Crisis del coronavirus

La pandemia le ha sentado muy bien a la televisión generalista, a la que han regresado los más jóvenes

Una pantalla de televisión.

La necesidad de acceder a información fiable durante la pandemia, y muy especialmente durante los confinamientos, provocó "un cambio de hábitos repentino", según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que concluye que la televisión es el medio más utilizado para informarse sobre el coronavirus. Según explica Mireia Montaña, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, "el cambio más importante ha sido que la televisión generalista ha recuperado mucha parte de la audiencia que había ido perdiendo en los años anteriores a favor de los medios digitales, sobre todo entre los más jóvenes".

De acuerdo con el estudio, los periódicos digitales tienen un 45% más de páginas vistas y han incrementado su tráfico un 100%. La audiencia digital de la radio en línea crece en un 112% y se posiciona como uno de los medios que más confianza inspira a la audiencia. Y la televisión en línea en directo suma un 93% de usuarios únicos. Sobre el consumo televisivo, el estudio destaca el incremento en todos los públicos objetivos, pero hace hincapié en el 147% de incremento en el colectivo de 18 a 39 años, y en el 82% en el caso de hombres de entre 18 y 70 años.

"Estos jóvenes —explica Montaña— ya hacía un tiempo que habían dejado de lado la televisión para hacer un consumo de medios digitales". Hasta ahora, su comportamiento era el de querer consumir lo que deseaban en el momento y en el lugar que querían y por ello su consumo se hacía sobre todo a través de dispositivos portátiles. Sin embargo, la pandemia, resalta la profesora, "ha comportado un grave incremento de noticias falsas, sobre todo en las redes sociales y en los mensajes compartidos con amigos o familiares". En consecuencia, "en un momento de tanta incertidumbre, el consumo mediático de estos jóvenes, que han mostrado un razonamiento más crítico, ha sido volver a la televisión, que ofrecía información de fuentes oficiales". El estudio concluye que los medios menos utilizados para informarse sobre la evolución del covid-19 son internet, redes sociales, radio, información proporcionada por familiares o conocidos y prensa en papel. Aunque no destaca el consumo de radio para mantenerse informado, este medio es considerado como el más creíble, junto con la televisión.

La pandemia, de acuerdo con las cifras del estudio, ha permitido que los medios tradicionales hayan recuperado la credibilidad. Montaña cree que este retorno de la confianza de la audiencia a los medios tradicionales no se puede dejar de relacionar con el "momento de tanta incertidumbre y noticias falsas corriendo por la red" que se vive. La necesidad de primicias rápidas hizo caer a algunos diarios digitales en la trampa de algunas noticias falsas. "Algunos de estos soportes también acabaron publicando noticias que acaban por no ser ciertas, debido a la falta de contraste entre suficientes fuentes", señala la profesora, que recuerda, además, que "los comunicados oficiales se hacían en directo por televisión, lo cual daba credibilidad al medio", desde el que se podían hacer seguimientos de las ruedas de prensa y así obtener la información prácticamente sin intermediario. Los programas televisivos que lograron más audiencia durante el confinamiento no fueron las noticias, sino los infoshowsinfoshows, pone de relieve la profesora, e insiste en que la población, a pesar de la gravedad de las informaciones, "se quería mantener informada, pero desde un punto de vista más ameno y no tan dramático".

Datos coincidentes

Playz cumple tres años en RTVE acariciando ya su objetivo de ser el espacio de la generación Z en la televisión pública

Playz cumple tres años en RTVE acariciando ya su objetivo de ser el espacio de la generación Z en la televisión pública

Los datos aportados por este estudio corroboran los ofrecidos por infoLibre en las primeras semanas de pandemia. El sábado 14 de marzo de 2020 se registró el mayor audiencia de televisión de la historia en España. Y el domingo 15 se produjo otro récord de audiencias, jornada en la que se superaron los 35 millones de espectadores mayores de cuatro años, con un 77,6% de cuota de pantalla, y siete horas y media de consumo medio por televidente. A las cifras y porcentajes, ofrecidas por Barlovento Comunicación, se sumaba la también consultora sobre medios de comunicación GECA, que analizaba el tiempo dedicado por las principales cadenas a informaciones sobre este virus.

Entre los múltiples estudios realizados por entidades y empresas figuraba el Informe Nethodology que, a pesar de tener como objetivo analizar cómo afecta la pandemia a marcas, productos y servicios, obtiene datos relevantes sobre los medios de comunicación. La televisión se sitúa como la principal fuente informativa para el total de encuestados con un 95%, seguida por las redes sociales y la prensa online con un 64%. Un 61% obtiene la radio y un 47% la prensa de papel. En cuanto a la credibilidad, la televisión sigue en cabeza, con un 46%, muy por encima de la radio, que obtiene un 16%. Periódicos online suman un 12%, la prensa de papel un 8%, y las redes sociales un escuálido 3%. El estudio también aporta datos sobre las búsquedas en internet, realizadas por 10 millones de españoles y dominadas por Noticias última hora, Síntomas asociados al virus e Información sobre mascarillas. Finalmente destaca que seis de cada diez personas reconoce sentir preocupación, desconfianza y miedo ante el avance del covid-19.

Las conclusiones finales sobre aquellos primeros tiempos de confinamiento para todos los analistas resaltan que en situaciones de crisis los ciudadanos –y muy en primer término los más jóvenes– prestan mucha menos atención a las redes sociales frente a los medios convencionales de información, otra cosa es que al disminuir las medidas excepcionales los sectores de menor edad no vuelvan a sus hábitos de interrelación en redes sociales.

Más sobre este tema
stats