Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Una utopía. ¿Y SI NOS PLANTEAMOS RETIRAR NUESTROS DINEROS DE LAS CUENTAS BANCARIAS?
Las utopías a veces pueden convertirse en realidad. Sobre todo si las retiradas de fondos se llevan a efecto organizadamente. Por ejemplo, por días y oficinas bancarias. Las redes sociales pueden ser muy eficaces a la hora deconcretar banco, oficina y día.
Responder
Denunciar comentario
Ahora, son las pensiones las que son insostenibles, después será la sanidad más tarde lo será la educación a la que seguirá la seguridad social. Ya es una realidad en algunos estados de la unión norteamericana que la administración de los centros penitenciarios está en manos de corporaciones empresariales y hasta la secretaría de defensa, contrata a estructuras militares privadas que escapen de la responsabilidad que como representante público, tiene un soldado. Seguramente ya son muchas más las iniciativas que se habrán ido implementando en esa nación para desligar al gobierno de su subordinación al poder público teórico. La privatización de las instituciones , está ya en marcha desde que Reagan y la escuela de Chicago asumieron la presidencia del país.
Desde entonces hemos visto que la masa monetaria mundial se va acumulando en cada vez menos manos y esa masa monetaria que antes estaba más repartida, era la que aportaba proporcionalmente su cuota al erario nacional. Hoy, después de varias décadas, la población empobrecida es incapaz de contribuir al sistema para proporcionar fondos suficientes pese a mantenerse la continua demanda de servicios. Y las pocas manos que atesoran la riqueza no están por la labor de que hayan gobiernos que se lo exijan Es una de las razones por las cuales quieren también ostentar las palancas de los gobiernos. Estamos viendo que las sociedades actuales, van encaminándose hacia modelos medievales en lo estructural, esto es, sociedades en las que unos son los señores y otros, los vasallos, éstos sin derechos y a merced de los designios y arbitrariedad de los señores y de sus servidores. Ya , en ese escenario, la sociedad civil, desposeída de su poder solo dependerá de su propia iniciativa para sobrevivir. Según su mentalidad es ese el estado ideal. Se acaba la democracia y su hija, la social democracia en primer lugar En ese escenario estamos
Responder
Denunciar comentario
Los planes de pensiones privados son un robo, pero como llevan mucho tiempo intentando que todos nos hagamos uno y no obedecemos, a por las pensiones públicas.
Lo que yo me pregunto es si tanto economista no se ha dado cuenta que de dónde no hay no se puede sacar. La mayoría de la ciudadanía tiene problemas para afrontar un imprevisto, eso a los que no les sobran días del mes, como para hacer aportaciones a un plan.
Y si suben los salarios igual algunos podrían, pero no sería necesario porque se recaudaría más.
Así que, pidan que suban los salarios y dejense de milongas desde sus tronos de oro.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestasveo que en tu comentario existe una contradicción sobre el párrafo primero, con el que estoy de acuerdo totalmente, y el segundo, se desprende de éste una contradicción con el primero. Veamos.
Si los planes son un robo, no deberemos suscribir los mismos per se, pues son un robo. Si no les debemos suscribir por que como dices en el primero son un robo, no puedes decir en el segundo que no se suscriben por falta de medios económicos, no?, vale que es cierto también esto último, pero si tendríamos capacidad económica para suscribirlos lo haríamos? o no lo haríamos por que son un robo?, piensatelo.
Responder
Denunciar comentario
El sistema de pensiones privado es la mayor estafa perpetrada contra los ciudadanos de a pie, el único que puede garantizar una pensión es el Estado, pues tiene en su mano el legislar un país, el privado, se sustenta de lo privado y este puede irse al garete, como ya ocurrió en EEUU, pensionistas con un sistema privado se quedaron con una mano delante y otra detrás.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasExcelente artículo. Es necesario cambiar las leyes que están ahogando a trabajadores asalariados y pensionistas, y para que esto sea posible hay que dejar de votar a todos los partidos que han legislado para que esto ocurra, PsoE y PP, o aqellos que defienden las mismas políticas, Ciudadanos y Vox. O espabilamos a la hora de votar, o la miseria será nuestra forma de vida en breve.
Responder
Denunciar comentario
El FMI deberia desaparecer, porque esta en contra de todos los derechos humanos. Ellos a lo suyo, si, que desaparezcan los derechos de los ciudadanos libres, con pensiones, sanidad, educacion, cultura, servicios sociales, etc. que tanto trabajo y sangre ha costado conseguir.
Responder
Denunciar comentario
Como leo algunos comentarios -bien intencionados- plantear el "amenazar al Estado o atacar al Estado" ... yo creo que la cosa va justamente de defender al Estado. Justo lo que la troika celtibérica (PP&Cs&VOX) no hace cuando vende una rebaja fiscal. Defender al Estado supone evitar que los Florentinos lo saqueen a cuenta de contratos blindados, o que -por poner un ejemplo de hoy mismo- los padres con hijos en la concertada hagan lo propio reduciendo su cuota con Hacienda por pagos mesuales que transforman en donaciones. Los pensionistas cada vez dependeremos más de un Estado en el que no haya ni gorrones del fisco ni depredadores del gasto público. Los gorrones y los depredadores votarán y financiarán a la troika como locos ... porque se la suda el sistema público de pensiones. Todo lo anterior dicho con mucho cariño.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pensiones Privadas, al FMI se le olvida contarnos que las pensiones privadas, fondos de pensiones o seguros de jubilación, todos ellos privados, perdieron desde el año 2000 no menos del 40 % de su capitalización, dado que estos fondos invierten la mayoría de sus fondos en bolsa, y una pequeña cantidad en renta fija, como resultado de todo ello, y de aplicar las comisiones de administración y mantenimiento ( que esas las cobran haya o no, beneficios), trae como consecuencia que el que haya permanecido en estos fondos de pensiones hasta la actualidad cuando va a echar mano de sus ahorros, casi que se quedaron en la mitad, esto sin mencionar que hacienda, al proceder a su pago le pasa la cuenta de lo que debe por el descuento que en su día se aplicó en la base imponible, con lo que se encuentra que el año que lo cobra tiene que dejar media pensión anual en las arcas públicas. MENUDO ROBO.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
2
Cuando vas a cobrar, resuta que tienes que pagarle dinero a Hacienda, mejor renunciar a la pension- herencia.
Responder
Denunciar comentario
0
0