Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Hay algo que me sorprende. Sin ser un profesional de la información, se me ocurren multitud de preguntas, que hacer a los políticos, que cobran una pasta si son diputados o senadores. Si hay exigencias para el desempeño de determinadas profesiones, también deberían de haberlas para los cargos públicos. Que mérito se tiene para ejercer de diputado o senador?. Solo ir en una lista. A ningun periodista se le ocurre preguntar, los méritos de estos servidores públicos? . Cual es su preparación o cualificación?. Que saben de economía, de sanidad, de educacion,....? No creen los profesionales de la información, que los simples mortales tenemos derecho a saber todo eso?. Si ustedes que pueden acercarse a los servidores públicos, no preguntan, como nos enteramos?. No me sirven algunos tertulianos, pues solo son voceros de sus amos. Solo intoxican y desinforman. No acepten la existencia de ruedas de prensa sin ,preguntas. Eso no son ruedas de prensa, que les den una nota informativa. Investiguen. Sigan el curso del dinero y sabrán muchas cosas. Que es complicado u peligroso?. También lo es vivir en precario.
Responder
Denunciar comentario
Por experiencia propia en el ejercicio de mi profesión, los políticos, con mando en plaza, siempre tienen GARANTIZADO un “altavoz” en los medios de comunicación para manifestarse en su provecho o de su partido. Al mismo tiempo, también tienen PATENTE DE CORSO para “huir impunemente” del mismo, cuando no les interesa contestar a preguntas “comprometidas” de interés general para la ciudadanía. ¿Por qué ocurre esto? Muy sencillo. Pregúntense en manos de quién y para quién trabajan los medios de comunicación y se darán cuenta de la GRAN TOMADURA DE PELO que es, muchas veces, nuestra bonita DEMOCRACIA FORMAL.
Responder
Denunciar comentario
Me parece mucho pedir, actitudes democráticas, a las organizaciones mediáticas convertidas en juez y parte de los problemas sociales de España. Los profesionales que trabajan para ellas, deben mostrar su compromiso democrático, con su trabajo. En caso de opinar, deben ser independientes. No transigir con las exigencias de partidos, a la hora de convocar ruedas de prensa sin preguntas. La acreditación de todos los medios que la soliciten y en caso de negar alguna, no acudir ninguno. Así debería ser el comportamiento democrático de los profesionles de la información
Responder
Denunciar comentario
Valldigna.Vuestro artículo a mi entender me parece un poco sesgado.A mi entender hay wue denunciar la manipulación que ejercen algunos peridistas ante muchisimos temas de actualidad,tanto en prensa y en las tertulias televisivas.Eso hace mucho tiempo que esta pasando.De que se extraña ahora?
Responder
Denunciar comentario
Señor Carcedo, llega usted tarde para denunciar la libertad de prensa e información. Lo de las ruedas de prensa ante un plasma ya pasó hace cuatro años. No recuerdo que ninguna Asociación de prensa emitiera ningún comunicado ,manifestando que aquella sería la última vez que los periodistas le harían preguntas a un plasma . Tampoco recuerdo ningún comunicado quejándose de periodistas colaboradores de las cloacas del Estado y manipuladores de noticias inventadas transmitidas a todas horas y por todos los medios de comunicación y mire que llevamos tiempo tragando basura prefabricada. Y si hablamos de El País, (¡oh , El País!), que es incapaz de publicar la expresión "golpe de estado " para lo que ocurre en Bolivia, pero que generoso es para expresarlo en relación a Catalunya.
Señor Carcedo, llega usted muy tarde.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Hace unos siete años abrí una petición en Change.org: «No ir citaciones Periodistas no admitan preguntas, dirigida a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)», y obtuvo 80 adhesiones:
https://www.change.org/p/asociaci%C3%B3n-de-la-prensa-de-madrid-apm-no-ir-citaciones-periodistas-no-admitan-preguntas
¿Ahora obtendría aún menos? Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
No solo se trataría de "la proclividad de algunos políticos a convocar conferencias de prensa para limitarse a leernos un comunicado sin la posibilidad de hacer preguntas y repreguntar" o del lamentable espectáculo ofrecido por algunos separatistas "que en la cobertura de la información de lo que estaba ocurriendo fueron víctimas de insultos, agresiones y diferentes actitudes conminatorias" ; o de las actitud fascistoide de Vox tomadondose "por su cuenta la libertad de impedir que profesionales de determinados medios a los que consideran poco afines puedan cubrir sus actos públicos"
Son ciertamente malos síntomas, pero la enfermedad que los sustenta empezó mucho antes y resulta preocupante.
Porque preocupante es la concentración cada vez mayor de los medios de comunicación de masas en tan escasas manos (dos grandes grupos prácticamente lo monopolizan todo) que además, aprovechan descaradamente para imponer sus ideas y censurar la aparición - sin manipulación grosera- de opiniones que podrían ser contrarias a sus intereses.
Algunos que tenemos ya edad avanzada, asistimos con creciente preocupación a esa presunta manipulación grosera de la realidad a través de medios, algunos de los cuales se quieren hacer pasar por progresistas y me permitiré citar aquí a la Sexta, porque recuerdan demasiado a los medios (des)información del franquismo.
Sin censurar explícitamente la concentración de medios, hablar de la escasa calidad democrática de los medios de comunicación en España, Sr Carcedo con el debido respeto, lo considero superficial.
Un cordial saludo
Responder
Denunciar comentario
Habiendo leido solo su titulo pensé que este artículo iba a tratar tambien el oligopolio de los medios de comunicacion sean impresos o televisivos, y no, ni una sola palabra a este respecto. Y sr. Carcedo, libertad de prensa no es solo que el gremio periodistico no sea atacado por energumenos independentistas y fascistas, la libertad de prensa es sobretodo pluralidad informativa y vd. sabe como yo que de esto estamos totalmente ayunos por mas que medios electronicos como este y algún otro más sean la excepcion que confirma el ologopolio derechista que desde sus numerosos púlpitos arriman el ascua a sus intereses sociales y economicos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Artículos como el suyo, Sr Carcedo, en lugar de retornar el prestigio perdido al periodismo, lo hunden más en el pozo.
Sin duda es denunciable que en una manifestación independentista se agreda a periodistas, pero me parece un ejercicio muy digno de libertad de expresión que se les grite y se les señale como manipuladores. Aunque estuvieran equivocados, que no lo están, o aunque solo vean manipulación en uno de los lados, porque los medios independentistas (al menos los que conozco) manipulan como el que más.
No me vale la excusa de Vox. Si usted denuncia que no hubiera preguntas en la conferencia de prensa que dieron P. Sánchez y P. Iglesias, que es lo que parece en función del momento elegido para su artículo, pues puede que sea de las pocas veces en las que esté justificada dicha práctica. No lo veo como una negación de dar las explicaciones oportunas, sino de posponerlas a otro momento, y eso creo que usted debería saberlo. Usted debe saber que las negociaciones precisan de discreción. Si no se dan las explicaciones en el momento que deban darse, esto es, cuando ya haya un Gobierno, entonces sería cuando me preocuparía.
Excusarse en lo que hace o deja de hacer Vox, que, por cierto, se parece mucho a lo que hace Donald Trump, para este análisis tan hueco, me parece de lo más lamentable. Denuncie usted el blanqueo que tantos colegas suyos han hecho de ese partido, porque el fascismo no nace espontáneo en la sociedad. La intolerancia se ha estado alimentando durante años. Y todos sabemos de formas de tratar las noticias, como los excesos con las noticias de sucesos, los odiadores profesionales al mando de programas matutinos de radio, tertulianos a sueldo de partidos o de empresas del Ibex, que han ido creando las condiciones para que Vox sea lo que es hoy. Y el PP no anda lejos de ellos.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
0
6