno de los narradores más finos y personales de las últimas cuatro décadas" y ha añadido: "Sin sus libros, la literatura española reciente sería mucho más pobre. Pedro se nos ha ido cuando todavía le quedaban unos cuantos libros por escribir. Eso nos lo perdemos los que venimos leyéndolo desde el principio".