Caníbales
El negocio de la felicidad
Durante los últimos diez años, todos hemos sufrido a algún pelma bienintencionado que se empeñaba en repetir el tópico más cansino del siglo: “Tranqui, crisis significa ‘oportunidad’”. Después llegaron los pedantes: “¡Sois unos incultos! El ideograma chino de crisis jamás ha incluido la oportunidad, sólo el peligro”.
Y los incultos nos negamos a googlear el auténtico significado de crisis en chino por rebeldía, por pereza y porque bastante teníamos con nuestra crisis tan peligrosa, tan inoportuna.
***
Lo recordamos en una reunión con Alberto y a los pocos días me envía un libro de mi admiradísimo Toño Fraguas: ¿Existe la felicidad?. Toño es culto y divertido, dos calificativos aparentemente contradictorios que él reconcilia con buen rollo. Además me deja copiarle una cita con pedigrí (Fernando Birri, cineasta, recordado por Eduardo Galeano, escritor): “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.
***
El pedante, el del ideograma chino, me advierte: “eso ya lo decía Machado”.
– ¡Mira qué listo! ¡Sin googlear!– le contesto. Pero a las señoras de los parques no les gusta mi sarcasmo.
– ¡El sarcasmo no es compatible con la cultura!– me regaña “una de esas viejitas generosas que dan chuches a los perros” (la definición es de la perra, que se resiente de su dieta).
– Tiene usted razón, señora.
Últimamente todo el mundo tiene razón. Es más fácil. Pero mis cachorritas lo quieren saber todo:
– Mamá, ¿qué es sarcasmo?
– Qué susto. Pensaba que me ibas a preguntar qué era cultura…
A mi hija le han pedido en el colegio seis frases sobre la creatividad. Cinco deben ser citas de genios y la sexta una frase de su madre. “Diles que tu madre no habla, y que eso ya es señal de talento”.
– Eso vuelve a ser sarcasmo, mamá.
– Podría ser cinismo…
– ¡Mamá! Que además el silencio no es creativo.
– Depende…
– A ver, ¿qué se crea en la nada?
– ¿Paz?
– ¡Mamá!
Sus profesores hacen mindfulness, las madres del colegio hacen mindfulness, su entrenador hace mindfulness… Y están todos de los nervios. La paz no les parece creativa, ni siquiera realista.
– Mamá, en serio, ¿qué es la creatividad?
– ¿No hacer mindfulness?
– ¡Controla el sarcasmo, mamá!
Pongo cara de pensar y pienso.
– La creatividad es atreverte a ser tú misma.
– Eso es el coraje, mamá.
– Es que el coraje es creativo, hay que reinventarlo cada día.
– El coraje, mamá, es agotador.
– Eso también.
Seguimos hablando de creatividad. De crear para ti o crear para otros, de tener algo que decir o querer sólo ocupar espacio. Y luego encontramos una conversación de Ernesto Caballero y Carmen Machi. “Artista es quien pone un plus de excelencia en lo que hace, ya sea el arte o su vida”, afirma Caballero. “Supone entrega, sacrificio… eludir el cualquiercosismo, el hacer por hacer”. Y la Machi añade: “Tiene que ver con buscar un destinatario, con no ser tú el receptor (…). El artista nunca está conforme, siempre está insatisfecho…”. Y Caballero remata: “El artista sabe que no hay axiomas, que todo es provisional, y eso le genera un desasosiego muy productivo”.
Todo lo que dicen tiene muchísimo que ver con el coraje, la verdad. Y también es agotador.
– Pero entonces, mamá, ¿es mejor vivir con creatividad o hacer mindfulness?mindfulness
Se acerca la viejecita de las chuches, cargada de provisiones y sonrisas. Confío en que me salve con un cambio de tema, pero mira a las cachorritas y sentencia: “Vosotras, a creatividad”.
El secreto de la felicidad de Einstein vale 1.320.000 euros
Ver más