Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Pero primero tendrá que ser el Gobierno quien ponga los hue..encima de la mesa y: 1- eliminar el impuesto al sol y 2- ser ellos quienes indiquen a las empresas cómo se va a calcular el precio del kw/h.
Si los Gobiernos bajan la cabeza, ponen la mano detrás, jamás habrá justicia en lo que a energía se refiere.
Con el gas lo mismo....
Otra cosa inverosímil, antisocial y, a mi modo de entender, anticonstitucional es el 21% de IVA con el que van gravados tanto la luz como el gas.... así como el 10% en el agua.
Son bienes imprescindibles por lo que, de tener que tener algún gravamen adicional, tendría que ser el supuer reducido como los productos basicos alimentarios.
Pero... no interesa..hay mucho dinero de por medio
Responder
Denunciar comentario
Mientras tanto los pensionistas "luchando por la revalorización del IPC", no sería más interesante ligar la evolución al precio de la energía ??????
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuy bueno, con ello se haría justicia. Si el gobierno es quien paga las pensiones y el IPC se ve alterado por la factura de la luz, lógico es que sea el referente de la subida de las pensiones. O como argumenta Itnas que se suba el coste de la energía si en la misma medida se pueden subir las pensiones, ya que lo que se debe garantizar es que el pensionista no se muera de hambre, ni de frío en invierno o calor en verano, en los tiempos venideros puede que esto último sea mas probable.
Salud
Responder
Denunciar comentario
Ya sé que se entiende aunque la forma no sea la correcta, pero no esta de más indicarlo. Los kilowatios hora se expresan como Kwh y no Kw/h. Así que debería decirse, 75,39 euros el Kwh o 75,39 €/Kwh
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
«El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin - Las concesiones de saltos de agua a las compañías eléctricas, realizadas a 75 años principalmente en las décadas de los años 30, 40 y 50, van a ir finalizando en cascada en los próximos años. La vuelta a manos estatales podría bajar un precio de la luz hoy en máximos históricos. Iberdrola, que controla la mitad de la potencia hidroeléctrica, se niega a ofrecer datos de las concesiones públicas que gestiona»:
https://www.elsaltodiario.com/energia-hidroelectrica/concesiones-centrales-75-anos-chollo-llegar-fin
«El transporte, las comunicaciones, la electricidad, el suministro de agua son servicios esenciales para el desarrollo de una vida digna en la sociedad actual, y se prestan tanto por las administraciones públicas como por empresas privadas y todos los ciudadanos tienen derecho a su recepción en condiciones de calidad con independencia de su lugar de residencia. El Defensor del Pueblo tiene que velar para que los poderes públicos adopten las medidas necesarias para que ello sea así y para que las posibles mejoras afecten a todos»:
https://www.defensordelpueblo.es/area/servicios-publicos-y-esenciales/
Los servicios públicos necesarios para llevar una vida digna deberían estar socializados para que todo el mundo pudiera acceder a ellos cualquiera sea su situación económica. Osasuna y República Libertaria.
Responder
Denunciar comentario
Enhorabuena, una reflexión clara e informativa. No obstante, porcentualmente, 40 + 34 + 21 = 95, por lo que el otro 5% ¿dónde se esconde? Y más complicado aún, supongamos que la profesora M.T es mañana mismo Presidenta del Gobierno de España, ¿qué le impediría deshacer este entuerto energético? ¿Cómo podría sostener que en vez de destruir miles de puestos de trabajo descendieran los beneficios empresariales destinados a los sueldos de la dirigencia? ¿Es pertinente aplicar ahora eso de que como las familias tienen que comer mantengamos el actual status quo y luego, en el futuro, veremos cómo buscar alternativas de cambio? ¿Estamos considerando aquí una tupida y bien tejida red de intereses recíprocos en la que, eso sí, la morfología piramidal es evidente y de forma tal que alcanzar el vértice de la pirámide tiene probabilidad infinitesimal, es un suceso no raro sino rarísimo? Habrá que acordar entonces, si la respuesta es afirmativa, que este sistema capitalista se cimenta con hormigón de la máxima calidad y que, entre otras adyacentes, su capacidad de fagocitar denuncias, informes razonados en contra de sus intereses, o alternativas energéticas que aún no pueden explotar, es óptima, de aquí su pervivencia en el tiempo que nos ha tocado vivir. En efecto profesora Monge, en tanto, hablemos de masters o tesis doctorales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasCreo haber leído, estimado profesor, que ese 5% es el impuesto eléctrico,( que parte va a compensar Lemoniz), y que es impuesto que se paga dos veces, ya que a él se le aplica luego el IVA. Pero no me hagas mucho caso. Y voto por elegir presidenta a nuestra profe de Literatura, que seguro gobernaría con mejor criterio.
Y ya que criticamos la subida de la energía, me permito hablar de mi factura Movistar.. Por el mismo servicio pagaba hace un año 86€ y estos últimos meses me facturan 93. Un 8% me parece exagerado. ¿Hay algún alma caritativa que me ayude a rebajarla? Si es que me cambie de compañía me parece el mismo charco que dejarme engañar para contratar tarifa libre con Iberdrola. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHombre 'platanito' rebajar precios no, pero más tranquilo puedes quedar si piensas en el encarecimiento de los impulsos lumínicos de la fibra óptica o de las ondas electromagnéticas del wifi. Es bien sabido que dicho encarecimiento supera el 8%, por ello aún debes dar las gracias a Movistar por no pagar más, o incluso si te parece que es bueno contribuir al mejor vivir de los directores de la compañía puedes pagar en vez del 8%, no sé, ¿el 16%? PD.- ¡No hablemos del encarecimiento de los impulsos nerviosos en la amígdala cerebral de dichos directivos cuando se ponen a analizar si la subida sea del 8, 9, 10, etc %!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPués me has convencido, sobre todo pensando que mi cuñada fue clavijera de moza en los bajos del rascacielos de la avenida del Ausente, y a mí me dió clases particulares de mates el ingeniero Castaño, alto ejecutivo de las Matildes en aquellos primeros 60 madrileños. Luego llegaron los amigos de Aznar y empezó el chiringuito.
Responder
Denunciar comentario
Por alusiones y con memoria quijotesca, Profesor Itnas, debe ser que hoy he amanecido con el espíritu en las novelas de caballerías. Y en esas alusiones de su comentario mi espíritu me ha llevado a ciertas expresiones del tipo:¿ Usted me ve en la tarea de desfacer entuertos o de tal guisa de presidenta...? " Nunca fuera caballero de damas tan bien servido como lo fuera D. Quijote..."
Sigamos mejor hablando de algún máster, de tesis o de la confrontación de libertades lingüísticas en Cataluña: y todo ello bajo la palabra libertad: ¿ libertad para la enseñanza en y del español, castellano? ¡ cuánta mentira! Sí sé que esta última reflexión corresponde a otro artículo de este digital y lo cuelo aquí.
Un abrazo, Itnas, y permítame la broma quijotesca.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Excelente artículo. Sería bueno abundar en este tipo de información.
Que de cosas por hacer!. La nacionalización de la banca y la energía ( al menos parcialmente), cada vez tiene más razón de ser.
Responder
Denunciar comentario
1
4