MINUTO A MINUTO

Hamás lanza un ataque con cohetes sobre Tel Aviv por vez primera en cuatro meses

Sigue en infoLibre el minuto a minuto de este domingo 26 de mayo.

Más sobre este tema

18:39 h, 26 de mayo de 2024

Herido un joven de 20 años tras ser agredido por varias personas en Valencia al grito de "maricón"

Un joven de 20 años ha resultado herido tras ser agredido este domingo en la zona de la Creu Coberta de Valencia, según ha indicado a Europa Press el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Los hechos han ocurrido sobre las 6.45 horas de este domingo y hasta el lugar el CICU ha movilizado a una unidad SAMU y otra SVB.

El personal sanitario del SAMU ha atendido al joven, de 20 años, que presentaba heridas y contusiones. Posteriormente, el joven ha sido trasladado por la unidad SVB hasta el hospital La Fe.

Según puede comprobarse en un vídeo remitido a los medios de comunicación por el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de València, a quien se lo han hecho llegar los vecinos de la zona, un grupo de jóvenes le propina numerosas patadas y puñetazos a otro en una marquesina de autobús en la vía pública. Además, al mismo tiempo le profieren gritos e insultos, entre los que puede distinguirse "maricón". Al final de la grabación, la víctima parece desvanecerse en el asiento de la parada de autobús.

En un segundo vídeo, grabado desde el mismo punto, dos jóvenes salen corriendo mientras alrededor de una decena de chicos les persiguen. Uno de ello es alcanzado por el grupo, que lo tumba en el suelo, donde le pegan patadas y puñetazos.

18:23 h, 26 de mayo de 2024

Mónica García presenta su candidatura al Consejo Ejecutivo de la OMS

La ministra de Sanidad, Mónica García, presenta su candidatura para la OMS durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, la cumbre mundial más importante del año. Arranca el primer día en la mañana de domingo encabezando la maratón de la OMS y arropada por Pau Gasol.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio de la OMS. Asisten a ella delegaciones de todos los Estados Miembros de la OMS y se ocupa, en particular, de un orden del día específico en materia de salud preparado por el Consejo Ejecutivo.

18:13 h, 26 de mayo de 2024

Gantz afirma que los últimos cohetes lanzados desde Rafah confirman la necesidad de la operación militar

El 'número dos' del gabinete de seguridad del Gobierno israelí, Benjamin Gantz, ha argumentado que el lanzamiento este lunes de varios cohetes desde Rafah hacia territorio israelí confirman la necesidad de la operación militar en esa región.

"Los cohetes lanzados hoy desde Rafá demuestran que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) deben operar en cualquier lugar desde el que opere todavía Hamás y, como tal, las FDI seguirán operando en cualquier lugar en el que sea necesario", ha afirmado Gantz durante una visita a la base militar de Urim, en la zona fronteriza con la Franja de Gaza.

Gantz responde también así a la orden emitida el viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha ordenado el cese "inmediato" de la ofensiva militar israelí sobre Rafah por el riesgo que supone para los cientos de miles de civiles desplazados.

17:07 h, 26 de mayo de 2024

Macron comienza una histórica visita de Estado a Alemania, la primera en casi 25 años

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha llegado este domingo a Alemania en la primera visita de Estado de un mandatario francés al país en casi 25 años, tras recibir una invitación de carácter extraordinario por parte de su homólogo, Frank-Walter Steinmeier.

Aunque Macron mantiene contactos habituales con el canciller alemán, Olaf Scholz, recibir una invitación del presidente de Alemania es un honor extremadamente inusual: solo ha ocurrido en seis ocasiones desde 1962.

Durante la visita, que se prolongará hasta el 28 de mayo, Macron conmemorará junto a Steinmeier los 75 años de la Ley Básica alemana y será el primer Jefe de Estado extranjero invitado a las celebraciones organizadas en Berlín con esta ocasión.

La visita de Estado se distinguirá también por "la conmemoración de la relación franco-alemana", según el Elíseo, aprovechando la sucesión de eventos recordatorios del fin de la Segunda Guerra Mundial.

17:03 h, 26 de mayo de 2024

Albares pide esperar al fallo de la CIJ tras denunciar Robles un genocidio en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado que la Corte Internacional de Justicia estudia una demanda de Sudáfrica para "dilucidar" si en la Franja de Gaza se produce un genocidio y hay que esperar a que se pronuncie, después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, lo denunciara este sábado.

"Hay una demanda por parte sudafricana para analizar y dilucidar exactamente qué es un genocidio y la ministra de Defensa, que ha sido una magistrada muchos años en el Supremo, ha expresado una opinión que se está dilucidando en la CIJ", ha señalado el titular de Exteriores desde Bruselas tras reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá.

En este sentido, ha pedido "dejar pronunciarse" al tribunal con sede en La Haya, Países Bajos, en un fallo que tardará años en seguir, aunque ha recalcado que hay medidas ordenadas por la CIJ para evitar un genocidio y parar la ofensiva en Rafá que "son de obligado cumplimiento".

16:47 h, 26 de mayo de 2024

Borrell critica que Israel ataque Rafá pese a orden de la CIJ y pide que Hamás pare lanzamiento de cohetes

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha criticado este domingo que Israel sigue sus operaciones militares en Rafá pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), al tiempo que ha denunciado los ataques con cohetes de las últimas horas por parte de Hamás.

"Las operaciones militares israelíes continúan en Rafá y sus alrededores. Las fronteras clave siguen cerradas para las entregas humanitarias. Y esto ocurre en contra del veredicto de la Corte Internacional de Justicia, que ordenó a Israel detener las operaciones militares en Rafá", ha señalado el jefe de la diplomacia europea en una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, y el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide.

Dicho esto, Borrell ha condenado los ataques con cohetes de Hamás contra la ciudad de Tel Aviv registrados las últimas horas. "Esto también tiene que parar", ha afirmado, para recalcar que la UE y la comunidad internacional "debe hacer todo lo que esté en su mano para alcanzar un fin inmediato de las hostilidades".

16:44 h, 26 de mayo de 2024

Podemos pide "no premiar la hipocresía" del PSOE tras decir que hay genocidio en Gaza y no romper con Israel

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha reclamado que la "insoportable hipocresía" del PSOE no salga "premiada" el 9J, dado que es "incomprensible" que la ministra de Defensa, Margarita Robles, diga que en Gaza hay un "genocidio" y el Ejecutivo no rompa relaciones diplomática con Israel.

Así lo ha indicado ante los medios de comunicación durante su visita a Las Palmas de Gran Canaria para participar en un acto de campaña de los morados a los comicios europeos.

La exministra de Igualdad ha manifestado que el voto al 9J debe ser en favor del "principio de la paz" y ha denunciado que la "hipocresía" del Gobierno y la UE respecto ante Israel "ya es insoportable".

"La propia Margarita Robles ha dicho claramente que lo que Israel está haciendo en Palestina es un genocidio y, por tanto, es incomprensible que el gobierno no rompa relaciones diplomáticas de forma inmediata con Israel y haga un embargo total de las armas, además de promover las sanciones para los responsables de ese genocidio. Necesitamos que la hipocresía del PSOE no sea premiada en estas elecciones", ha reclamado Montero.

15:35 h, 26 de mayo de 2024

Zelenski pide a Biden y Xi que participen en la conferencia de paz de Ginebra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha emplazado este domingo a los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, acudir a la conferencia de paz sobre Ucrania convocada para los días 15 y 16 de junio en Ginebra, Suiza.

"Apelo a los líderes mundiales que aún están al margen de los esfuerzos globales de la cumbre global de paz" de Ginebra, ha declarado Zelenski desde Járkov en un mensaje de vídeo publicado por la Presidencia ucraniana en el que cita expresamente a Biden y Xi.

"No queremos que la Carta de las Naciones Unidas se queme igual que estos libros", ha afirmado frente a los restos de una editorial bombardeada. El dirigente ucraniano ha destacado que ya cuentan con la participación confirmada de más de 80 países en la conferencia de paz de Ginebra.

15:34 h, 26 de mayo de 2024

Israel reabre el paso de Kerem Shalom para la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Las autoridades israelíes han reabierto el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la Franja de Gaza, para permitir la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Un responsable de la Media Luna Roja palestina ha confirmado la entrada de los primeros camiones a través de Kerem Shalom y ha ha indicado que se espera que accedan unos 200 camiones, incluidos cuatro camiones cisterna con combustible, según recoge el diario palestino 'Al Quds'.

Medios egipcios han informado también de la entrada de camiones a través del paso de Kerem Shalom, que comunica territorio israelí con la Franja de Gaza justo en el vértice sur del enclave.

La reapertura de este psaso fronterizo es el resultado de un acuerdo alcanzado entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, que fue anunciado el pasado viernes.

15:25 h, 26 de mayo de 2024

Moreno apela a "igualdad de derechos entre españoles" en su presencia en acto de PP en Madrid de protesta contra Sánchez

El presidente del Partido Popular de Andalucía y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sostenido este domingo sobre la concentración organizada por su partido en Madrid, a cuatro días de que el Congreso de los Diputados apruebe la Ley de Amnistía, que se trata de "un acto muy importante" para reivindicar su contribución "en algo que nos parece fundamental: que es la igualdad de derechos y oportunidades entre españoles", sobre la que ha advertido que "se está vulnerando con leyes como la Ley de Amnistía".

En declaraciones a los medios de comunicación en su asistencia al acto, Moreno ha planteado como segunda motivación de esta concentración enmarcada también en la campaña de las elecciones europeas que "es recordarle a los ciudadanos que estamos en campaña electoral", con el convencimiento de que "nos jugamos muchísimo el 9 de junio", por lo cual "es una manera de salir a la calle y proyectar hacia la sociedad el interés que tiene que haber por estas elecciones".

Sobre el desenlace de este evento ha argumentado que "por ahora hay muy buen ambiente", a lo que ha sumado su deseo de "todo transcurra con normalidad y disfrutemos de un día soleado en Madrid".

14:02 h, 26 de mayo de 2024

Ribera llama a acudir masivamente a las urnas para evitar "menos Europa, más conflicto y menos derechos"

La candidata del PSOE a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento a acudir masivamente a las urnas el próximo 9 de junio para evitar que haya una correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo que "nos lleve a menos Europa, a más irrelevancia, a más conflicto, a menos convivencia, a menos derechos, a menos personas, a más negocio y más cinismo".

Así lo ha manifestado en un acto de campaña celebrado hoy domingo en Las Palmas de Gran Canaria, en el que también ha intervenido el secretario general del PSOE Canarias y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el también candidato Juan Fernando López Aguilar y la alcaldesa y exministra Carolina Darias.

Teresa Ribera advirtió de que el 9 de junio hay que dejar claro, al depositar la papeleta, si se quieren defender "los derechos, las libertades, la convivencia, la democracia, el progreso y el futuro", tal y como propugna el PSOE, o, si por el contrario, se quiere apostar por "la libertad del insulto, de la agresión, por la normalización de la ultraderecha y la quiebra del espacio público" que defienden la derecha y la ultraderecha.

13:59 h, 26 de mayo de 2024

Hamás lanza un ataque con cohetes sobre Tel Aviv por vez primera en cuatro meses

Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, han anunciado este domingo un gran ataque con cohetes sobre Tel Aviv, el primero desde hace meses en el marco de la guerra de Gaza, mientras el Ejército israelí ha confirmado la activación de las sirenas de alerta aérea tanto en la ciudad como en el centro de Israel.

"Hemos lanzado una gran andanada de misiles sobre Tel Aviv en respuesta a las masacres sionistas contra los civiles", han anunciado las brigadas en un comunicado recogido por Al Yazira.

Este ataque sobre Tel Aviv sería el primero en cuatro meses y el primero también desde la nueva ofensiva israelí sobre la ciudad gazatí de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, que ha provocado el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas.

13:56 h, 26 de mayo de 2024

Ayuso defiende que el PP "no es la tabla de salvación de Sánchez" y pide "mostrarle la salida" el 9 de junio

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido que el Partido Popular "no es la tabla de salvación de Pedro Sánchez" y ha pedido a los votantes que "le muestren la salida" el próximo 9 de junio, el día de las elecciones europeas.

"Será un plebiscito entre España o Sánchez, entre el peor gobierno que ha tenido nuestra democracia o la fuerza del cambio", ha señalado este domingo desde la Puerta de Alcalá en la quinta movilización del PP contra el Gobierno central.

Ayuso ha recalcado que "el principal partido político de España es el Partido Popular" y que "el político más votado de España se llama Alberto Núñez Feijóo". "Nosotros no somos su complemento, no somos su tabla de salvación. Somos la alternativa. Métaselo en la cabeza", ha recalcado.

La dirigente madrileña ha señalado que el 9 de junio "le mostrarán la salida a Sánchez" y ha subrayado que "su muro, como el de Berlín, debe ser derribado entre todos", Asimismo, ha asegurado que Feijóo "tomará las riendas de un país donde el sanchismo ha debilitado la democracia".

13:53 h, 26 de mayo de 2024

La Delegación de Gobierno cifra en 20.000 los asistentes a la movilización del PP contra la amnistía y el Gobierno

La Delegación de Gobierno ha cifrado en 20.000 los asistentes a la movilización del Partido Popular de este domingo en Madrid contra la amnistía y el Gobierno de Pedro Sánchez, frente a los "cerca de 80.000" que han indicado fuentes del PP.

La movilización se ha celebrado en la Puerta de Alcalá de Madrid, donde han intervenido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y también el integrante de la candidatura del PP a las elecciones europeas que cierra la lista, Fernando Savater.

13:37 h, 26 de mayo de 2024

Feijóo exige a Sánchez que retire la ley de amnistía y convoque elecciones generales porque tiene el país "parado"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que retire la ley de amnistía, cuya aprobación definitiva está prevista el próximo 30 de mayo en el Pleno del Congreso, y que convoque elecciones generales porque tiene el país "parado".

Así se ha pronunciado en un encendido discurso en la Puerta de Alcalá, donde el PP ha convocado a "cerca de 80.000" personas --según fuentes del partido-- para protestar contra la amnistía y las "sospechas de corrupción" que, a su juicio, pesan sobre el Gobierno, el PSOE y en el entorno de Pedro Sánchez.

"Le pido que retire la ley de amnistía y ya que esta legislatura está perdida y el Gobierno tiene el país parado, que ponga punto y final, que disuelva las Cortes y convoque elecciones", ha demandado Feijóo, mientras los asistentes a este gran acto electoral que el PP ha celebrado en la Puerta de Alcalá gritaban 'Sánchez dimisión'.

13:21 h, 26 de mayo de 2024

Ayuso acusa a Sánchez de "manosear las instituciones y medios de comunicación": "Como en la Venezuela de Maduro"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "querer manosear las instituciones y los medios de comunicación" y ha comparado esta situación con "la Venezuela de Nicolás Maduro".

"Quiere dividir y controlar los tres poderes del Estado", ha advertido este domingo durante su intervención que ha tenido lugar desde la Puerta de Alcalá en la quinta movilización del PP contra el Gobierno central, con la ley de amnistía de nuevo como eje central dado que la protesta se produce solo cuatro días antes de que el Pleno del Congreso apruebe de forma definitiva la norma.

"Para cualquier político, todo esto era inconcebible, hasta que a Sánchez le hacían falta esos siete votos. Ahora, ha empezado a perseguir a los jueces fachas con toga. Sánchez va a hacer todo lo que sea con tal de controlar el Consejo General del Poder Judicial. Como en la Venezuela de Maduro y como siempre ha pasado en todos los gobiernos totalitarios", ha asegurado Ayuso.

La dirigente madrileña ha señalado que "el plan del presidente incluye el manoseo de todas las instituciones, empezando por la institución que iguala a los españoles". Asimismo, ha indicado que "tras erosionar a las fuerzas y cuerpos de seguridad, ahora vendrá el control de todo".

13:07 h, 26 de mayo de 2024

El PP cifra en cerca de 80.000 personas los asistentes a su movilización contra la amnistía y el Gobierno de Sánchez

El Partido Popular ha cifrado en "cerca de 80.000" los asistentes a su movilización este domingo contra la amnistía y el Gobierno de Pedro Sánchez que se ha celebrado en la Puerta de Alcalá de Madrid, según han informado fuentes 'populares'.

Los asistentes a este acto del PP, en plena campaña electoral de las europeas, han portado pancartas en las que se leía 'España contra la amnistía y corrupción. Dimisión ya', 'Sánchez fuera del partido. Sánchez traidor y mentiroso' o 'Rata vende patria'.

Además, han coreado gritos de 'libertad, libertad' mientras hablaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha exclamado: "Esta es la casa de todos, carajo", cosechando un fuerte aplauso de los concentrados tras parafrasear en parte el eslogan del presidente de Argentina, Javier Milei, con su 'Viva la libertad, carajo'.

13:00 h, 26 de mayo de 2024

Montserrat (PP) defiende que la Comisión Europea "tiene instrumentos para actuar" ante la amnistía

La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha asegurado que la Comisión Europea (CE) ya está observando la Ley de Amnistía y "tiene instrumentos para actuar" una vez se apruebe.

"Cuando se vulnera el Estado de derecho, que está en el punto 2 del Tratado de la UE, la Comisión tiene instrumentos para actuar", ha reivindicado en una entrevista publicada este domingo en 'La Vanguardia' y recogida por Europa Press.

A su juicio, la Comisión puede que "tome alguna decisión" una vez se apruebe la ley, que está previsto que el Congreso de los Diputados le de luz verde el próximo 30 de mayo.

También ha acusado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de estar "sobreactuando para tapar la corrupción y la amnistía", después de que a su juicio el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tirase la primera piedra, en alusión a la polémica diplomática con el presidente de Argentina, Javier Milei.

12:58 h, 26 de mayo de 2024

Almeida cree que las elecciones europeas serán "una gran oportunidad" para "dar carpetazo" a la "Sanchosfera"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido que las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 9 de junio, serán "una maravillosa oportunidad" para "dar carpetazo" a la "Sanchosfera" y ha pedido el voto para la cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.

"Hay que combatir contra la Sanchosfera, una forma de entender la política mediante la corrupción democrática de vender a España por siete votos. El voto del 9 de junio es la respuesta a la impunidad de un delincuente como (Carles) Puigdemont", ha asegurado este domingo durante su intervención que ha tenido lugar desde la Puerta de Alcalá en la quinta movilización del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

El regidor ha agradecido a los miles de manifestantes que han acudido a la concentración porque "han demostrado que Madrid es icono de la convivencia, de los símbolos y de los valores constitucionales, el que detesta Sánchez".

"Todos pensamos que se puede convivir pensando distinto, que hay que respetar el estado de derecho y la democracia. Ese es el Madrid que está hoy aquí en estas calles y que ha venido a decirle no a Pedro Sánchez, no a sus secuaces y no a desguazar España", ha recalcado.

Por otro lado, Almeida ha lamentado que en unos días "el país vivirá el día de la infamia". "Viviremos el día en que se consagra en España que hay políticos que salvan a otros políticos para salvar su puesto de trabajo. En eso consiste la amnistía, en que Pedro Sánchez indulta a delincuentes", ha lanzado.

12:23 h, 26 de mayo de 2024

Mañueco llama a manifestarse contra Sánchez y la amnistía, "el mayor caso de corrupción política de la democracia"

El presidente de la Junta y del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha llamado este domingo a manifestarse contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ley de amnistía, "el mayor caso de corrupción política de la democracia".

Así lo ha expresado este domingo Fernández Mañueco en la quinta movilización convocada por el PP contra el Gobierno de Sánchez, una protesta que se lleva a cabo con la ley de amnistía de nuevo como eje central ya que se produce a solo cuatro días de que el Pleno del Congreso apruebe de forma definitiva la norma.

"La amnistía ha sido el mayor caso de corrupción política de la democracia, por eso nos manifestamos hoy", ha subrayado el líder del PP castellanoleonés, quien ha asistido a la manifestación en la Puerta de Alcalá en Madrid junto a otros 'barones' territoriales de la formación y el líder, Alberto Núñez Feijóo.

Fernández Mañueco ha mostrado su confianza en la respuesta del "pueblo de Madrid y de España" a esta convocatoria para expresar su opinión sobre Sánchez, quien "se ha atrincherado en la Moncloa por los siete voto de (Carles) Puigdemont que le exigen a cambio la amnistía".

stats