La portada de mañana
Ver
El PSOE se lanza a convencer a Sánchez para que continúe y prepara una gran movilización en Ferraz

La moral de la sociedad ucraniana sigue intacta tras un año de bombardeos

Un grupo de personas esperan en la estación de tren de Lviv, en los primeros momentos de la guerra, en Leópolis (Ucrania).

Carine Fouteau (Mediapart)

Járkov, Kiev (Ucrania) —

Desde la distancia, esos bloques de edificios parecen una ciudad fantasma. En el barrio residencial de Pivnichna Saltivka, al noreste de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, situada a unos 40 kilómetros de la frontera rusa, el viento de esta mañana de febrero se cuela entre las decenas de edificios residenciales destruidos por la guerra y hace que las toneladas de estructuras metálicas desnudas repiqueteen con un ruido aterrador.

Las fachadas que aún están en pie aparecen ennegrecidas por el impacto de las bombas. La nieve cayó copiosamente durante la noche, al mismo tiempo que tres misiles alcanzaban el centro de clasificación de correos de la ciudad. El barrio parece abandonado pero, aquí y allá se ven algunas huellas. Yuri vuelve a casa cargado con un pesado paquete. Vive allí, en el noveno piso de un edificio en ruinas. "Todo el mundo se ha ido, pero yo me he quedado. ¿Por qué debería tener miedo? No he hecho nada malo. Si la muerte me busca, me encontrará dondequiera que esté", dice. 

Los combates más intensos tuvieron lugar en el barrio de Pivnichna Saltivka desde el comienzo de la invasión rusa y en sus calles se enfrentaron militares rusos y ucranianos. Las bombas han seguido cayendo hasta hoy, aunque más espaciadas desde que el sistema de defensa antiaérea ucraniano entró en funcionamiento este otoño. Pero la frontera está tan cerca que los misiles tardan menos de un minuto en alcanzar sus objetivos, por lo que las sirenas de la ciudad a veces sólo suenan después del impacto.

Junto a la guardería destruida hay una gran tienda de campaña caqui de la que sale una nube de humo, como una isla de vida en esta zona devastada. Dentro, tres residentes ven la televisión. Acuden a este refugio para buscar el calor de la estufa de leña y, probablemente, algo de consuelo. "La gente está volviendo poco a poco al barrio", dice el voluntario encargado del lugar. "Incluso vemos algunas familias con niños", dice. Grúas aquí y allá empiezan a hacer reparaciones y se ven nuevos bloques de cemento que indican proyectos de reconstrucción.

Mientras está en preparación, o incluso ha comenzado ya, una nueva ofensiva masiva rusa, Járkov parece volver a ponerse en marcha. Aunque las huellas de la guerra son visibles por todas partes, las calles ya no están vacías. Las ventanas tapiadas de los edificios públicos ya no impiden a los empleados acudir al trabajo. Las empresas, tiendas y restaurantes vuelven a abrir uno tras otro. Tras huir hacia el oeste, los habitantes empezaron a regresar en mayo de 2022, y luego en una segunda oleada este otoño, más movilizados que nunca para defender su país.

 

Los signos de cansancio están ahí, tras un año de guerra, pero no hay señales de desánimo entre los habitantes que encontramos. "No hay alternativa: o ganamos o dejamos de existir", dice Irina Minkovska, directora de un centro de formación en Járkov. Nos lleva a un enorme centro de almacenamiento de todo tipo de productos, donde civiles y militares acuden a aprovisionarse. Hay de todo, medicinas, sillas de ruedas, bastones, pañales, juguetes, infiernillos, redes de camuflaje, pasta, conservas de carne y pescado, encurtidos y mil cosas más.

Al principio de la guerra eran unos pocos, hoy son 780, de ellos 50 casi a tiempo completo. Todos son voluntarios, es decir, no cobran por sus servicios. Olga Kudinova, de 38 años, pasa más tiempo en la carretera distribuyendo medicinas a los militares y a los habitantes de Bajmut, bajo el fuego enemigo desde noviembre, que en su trabajo en una empresa de construcción. “La situación allí es terrible", dice. “Sólo hay babushkas (mujeres mayores) o personas que tienen miedo a salir de sus casas. Carecen de todo, incluso de agua".

Al principio de la guerra, Járkov estuvo sitiada durante varias semanas, y los habitantes, cuando no huían, se iban a dormir al metro. "Hemos vivido en Járkov lo que ellos están viviendo ahora en Bajmut, sabemos que nos están esperando. No podemos abandonarlos. Actuando hacemos posible la victoria", afirma. 

 "Putin cometió un error: pensó que le recibiríamos con flores. Hemos resistido y seguiremos hasta que ganemos", añade Iryna. "Cometió otro error: no previó la capacidad de movilización de la sociedad. Aquí, en Ucrania, no esperamos a que las autoridades nos digan que hagamos esto o aquello. Nos organizamos a nivel popular, llamando a amigos, a amigos de amigos, a vecinos, colegas, y así es como construimos redes. Nos conectamos y hacemos cosas por nuestra cuenta", continúa.

Así es como, llamando por teléfono a unos y otros, este centro humanitario recauda ahora casi 300.000 euros al mes, fondos procedentes de todo el mundo... salvo de Francia. Galina Protopopova, de 57 años, también es voluntaria a tiempo completo. “Mi tienda de decoración quedó destruida. Por suerte, mi marido tiene trabajo. Claro que estoy cansada, pero no puedo quedarme en casa, sentada. Sólo descansaré después de la victoria", afirma.

Sergii Ivaglo, un experto financiero de 52 años, lleva las cuentas del almacén. Reconoce que el agotamiento es habitual entre los voluntarios. "Esta guerra nos lleva a estados emocionales extremos", dice. "Damos más de lo que recibimos", añade, refiriéndose al programa de apoyo psicológico que se acaba de poner en marcha para los propios voluntarios. "Traemos a músicos, bailarines y ofrecemos actividades deportivas para que puedan relajarse y pensar en otras cosas", dice.  

En otro rincón de la ciudad, encontramos a Oleg Kadanov, de 45 años, con un traje caqui. Como todos los ucranianos, su vida cambió el 24 de febrero de 2022. Este músico, cantante y guitarrista de un grupo de "grunge romántico", como él mismo se llama, cambió en 24 horas sus ropas de artista por las de voluntario.

“El primer día estaba en estado de shock, era terrible", recuerda. “Esa noche empecé a pensar qué podía hacer. Al día siguiente, unos amigos y yo fuimos a una base militar a ofrecer nuestra ayuda. Nos dijeron que necesitaban un generador eléctrico. Así que escribimos un post en Facebook y conseguimos el generador. Volvimos al día siguiente y, como teníamos un coche grande, nos pidieron que transportáramos material militar de un sitio a otro".

Desde entonces, se ha convertido en su trabajo a tiempo completo. Él y sus amigos son conocidos como los "Culture Shock". Ya no sólo transportan material, sino también heridos, muertos y prisioneros rusos. Últimamente, la ruta que suelen hacer es a Bajmut para suministrar a los soldados alimentos, medicinas, prismáticos de visión nocturna, drones y sacos de dormir.

En un par de ocasiones, ha sacado su guitarra cerca del frente. Pero esa vida ya ha quedado atrás. ¿Cómo será la próxima? "No podemos pensar en el futuro, estamos en el presente, vivimos al día, como mucho pensamos en la semana, pero no más allá. Para ganar, tenemos que centrarnos en lo que estamos haciendo ahora". "Una cosa es segura", dice, "nada volverá a ser igual".

Oleksandr Pasichnyk, de 37 años, vive en el piso 24 de un rascacielos, desde el que casi puede ver Belgorod, la ciudad rusa desde la que se lanzan los misiles que están destruyendo Járkov y matando a sus habitantes. No ha cambiado de trabajo, pero ha decidido poner sus conocimientos al servicio de los militares heridos. Es médico y abrió hace unos años un centro de cirugía estética. Desde septiembre, pasa gran parte de su tiempo en un hospital militar de la ciudad tratando quemaduras, extrayendo balas y suturando heridas abiertas. 

"En los primeros días del atentado, abandoné Járkov. Ahora me avergüenzo un poco de ello. Es cierto, cuando vi a los tanques rusos entrar en la ciudad, pensé que caería.” Se refugió en los Cárpatos, en casa de su padre. "Y luego, a principios de mayo, vi que la ciudad resistía, que mis amigos volvían, así que decidí abandonar estas montañas". “Ya está, la vida vuelve a comenzar y estamos dispuestos a aguantar un nuevo ataque”. De hecho, en opinión de los militares que atiende en el hospital, ya ha comenzado.

Su amigo Oleksandr Mitkevych, con quien comparte la pasión por la escalada, acaba de regresar de Suecia, donde trabajaba en una empresa de paneles solares, para combatir en el ejército. "La vida allí era perfecta. El dinero, la naturaleza... Cuando me enteré de que Ucrania había sido invadida el 24 de febrero, tuve una crisis de conciencia. ¿Qué debía hacer: quedarme o irme?” Poco antes de Año Nuevo, decidió regresar a su país natal. Está a punto de empezar su entrenamiento militar, no está seguro si es de uno o dos meses. Ya ha tenido un arma en las manos durante su servicio militar, pero no es el deseo de luchar lo que le empuja al frente, "es la necesidad de ganar", dice.

El país convertido en una enorme retaguardia

"La única forma de detener el terrorismo ruso es derrotándolo. Con tanques, cazas y misiles de largo alcance": eso es lo que dijo recientemente el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, para conseguir de sus aliados occidentales más material militar para la nueva ofensiva rusa. Pero, ¿podría resistir el país sin la movilización masiva de la sociedad civil?

En el momento de la ofensiva del 24 de febrero de 2022, los expertos en geopolítica no imaginaban otra cosa que un rápido hundimiento del país. Las fuerzas ucranianas, inferiores en hombres y equipamiento, no serían rival para los tanques y soldados rusos. La población se dividiría entre ucranianos y rusoparlantes.

Sin embargo, nada ocurrió según lo previsto. Desde las primeras horas del conflicto, toda la nación, más allá de particularidades lingüísticas y lazos familiares, se levantó y entró en acción para ayudar a los afectados por la guerra. Todo el país se convirtió en una inmensa retaguardia. En pocas horas, la guerra privó a los ucranianos de su normalidad cotidiana. En un año, se puso de manifiesto una asombrosa capacidad de adaptación y de auto-organización.

En la mente de todos está la perspectiva de una nueva batalla sin cuartel en primavera, o incluso antes, sin crear pánico ni derrotismo: todos se preparan para ello, con la experiencia de un año de guerra a sus espaldas.

También en Kiev, la profesionalización de las estructuras de solidaridad salta a la vista. Los pequeños grupos de voluntarios del principio han dado paso a estructuras eficaces, capaces de recaudar fondos en todo el mundo. Antes de la invasión, Voice of the children, cuya misión es proporcionar ayuda psicológica a los niños y padres afectados por la guerra, empleaba a 14 personas, la mitad de ellas psicólogos. Ahora son un centenar, incluidos sesenta psicólogos, repartidos por todo el país.

La misma aceleración se ha producido en Vostok-SOS, una estructura que ha pasado de veinte empleados a más de ciento cincuenta en doce meses, además de decenas de voluntarios. Esta ONG, que presta ayuda humanitaria y jurídica a los civiles en los territorios ocupados, cuenta con muchos años de experiencia a sus espaldas, ya que fue creada en 2014, al inicio del conflicto en el Donbás.

Redes solidarias preexistentes

En estos precedentes reside la explicación de la capacidad de respuesta de la sociedad civil ucraniana. Las redes de ayuda mutua no aparecieron de la nada en 2022, ya estaban ahí de antes en su mayor parte, porque la guerra no empezó hace un año, sino hace nueve, y no fue hasta el 24 de febrero cuando el resto del mundo tuvo conocimiento de ella.

Muchos de los voluntarios pertenecen también a la generación de la revolución del Maidán, que se movilizó en 2013-14 contra la decisión del presidente prorruso Víktor Yanukóvich de suspender el acuerdo de asociación con la Unión Europea, y logró su destitución. Katia Skrypova, miembro de la junta ejecutiva de Vostok-SOS, pertenece a esa generación. "No nos faltan recursos ni mano de obra. Necesitamos tanques", dice lacónicamente. Le hubiera gustado ir al frente, pero como su marido ya se había presentado voluntario y tuvo que renunciar. "En parejas como la nuestra, con hijos, sólo puede ir uno de los padres", explica.

En caso de una nueva ofensiva masiva, a esta ONG no le pillará desprevenida. Los planes de evacuación de civiles y empleados están listos, asegura. “Cada escalada militar trae nuevos voluntarios", añade. “Algunos de nuestros voluntarios han muerto cerca del frente. Llegaremos hasta la victoria y reconstruiremos este país". 

En las afueras de Kiev, la maternidad pública del distrito de Obolonsky también está en pie de guerra, con la bandera ucraniana orgullosamente plantada en su frontispicio. "Tenemos todo lo necesario para aguantar tres meses", dice el director, Sergii Salnikov. Su establecimiento, dice, es autosuficiente en medicinas, agua, alimentos y combustible en caso de cortes de electricidad. Hasta hace unos días, los niños nacían en el sótano. "Cuando nos bombardean, la cuestión no es nuestra comodidad, sino nuestra supervivencia", afirma Vitalina Vorobei, ginecóloga desde hace 25 años, que señala una habitación en la que se apilan decenas de cajas con etiquetas de Unicef.

Si parece tan serena es porque sabe que el sistema funciona. Al principio del conflicto, cuando la capital estaba bajo el fuego enemigo, el equipo y los pacientes permanecieron en el refugio subterráneo durante 42 días seguidos. “No habíamos previsto esta guerra", admite Sergii Salnikov. “Nadie creía que fuera a ocurrir. Pero nos organizamos, nos ayudamos y permanecimos juntos. No necesitamos prepararnos para una nueva ofensiva, estamos listos. Vivir deprisa se ha convertido en nuestra rutina diaria", explica. 

La adrenalina es un motor para superar el sufrimiento. Pero cuidado con el sobrecalentamiento.

Irina Galkovska, psicóloga en Kiev

Irina Galkovska, también es sanitaria, pero se dedica a enfermos mentales. Psicóloga especializada en trastornos postraumáticos, advierte contra la exhortación al heroísmo. “Algunas personas lo superan siendo hiperactivas, poniendo toda su alma en ello", afirma, "pero otras, con el tiempo, se desequilibran". A su consulta acuden pacientes que ya no pueden salir de casa, que ya no pueden ver a nadie, a los que les tiemblan las manos y les palpita el corazón a la menor oportunidad.

"Ya no pueden reír ni llorar, ya no quieren nada, bloquean sus emociones como último recurso", observa. "Cada portazo, cada llamada de teléfono despierta en ellos el recuerdo de un acontecimiento dramático, como un atentado o el anuncio de una muerte. Paradójicamente, los más afectados son los que están lejos del frente. Tienen miedo del miedo, están indefensos, mientras que, en cierto modo, los habitantes de Donbás saben de qué va todo esto".

También asocia el frenesí de las asociaciones de la sociedad civil a un síntoma postraumático. "La otra posibilidad, cuando no te derrumbas, es volcarte en algo. Pasar a la acción es una forma de alejar el miedo, la adrenalina es un motor para superar el sufrimiento. Pero cuidado con el sobrecalentamiento. El reto de nuestra sociedad es canalizar esta energía y pasar a la siguiente etapa: cada uno debe aprender a cuidarse y reponerse para poder reconstruir la sociedad.”

Más que dudas, el shock y el trauma de la agresión rusa están produciendo un endurecimiento de las posiciones frente al invasor. Se acabaron las sorpresas. Las masacres y los crímenes de guerra hacen ya imposible para muchos cualquier negociación. Los sacrificios realizados y los cientos de miles de civiles y militares muertos y heridos, cuyo número exacto ocultan las autoridades ucranianas, hacen imposible imaginar que los combates cesen antes de que se liberen todos los territorios ocupados. Crimea, bajo dominio ruso desde 2014, vuelve a ser objetivo de guerra.

"No solo odiamos a Putin, sino también a los rusos. No siento pena por ellos. No se movilizan de ninguna manera, ni en su país ni en ningún otro lugar. Al permanecer pasivos, apoyan implícitamente la guerra y sus crímenes", afirma Azad Safarov, uno de los fundadores de Voice of the Children y director y productor de documentales.

"Los ucranianos son diferentes", afirma este ucraniano de adopción, originario de Azerbaiyán. "Salen a la calle por los valores, la libertad y la independencia. Gracias a sus sucesivas movilizaciones, han conseguido instaurar un sistema democrático. No tienen miedo al poder, no dejan que las autoridades dicten su comportamiento, deciden por sí mismos y obtienen resultados", afirma, en referencia a las tres revoluciones populares que vivió el país en 1990, 2004 y 2013-14, todas ellas, de hecho, con grandes cambios políticos y culturales. "Por supuesto que lucharemos hasta que nuestro territorio esté completamente liberado. ¿No lo harían ustedes?", nos dice. 

En este combativo contexto, el uso de la lengua rusa se está convirtiendo en una cuestión nacional, y algunos ucranianos rusófonos deciden hablar exclusivamente ucraniano. La Universidad Mohyla de Kiev ha sido noticia en los últimos días por prohibir el ruso en su campus. Los cursos de esta universidad, fundada en 1615, se habían impartido durante mucho tiempo en ucraniano e inglés. Pero en las conversaciones entre estudiantes, o entre estudiantes y profesores, se podía utilizar el ruso. Ahora está prohibido.

La decisión se tomó en enero pasado por unanimidad del cuerpo de representantes de profesores, personal y estudiantes.”No se trata de un ataque a las libertades individuales", explica el presidente de la universidad, Serhiy Kvit, "porque no hay sanciones. Es sólo un recordatorio de la importancia de hablar nuestra lengua, porque hemos vivido mucho tiempo bajo la colonización del Imperio ruso y luego de la Unión Soviética. El ruso, especialmente en el periodo actual, no necesita apoyo. La lengua ucraniana sí", añade, refiriéndose a un gesto simbólico en reacción a la guerra.

Las organizaciones internacionales no seducen a Ucrania y su sociedad civil hipermovilizada

Las organizaciones internacionales no seducen a Ucrania y su sociedad civil hipermovilizada

En la primera planta del edificio principal de la universidad, en un largo y oscuro pasillo, cuelgan retratos de estudiantes que murieron en la guerra, mientras otros muchos siguen en el frente. A Nadia Pavlichenko, profesora del departamento de humanidades, se le humedecen los ojos cuando habla de sus alumnos. Recuerda su valentía y admira su capacidad para adaptarse a cualquier situación. “Son nuestro futuro", afirma. “Están descubriendo su capacidad de resistencia y de cambiar las cosas según sus valores. Los necesitamos, son los que reconstruirán nuestro país".

 

Caja negra

Para este reportaje he trabajado con la fotoperiodista Olga Ivashchenko, que también hace de intérprete.

Más sobre este tema
stats