El lider por casos de corrupcion en los juzgados es el pp,le siguen psoe y cs,los de Podemos son los que menos roban,por eso estoy contento.Las cloacas del estado han dicho cosas falsas sobre podemos,dime algo sobre esto....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPues solo puedo insistir en lo mismo: que nos guste o no, los incondicionales de cada partido ven a los suyos como los mejores, con o sin corrupción. Si la corrupción les hubiera importado algo a esos, no los hubieran votado. Para esos incondicionales parece que lo importante es que ganen los suyos, nada más. Gracias otra vez y buen domingo. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Cada vez estoy más contento con Podemos, hacen lo mejor siempre pensando en los personas desfavorecidas
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
La otra mitad de la sociedad pinta peligrosamente junta. Hace un año nos aliamos contra la corrupción. Y logramos unir fuerzas para que el PP no gobernase. Lo logramos juntos. Lo celebramos entusiasmados, en lo que recuerdo. Cierto también, que el procés ha hecho mella en toda la sociedad, precisamente por tal motivo, y por los resultados electorales!! “padezco” el sentimiento de ..mejor nos resultaría, si derivamos el avance (funcional) hacia el alcance de una colaboración desde la oposición, con acuerdos programáticos o lo que pueda lograrse para obtener mayor participación y fuerza en todo lo que está por hacer, hay tanto que solucionar..!! sacar adelante los PGE, las reformas pendientes y cuatro años de legislatura.. El tiempo irá marcando la hoja de ruta a seguir. Claro que faltan más a sumar, eso es la parte 2, cuando superemos la primera fase. Entonces, ¿no será mejor ir dando puerta al conflicto? Además la hoja de ruta, el adversario no debería conocerla, solo los hechos que lo puedan ir demostrando! los conflictos llegarán sin más. Muchos más. Pero, mejor que no nublen, el pensamiento de la izquierda, una vez más. Diferenciarse de una vez por todas! hacer otra política, para mi, forma parte de esto. Si se lograse, estoy convencida, que llegarán grandes avances, en temas hasta ahora inalcanzables. Me atrevo a decir y a elegir. Abrazo, Saludos
Responder
Denunciar comentario
Jesús PM: Aunque no escriba sobre Paz, la percibo! y después de la calma, me llega el pensamiento como envuelto en brisa de verano, (espero que el comentarista Infobron no me censura por poesía! Jaja!) Coincido en lo que expone.
En el tema político inmerso, me cuestiono: si lo prioritario para la sociedad, calculo que la mitad, donde se supone - residen expectativas progresistas prioritarias de avance, no retroceso, en derechos y libertades adquiridas - Albergamos también, nuestras coincidentes expectativas colectivas y sociales, si, además, estamos de acuerdo en querer lograrlo..¿no sería más efectivo, saludable y en consecuencia más positivo el resultado, comenzar por una negociación más colaborativa que competitiva? O, solo colaborativa. Desde la posición ,como votante e inscrita de Podemos y de IU, no puedo comprender la negociación con la premisa de que el fin sea: desprestigiar o maldecir al Psoe y/o viceversa ( la viceversa no me gustaría, pero no les voté ) No veo futuro para el progreso así, en este crucial destino y a la vez tan primerizo. El tiempo está después para la fuerza.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracias, Isa, por sus dos comentarios. Decía un antiguo jefe mío, empresario de postín, que en un negocio deben ganar las dos partes, porque así continuarán haciendo negocio indefinidamente. Si una de las dos abusa, lo más probable es que no haya más negocio. Esa negociación colaborativa me parece que va por ahí, por que ninguna de las partes abuse de la otra y ambas salgan ganando. Gracias de nuevo y un cordial saludo. Buen fin de semana.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias Jesús. Lo de la negociación colaborativa lo leí en un artículo de I. Escolar que concluía así:
El PSOE y Unidas Podemos también deberían repasar otra de las normas básicas de los pactos: saber en qué clase de negociación están. Las hay de dos tipos: competitivas o colaborativas. Las primeras son puntuales, son desiguales, tienen una alta incertidumbre y son un juego de suma cero: todo lo que uno gana lo pierde el otro. Las segundas, las negociaciones colaborativas, son continuadas en el tiempo, están más equilibradas y a veces es buena idea ceder: porque después habrá más y es contraproducente engañar a la otra parte o humillarla con exigencias desmesuradas si dentro de dos semanas te tienes que volver a sentar a hablar. Después de la investidura, si la baraja no se rompe, vendrá otra negociación, y otra, y otra más: los Presupuestos, las reformas pendientes y cuatro años de legislatura donde el PSOE solo tiene 123 escaños de 350. Si Sánchez quiere las manos libres necesita algo que hoy no tiene: una mayoría absoluta. A falta de ella, solo les queda pactar, que las posturas de máximos no bloqueen un acuerdo racional y que ambos partidos asuman que, después del primer pacto, tendrán que volver a negociar muchas otras veces más. " Saludos!
Responder
Denunciar comentario
No me parece que el argumento de que 'no sabemos pactar por falta de experiencia' se haya desarrollado con corrección. Así, ¿cómo comprender los pactos con los nacionalismos vasco y catalán en tiempos de F. González y Aznar - dos personajes políticos nada sospechosos de congeniar con dichos nacionalismos -? Luego, veamos, si se piensa que la falta de experiencia en pactar es nuestro 'modus operandi', ¿cómo vamos a aprender de la propia experiencia? Me ha parecido que es epistemológicamente dudoso. Sí me ha resultado francamente positivo el 'tono' del escrito. Enhorabuena.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracias por su comentario, itnas. Se supo pactar durante el bipartidismo, sí, pero no parece que estemos hoy en esa situación. A la vista está que ahora es más difícil aunque porque al menos hay cuatro partidos que creen poder alcanzar el gobierno. Epistemológicamente ya sabe que todo conocimiento comienza con la experiencia y hay que aprender de ella. Gracias de nuevo y un cordial saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa esencia del pacto es que todos los pactantes obtengan su cuota de beneficio de tal pacto. Si el PSOE gobierna en solitario, te pregunto: qué beneficio obtiene UNIDAS PODEMOS?. En ese caso UP no obtiene ni la GARANTIA de que el progama pactado con el PSOE se lleve a cabo ni tampoco obtiene la RENTABILIDAD ELECTORAL que se deriviaría de su cumplimiento, pues gobernando el PSOE en solitario TODO EL MERITO de las propuestas de UNIDAS PODEMOS se lo llevaría el PSOE. Claro que hay que saber pactar, pero aquí el que NO sabe pactar y el que quiere que le REGALEN la investidura a cambio de nada es Pedro Sanchez.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias, RFJ, por tu comentario. Como ves, no he querido entrar en ningún pacto particular, sino en algo que me parece previo y que, en parte, explica lo que está pasando: que no hay experiencia negociadora. Parece que todos quieren que se negocie según su propio criterio y sus propias reglas y que los demás acepten sin más. Y así no puede funcionar ningún pacto, claro. Insisto: ni los partidos han aprendido a pactar, ni los electores hemos aprendido a comprender otros pactos distintos a los que deseamos. Gracias de nuevo y in saludo.
Responder
Denunciar comentario
Tienes razón que debemos hacer pactos. La ultima gran época del pactismo fue para la Constitución del 78.
En cuanto a nuevas elecciones, me parece flagrante que hay un partido al que le vendría muy bien esos nuevos comicios, es el PP. Cuando se le menciona esta posibilidad a Casado, los rasgos de su cara se destensan, se relajan al instante.
Pues nada, a trabajar el pactismo, a ceder...
Que tengas un muy buen día, Jesús!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me comparas con esos incondicionales del pp que han votado a auténticos ladrones,creo que pierdes el respeto a la gente
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas2
0
Lamento que creas que te comparo con esa gente y que pienses que pierdo el respeto a la gente. No es mi intención, desde luego. Y con esto, cierro más respuestas porque parece que no nos vamos a entender. Pasa buen día.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
2
Lo que hay que leer! Buena semana Jesús y Gracias por tu amabilidad siempre en responder a todos los comentarios, cuando se confunde la pérdida del respeto con la educación, ya no sé en qué lugar quedan las palabras para el entendimiento! Paciencia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Gracias a ti, Isa. Pasa un muy buen día. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0