PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Agencia Europea de Medicamentos recibe casi la mitad de sus ingresos de 21 grandes farmacéuticas

Israel prohíbe al consulado español en Jerusalén prestar "servicio a los palestinos"

Israel Katz conversa con el primer ministro Benjamín Netanyahu en una reunión de gabinete.

El Gobierno de Israel ha anunciado este viernes su decisión de "cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos" y "prohibir" que el consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania tras el reconocimiento del Estado de Palestina, que entrará en vigor el 28 de mayo, y las declaraciones "antisemitas" de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que usó un vídeo en apoyo al reconocimiento del Estado palestino la expresión "desde el río hasta el mar".

El Consulado General, creado en 1853, está en la actualidad encabezado por Alfonso Lucini y se encarga de las relaciones con la Autoridad Palestina, al tiempo que sirve como oficina consular para toda la ciudad de Jerusalén, así como para Cisjordania y la Franja de Gaza. El edificio se encuentra en el barrio de Sheij Yarrá, en Jerusalén Este.

"En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de España y las declaraciones antisemitas de la vicepresidenta del Gobierno no sólo de reconocer un Estado palestino sino de 'liberar Palestina desde el río hasta el mar', he decidido cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos y prohibir al Consulado español en Jerusalén dar servicio a los palestinos de Cisjordania", ha dicho el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.

Asimismo, ha subrayado, en referencia a Díaz, que "si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que busca realmente el islam radical, debería estudiar los 700 años de dominio islámico en Al Ándalus, hoy España", según un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. 

Albares anuncia que protestará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha adelantado que el Gobierno protestará ante el israelí por esta decisión al tiempo que ha negado que en el Ejecutivo español haya "antisemitas".

En una entrevista en RAC1, recogida por Europa Press, el ministro ha indicado que el Ejecutivo va a analizar el anuncio realizado por el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, y "desde luego si eso es una decisión tal y como se lee de la literalidad" entonces "protestaremos". Por otra parte, ha recalcado que "en el Gobierno de España no hay antisemitas" sino que es "un gobierno tolerante, plural, diverso que no acepta ningún discurso de odio, incluido el antisemitismo".

Borrell califica la decisión de "mala noticia"

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha calificado como una "mala noticia" esta decisión a la vez que ha lamentado que el Gobierno israelí convierta "en un ataque antisemita" cada muestra de apoyo a Palestina como Estado. Preguntado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Borrell ha calificado el anuncio como malo y lo ha enmarcado como una reacción de Israel al reconocimiento del Estado palestino por parte de España.

También ha criticado que el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, interprete como "un ataque antisemita" cada acto de apoyo a "la construcción de un Estado palestino". Borrell ha recordado que "todos en Europa, unos más que otros" apoyan la solución de los dos Estados y que por lo tanto "la posición formal" de la Unión Europea es la de apoyar la construcción de un Estado palestino. Por ese motivo, ha instado a Israel a entender la "clara" diferencia entre "criticar al Gobierno de Netanyahu" y "adoptar posiciones antisemitas o anti-Israel".

El Gobierno pone la primera piedra para un frente común europeo que cambie la relación con Israel

El Gobierno pone la primera piedra para un frente común europeo que cambie la relación con Israel

"Israel tiene que aceptar ser criticado. Una cosa es que alguien considere que no hace bien las cosas, y ciertamente lo que está pasando en Gaza levanta una enorme preocupación en Europa y en el mundo, y otra cosa es que, al hacer eso, se diga que se refuerza a Hamás", ha proseguido.

El mensaje de Díaz

La decisión de Katz llega un día después de que la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, quien ha sido llamada a consultas por el Gobierno israelí tras el anuncio de Madrid sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, cargara contra Díaz por sus declaraciones y expresara su "repulsa total" a dichas afirmaciones.

Díaz publicó el miércoles un vídeo en X en el que defendía el reconocimiento del Estado palestino, usando además el citado lema, y tildaba de "genocidio" la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según los balances oficiales.

Más sobre este tema
stats