Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Si no hilamos las noticias y los hechos denigrantes y enfrentamientos que está teniendo esta jueza, Mª del Carmen Molina Mansilla, desde que tomó "posesión" en su cargo de jueza de Violencia de Género en Vitoria-Gasteiz, ésta misma puede pasar desapercibida como un hecho sin trascendencia que "pueda ser sancionada de forma disciplinaria; es decir, si los hechos pueden constituir una falta grave o leve de trato desconsiderado". En el poco tiempo que lleva esta señora en el juzgado "especial" de violencia de género, se ha peleado con todo el mundo, han protestado por sus acciones y actitudes desde la Fiscalía, pasando por las asociaciones de violencia de género, el colegio de abogados, etc. El Consejo General del País Vasco sabe muy bien cómo se las gasta esta individua, pero para este tipo de hechos no hay "contexto". Después de una denuncia en la policía, de ser atendida por el equipo de psicólogos y servicios sociales, se llevó el caso, creo que por parte de la policía judicial, ante esta jueza. Sucedió en febrero de este año. La jueza la convocó a las 11 de la mañana y no le tomó declaración hasta las 3 de la tarde, embarazada de 4 meses. El interrogatorio a la víctima duró más de dos horas y, según los abogados y personas "implicadas", fué un atosigamiento total a la víctima, además de las preguntas que me niego a reproducir. Esta mujer solicitaba medidas de protección contra su ex-pareja, por malos tratos físicos y psíquicos continuados y por agresión sexual incluida violación. Todos/as los expertos en este tema que la habían atendido dieron credibilidad a su denuncia, menos la jueza, como acostumbra a hacer: no dar crédito a lo que dicen, denuncian y solicitan las víctimas. Las mujeres maltratadas de Vitoria-Gasteiz se lo piensan dos veces antes de llegar a denunciar. Según la ley, los/as jueces que se encargan de estos juzgados han de tener una "preparación" especial en este asunto. Esta señora, con un "buen" currículum incluidos diversos libros, dudo mucho que tenga preparación y mucho menos sensibilidad para tratar a este tipo de víctimas. ¿Por qué está aquí? Se ha pedido en más de una ocasión su cese. Y la historia continúa...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me parece injusto, ella si lo hace, y lo hace con tanta fuerza que hasta le nubla el conocimiento. A éso se le llama resistir.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
Jajaja. TOTO . Su penoso comportamiento es muy parecido al de muchos jueces varones. Parece que no avancemos o lo hagamos al paso de una tortuga.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
No es que no avancemos, Bacante, es que vamos para atrás. Es una dejación absoluta de las funciones para las que está asignada a ese juzgado en concreto de Violencia de Género en Vitoria-Gasteiz. Y por parte de quien nombra a ese tipo de jueces, se saltan la ley por el morro. Y mientras, el CGPV se toma el asunto sin tener nada más en cuenta e intentando "justificar su actitud". Sólo se merece sacarla de ese puesto, y de paso que se vaya a casa, a seguir escribiendo libros de lo suyo para quien quiera leerlos. Cuando haya otro asesinato de una mujer en Vitoria, habrá que mirar otras responsabilidades por una vez, que va siendo hora. Cuando la denuncia de la mujer a la que se hace referencia, hacía muy poco que se había producido el asesinato de otra mujer, lanzando el energúmeno a la niña por la ventana, ¿os acordáis?, pues eso...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
¡Espero que no! Hay un cierto y coyuntural retroceso de conciencia feminista , pero piensa, Laguncar, en el avance que supone, para muchísimas mujeres llegadas de países machistas, saberse con el derecho a no ser apaleadas, con el derecho a denunciar y a la protección, más la condena social al maltratador. Luego fallan las leyes, pero los cimientos están puestos. Lo quiero creer. No es que me conforme, ni en broma . Un saludo sabatino y saturniano.
Responder
Denunciar comentario
0
0