Lo mejor de Mediapart

¿Por qué en las crisis se disparan las ventas de papel higiénico?

El brote de coronavirus está teniendo extrañas consecuencias. En los supermercados franceses se repiten las mismas escenas. La gente se apresura a determinados estantes, llena sus carros y los deja vacíos. El fenómeno de las compras por pánico comenzó con productos directamente vinculados a la epidemia, como las máscaras y los geles limpiadores, luego se extendió a otros productos, en primer lugar los productos de alimentación, como la pasta, el arroz y el pescado en conserva, que pueden almacenarse durante mucho tiempo, para llegar a un producto menos obviamente vinculado a la situación actual, el papel higiénico.

El fenómeno no es exclusivo de Francia, sino que está presente en la mayoría de los países avanzados. Japón parece haber sido el punto de partida de las compras masivas de papel higiénico y el fenómeno ha afectado de forma notable a Australia, donde hemos visto peleas, difundidas en las redes sociales, entre los consumidores por los últimos paquetes. En Hong Kong, se ha llegado a denunciar el robo de más de 600 rollos de este precioso producto.

Al observador ajeno, todo esto le puede parecer tremendamente irracional. El responsable de una gran cadena de distribución francesa asegura que no hay riesgo de “escasez" de los productos almacenados por los franceses: “Estos productos, incluido el papel higiénico, se fabrican en Francia y hay existencias en los almacenes y en los fabricantes”. Los estantes vacíos, por lo tanto, sólo serían la consecuencia inmediata de la afluencia de clientes y el reabastecimiento se hace sin mayores problemas. Escenas similares se viven en España o en el Reino Unido. Además, nadie entiende racionalmente el vínculo entre una epidemia de coronavirus, que afecta principalmente a las vías respiratorias en su forma más grave y el papel higiénico... Sin embargo, el fenómeno no es tan absurdo como parece.

Como señala un artículo del economista Alfredo Paloyo en The Conversation, el fenómeno de la compra del pánico del papel higiénico no es ajeno a lo que observamos en el caso del pánico bancario. Y no es tan irracional como uno podría pensar. Imaginemos a una persona que va a un supermercado a comprar, digamos, un litro de aceite de oliva que realmente necesita. En los estantes, ve compras masivas de papel higiénico, un bien que no necesita objetivamente en ese momento. Sin embargo, sabe que en algún momento lo necesitará necesariamente. Así que tiene que hacer una elección, la misma elección que la persona que, en una crisis bancaria, ve a una fila de ahorradores frente a su banco. O se encoge de hombros y confía en las instituciones políticas y económicas a la hora de asegurar que sus necesidades futuras sean satisfechas. O, ante la evidencia de estantes vacíos, duda de esta capacidad. En este caso, corre el riesgo de verse privado en el futuro de ese bien si no compra ahora.

Aquí, sin embargo, conviene recordar la naturaleza muy incierta de la situación. Ante el nuevo fenómeno del coronavirus, las propias autoridades parecen perdidas y se contentan con una estrategia de contención muy incierta. Semejante comportamiento de las instituciones lleva naturalmente al agente económico a no confiar en ellas en un futuro próximo. Dado que el bien objeto de estas compras no es perecedero y se considera esencial, es natural no correr el riesgo de enfrentarse a una escasez. Así es como se decide también comprar papel higiénico como precaución racional, reforzando así el pánico y provocando el mismo comportamiento en otros consumidores .

De este fenómeno habló el economista John Nash, ganador del Premio de Economía del Banco de Suecia en 1994 (erróneamente denominado “Premio Nobel de Economía”) y uno de los principales pensadores de la “teoría de los juegos” bajo el término de “juegos no cooperativos”. Cada participante en este tipo de juegos predice el comportamiento de los demás y adapta su propio comportamiento para minimizar las pérdidas. Esto lleva a un “equilibrio de Nash”, que a menudo resulta insatisfactorio. Una vez agotadas las existencias y la capacidad de producción, quienes han decidido correr el riesgo de confiar en las instituciones se quedan con un palmo de narices; los demás, los que han optado por el juego de la no cooperación, se encuentran bien provistos.

La epidemia de coronavirus es un ejemplo de este tipo de equilibrio. La compra preventiva o de pánico de geles desinfectantes al principio de la epidemia enseguida vació los estantes de las farmacias. Y los que no habían hecho este tipo de compra se encontraron con un cartel pegado en las cristaleras de las farmacias anunciando el agotamiento del producto. No hay duda de que los que se lanzaron sobre los paquetes de pasta y de arroz tenían ese ejemplo en mente. En otras palabras: las compras por pánico no son sólo el resultado de un detestable efecto de pánico. También son un reflejo de una racionalidad que responde a una situación.

Queda un aspecto clave. ¿No hay una profunda irracionalidad en el almacenamiento de papel higiénico? En otras palabras, antes de que se ponga en marcha el mecanismo que acabamos de describir, ¿por qué los consumidores deciden almacenar precisamente papel higiénico? De nuevo, la irracionalidad no es tan irracional. En primer lugar, los agentes económicos se enfrentan a una incertidumbre radical. Se ha dicho que este coronavirus es nuevo, es un fenómeno virtualmente desconocido. Tomar decisiones para el futuro en una situación así es, por supuesto, un lugar para la racionalidad limitada. En otras palabras, apostar por la no escasez ante la incertidumbre radical no es más racional que apostar por la escasez.

En todo el mundo se han tomado medidas masivas de restricción de movimiento o arresto domiciliario, y esta información parece ser la única estrategia de las autoridades, a falta de otra mejor, frente al virus. Es lógico que una parte de la población adapte sus opciones de consumo de acuerdo con esta perspectiva. En tiempos de incertidumbre radical, este es en última instancia el único elemento tangible de certeza sobre el futuro. Por lo tanto, una actitud lógica dirigida a adaptar las necesidades de uno a una posible cuarentena. Además, muchas personas que se presentan como racionales en las redes sociales invitan a la gente a hacer algunas compras de precaución “en cantidades razonables”. Excepto que, como hemos visto, esta racionalidad no significa absolutamente nada porque si todos hacen estas compras razonables, nos encontramos inmediatamente en un juego no cooperativo.

Frente a esta incertidumbre radical y a esta desconfianza natural hacia las autoridades, resulta coherente quedarse con cualquier información que permita anticipar el futuro. Todo lo que permite comprender a qué nos podemos atener se utiliza para modificar nuestro comportamiento. Los rumores o especulaciones de algunos pueden haber influido en este caso, a menudo menos de lo que se suele afirmar. Pero el hecho de que China, que ahora es el taller del mundo, llegue a un punto muerto puede haber difundido la idea de una falta generalizada de materias primas en ciertos productos básicos. Esto desencadenó rumores de una posible escasez de papel higiénico en Hong Kong y Taiwán. En este último país, esta suposición de escasez se vio alimentada por la escasez de máscaras, precisamente por la falta de materias primas. Podemos ver que había una lógica en la compra preventiva. El fenómeno se extendió luego a Japón, donde adquirió una gran proporción. A partir de entonces, el futuro parecía que habría una escasez de papel higiénico, una escasez que podría extenderse por todo el mundo.

El miedo a quedarse sin papel higiénico aparece, además, como uno de los grandes temores de la modernidad. Hay un precedente, en diciembre de 1973, en Estados Unidos. El contexto no es totalmente diferente al de hoy en día. La economía estadounidense vivía una escasez masiva debido a la crisis del petróleo que siguió a la decisión de la OPEP a mediados de octubre de utilizar el arma del petróleo en la guerra árabe-israelí. La falta de gasolina crea cuellos de botella. En este contexto muy incierto, Harold Froehlich, representante de Wisconsin, una de las principales zonas productoras de papel, emitió una declaración el 11 de diciembre en la que afirmaba que “Estados Unidos podrían quedarse seriamente sin papel higiénico en unos pocos meses”. “Esperamos no tener que racionar el papel higiénico”. La probabilidad se vuelve entonces rápidamente asertiva y los norteamericanos se lanzan a los estantes de papel higiénico, hasta el punto de que la reposición se hace difícil. Florece el mercado negro. Tardará cuatro meses en volver a la normalidad. Venezuela también conocía hace poco un pánico similar.

Todo sucede como si fuera una forma de garantía de modernidad a la que se apega una parte de la población cuando surge una forma de incertidumbre radical y una amenaza a los estilos de vida. Esto tampoco es del todo irracional. El acceso a los retretes es un elemento clave para mejorar la higiene y el nivel de vida real. En algunos países como India, es un tema político importante. El acceso a los retretes personales y de forma generalizada supone la transición a las comodidades de la vida moderna. Si se pierde este acceso, la sensación de un paso atrás es inevitable. Y es este retroceso lo que parece estar en juego con un coronavirus que trae imágenes de la cuarentena, de peste negra y de gripe española. A partir de entonces, el papel higiénico, inventado a su vez en 1902, aparece como una forma de asegurar que seguiremos teniendo acceso a lo que se percibe como un bien fundamental. Tal vez por eso los rollos de papel higiénico están más sujetos a la compra por pánico que a otros productos de higiene más directamente útiles en la lucha contra el coronavirus, como el jabón o los desinfectantes de superficies.

Cómo calmar los ánimos

¿Qué hacer entonces? En teoría, los economistas clásicos saben cómo responder a este tipo de equilibrio no óptimo con el precio. Cuando este tipo de compras masivas se establecen, si los precios son libres, se ajustarán a la oferta y la demanda. Por lo tanto, los precios aumentarán para frenar las compras masivas, satisfaciendo al mismo tiempo a aquellos que desean comprar los bienes que corresponden a sus necesidades. Al mismo tiempo, el aumento del precio proporcionará un incentivo para aumentar la producción y satisfacer así la demanda. Entonces se encontrará un nuevo equilibrio, que esta vez será óptimo, gracias al ajuste de los precios. Pero, por supuesto, este fenómeno no es tan fácil en la realidad.

Cuando se desatan las compras de pánico, esta elasticidad del precio de la demanda no se comprueba. Por ejemplo, el aumento del precio de los geles desinfectantes, que puede haberse triplicado en algunos lugares en respuesta a la explosión de compras, no impidió la escasez ni frenó la demanda. En 1973, durante el pánico por el papel higiénico en Estados Unidos, al que volveremos a hacer mención, el precio de los rollos también aumentó, sin impedir el fenómeno. El economista indio Kaushik Basu explica esta ineficiencia del mercado mediante la noción de “punto focal”: si los agentes se concentran en la necesidad de almacenar papel higiénico, el precio se convertirá en un elemento secundario, la cuestión central será tener suficientes existencias en un contexto de falta de cooperación.

En realidad, el aumento de los precios puede confirmar el riesgo de escasez y acelerar el fenómeno de equilibrio no óptimo descrito anteriormente. Por eso los distribuidores suelen ser reacios a recurrir a ella. Especialmente porque el movimiento puede entonces volverse contra ellos socialmente. Se les puede acusar de aprovecharse del pánico para aumentar su margen (que, además, es formalmente justo) y la situación puede llegar a ser tensa, con algún giro en contra del distribuidor.

En cuanto a la capacidad de fomentar el desarrollo de la producción, es en gran medida teórica. Cuando el pánico afecta a los bienes de consumo cotidiano, se alcanza rápidamente la capacidad máxima de producción. La inversión en nuevas líneas no puede ser una opción para el fabricante, ya que es un proceso lento y puede ser costoso cuando el pánico en las compras baja y los precios caen con él. Por eso, incluso en el caso de los precios libres, los fenómenos del mercado negro se desarrollan en medio del pánico. En Australia, un hombre ofreció hasta 100 dólares australianos (unos 58 euros) por rollo en un establecimiento comercial.

Por último, políticamente, el recurso al mecanismo de precios es también muy delicado, en la medida en que el ajuste de los precios lleva a que los más pobres se vean obligados a abandonar el juego por la fuerza. La reacción de Bruno Le Maire, ministro francés de Economía y Finanzas, ante el aumento del precio de los geles fue controlarlo. En sí misma, esta decisión, tomada en un momento de escasez y sin ninguna medida de producción (esto se hará más adelante, cuando se permita a los farmacéuticos fabricar su propio gel), es absurda. Pero demuestra que equilibrar por el precio no es una solución satisfactoria.

La otra solución es una gestión de la situación más dirigida por el Estado. Por supuesto, el Estado tiene el deber de calmar la situación asegurándose de que no haya riesgo de escasez y tomando medidas de precaución. Sin embargo, estas soluciones de comunicación no siempre funcionan. En Singapur, los mensajes del Gobierno, combinados con una fuerte acción para controlar el virus, lograron acabar con el pánico. Pero en Taiwán, donde el primer ministro calificó de “idiota” el comportamiento de almacenamiento, o en Japón, o en Europa, estas simples medidas de comunicación no tuvieron el mismo efecto. Recordamos que un fenómeno como el coronavirus socava la confianza en las instituciones.

Por lo tanto, depende del Estado demostrar que representa un elemento estable y central en estos tiempos difíciles. Para ello, debe ser capaz de asegurar a medio plazo los bienes que están en el centro del pánico. Por lo tanto, tiene que asumir la organización de la distribución y la producción. Las restricciones de compra, como el racionamiento, no son medios mágicos, pueden alimentar el mercado negro, pero son una forma de asegurar que, a más o menos largo plazo, cada ciudadano tenga acceso al bien en cuestión y pueda así satisfacer sus necesidades. Estas medidas sólo pueden adoptarse si existe el riesgo de escasez, lo que aparentemente no es el caso del papel higiénico en la Francia actual. Sin embargo, Corea del Sur ha introducido ese principio para las máscaras quirúrgicas.

Francia también ha racionado, aún más drásticamente, la venta de máscarillas. Pero porque ignoró otra medida, una preventiva, el almacenamiento preventivo. En 2010, como nos recuerda Libération, el gobierno abandonó el almacenamiento estratégico, creyendo que las máscaras abundaban en el mercado. Se trata obviamente de un error fundamental, que se basa en la premisa de que cuando la demanda aumenta bruscamente, el mercado siempre puede seguirla y satisfacerla. Es una creencia ingenua en la autorregulación del mercado, que es típica del Estado neoliberal.

Pero cuando surge el pánico, el Estado es incapaz de responder a la situación, lo que a su vez confirma la idea de que las autoridades son incapaces de hacer frente al problema. Esto, a su vez, fomenta el pánico en las compras. Sin embargo, el almacenamiento combinado con el racionamiento permite que estos fenómenos sean cortados de raíz. Una vez más, parece que el papel higiénico no se ve afectado por este tipo de medidas preventivas y que el mercado puede responder a un aumento repentino de la demanda en condiciones satisfactorias. Pero sería una buena política para el Estado vigilar constantemente los bienes que los ciudadanos consideran fundamentales.

Y la última forma de actuar podría ser tomar el control de la producción cuando los agentes privados no puedan satisfacer la demanda. Esto decidió, por ejemplo, el Estado de Nueva York, que ahora fabrica su propio gel, lamentablemente en condiciones cuestionables (el gel lo fabrican prisioneros). Pero se puede imaginar una nacionalización temporal (o definitiva) de las fábricas para asegurar una producción correspondiente a las necesidades (de nuevo con medidas de racionamiento).

En tiempos difíciles, la prioridad de las instituciones debe ser asegurar el futuro para contrarrestar la incertidumbre radical. Esto siempre es complejo. A veces, cuando no hay riesgo de escasez, basta con dejar pasar la preocupación. Pero cuando el fenómeno se vuelve grave y existe el riesgo de escasez, las instituciones deben demostrar que están ahí. Puede parecer absurdo pedirle al Estado que produzca o almacene papel higiénico. Pero si este bien es considerado básico por la población, es labor del Estado satisfacer esta necesidad. Una cosa es cierta: la soberbia, el desprecio o la arrogancia nunca son buenas opciones.

_____________

Traducción: Mariola Moreno

Leer el texto en francés:

Más sobre este tema
stats