PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Audiencia Nacional avala la batalla de Sanidad para impedir que se conozca el precio real de los fármacos

La desigualdad es una decisión política

Thomas Piketty

Este texto es el prólogo de La desigualdad en España, el ensayo de Berna León, Javier Carbonell y Javier Soria sobre los mitos que sostienen y perpetúan la injusticia social. La obra ha sido publicada por Lengua de Trapo y el Círculo de Bellas Artes y sale esta semana a la venta.

La historia de la humanidad es la historia de la lucha por la igualdad. La convicción de que la brecha entre ricos y pobres se puede y se debe reducir ha sido uno de los principales motores de cambio político en nuestro pasado. El estudio de estos conflictos pone de relieve una realidad que en ocasiones olvidamos: la desigualdad es, en última instancia, una decisión política.

La lucha contra la desigualdad se enfrenta a aquellos que, por diferentes motivos —interés personal o convicción intelectual—, se oponen a avanzar en esa dirección. Ante esta resistencia debemos no solamente vencer, sino también convencer, insistiendo en la idea de que una sociedad igualitaria no es solo mejor para quienes menos tienen, sino para el conjunto de la ciudadanía. Hoy sabemos por numerosos estudios que las sociedades más igualitarias están, en general, más satisfechas con la democracia, disponen de un mejor desarrollo económico y disfrutan de menores tasas de criminalidad.

Este libro ofrece una radiografía completa de la desigualdad en España, desde la riqueza y renta hasta las intersecciones de esta con el género, la edad y el territorio. Este ejercicio permite al lector adquirir una visión global del tema y extraer sus propias conclusiones y propuestas

Es ante esta necesidad de convencer ante la que este libro, La desigualdad en España, hace una aportación crucial. Una treintena de expertos —nacionales e internacionales— contribuyen a este volumen con capítulos que recogen algunas de las investigaciones punteras en el ámbito de la desigualdad. Además, los coordinadores del libro, Javier Soria, Javier Carbonell y Berna León, con sus comentarios entre cada sección, construyen un hilo que conecta todos los capítulos del libro. Este volumen sigue la estructura del curso que imparten en Sciences Po y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, incorporando también propuestas concretas para hacer frente a las desigualdades. Así, este libro ofrece una radiografía completa de la desigualdad en España, desde la riqueza y renta hasta las intersecciones de esta con el género, la edad y el territorio. Este ejercicio permite al lector, por lo tanto, adquirir una visión global del tema y extraer sus propias conclusiones y propuestas.

Asimismo, me alegra constatar que muchos de los capítulos del libro beben del trabajo que hemos desarrollado en el World Inequality Lab (WIL) de la Paris School of Economics. Buena parte de sus autores han realizado contribuciones sustanciales al estudio de la evolución de la desigualdad y la movilidad social en España a partir de las metodologías del laboratorio. Es importante destacar que este libro no solo se nutre de los análisis producidos por el WIL, sino que también adopta su misión de tener impacto social: la desigualdad no es solo un tema académico, sino un desafío urgente que requiere la atención y acción de todos.

Tengo la firme convicción de que cualquier lector interesado en la desigualdad en España encontrará en este libro los datos necesarios para comprender la dimensión de este problema, y los argumentos para hacerle frente.

Thomas Piketty es doctor en Economía, especialista en la desigualdad económica, director de estudios en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales y profesor asociado de la Escuela de Economía de París.

Más sobre este tema
stats