Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Estos señores como no pienses como ellos te tachan de todo. No han entendido lo que ha sucedido con las primarias y tampoco lo tienen que entender, ellos a sus casos de corrupción y a sus chanchullos. Que la postura del Partido Socialista es la que es y que ellos sigan con sus cosas. Ya sabemos: No es No. que se lo metan entre ceja y ceja.
Responder
Denunciar comentario
Lo que les a resultado difícil de explicar a toda la clase política , también la europea , es en qué consiste el tratado de libre comercio con Canadá , el llamado CETA . Nadie tiene ni idea , incluidos medios de información . Ese es el respeto que tienen por los ciudadanos . Cuando hay tanto secretismo y ocultismo es porque , no les quepa la menor duda , muy beneficioso para la mayoría social no va a ser . Este , como los demás tratados , solo va para el interés y el beneficio de los de siempre . Utilizan y compran a la clase política , tanto nacional como internacional para conseguir tales fines . Nos tratan como mera mano de obra a la que se puede pisotear y explotar y potenciales consumidores que les hacen enriquecerse .
Responder
Denunciar comentario
Está muy claro, el PP miente, y miente mucho. Siempre que dice que algo es beneficioso para los ciudadanos o que no nos va a costar ni un euro, hasta ahora, siempre ha sido mentira. No hace falta estudiarse ningún tratado a fondo, si el PP dice que es bueno, la experiencia nos dice que es malo o malísimo. Hay que estar preparado para lo peor, nos la volverán a clavar.
Responder
Denunciar comentario
24.06.2017 - 07:07h
El CETA es de enorme repercusión en la economía y bienestar de cada país, no nos dejemos engañar por las relativas "ventajas" donde se ocultan enormes intereses de las grandes corporaciones que están detrás incluidas las de USA (puerta "falsa" de entrada del TTYP), su secretismo sospechoso.Hay que debatirlo ampliamente, explicarlo y en el peor de los casos reformarlo siempre a favor de la mayoría ciudadana. No pasa nada si se demora la decisión y seria bueno que algunos países lo negara.
Responder
Denunciar comentario
PERDON, me olvidé de recalcar que viendo quienes lo aprueban y hacen y dicen las perogrulladas mas grandes , CABE LA ENORME DUDA QUE NOS QUIEREN COLAR ALGO GORDO.
Que es perfecto, que ayudará a todo el mundo, que ahora no pueden volverse a atras, que pasaremos verguenza., que etc, etc.
Solo con ver que los que luchan por aprobarlo son los que mienten siempre, y que nos han sacado el dinero a paladas................................................. ESOS NO PENSARAN POR NOSOTROS.
Responder
Denunciar comentario
NO ES CIERTO LO QUE DICE EL GOBIERNO. El CETA esta cargado de impresiciones y de temas que solo favorecen para que monten las comisiones arbitrales los grandes.
HA TENIDO DESDE HACE AÑOS MUCHA CONTRA no por el convenio comercial que bien hecho puede ser provechoso, si no por los temas mal tratados o con favoritismos para los grandes y el ninguneo para los empresarios pequeños.
Los socialistas votaron casi igual entre los del SI y los del NO o la abstencion.
Me parece muy bien que lo paren ahora, que no hay gestora y tampoco carcamales vendidos que hubiesen entregado España al PP y a Rajoy, y que se pueda decir que hay que HACERLO BIEN Y NO FAVORECIENDO COMO VIENE HACIENDO LA CE SOLO A UNA PARTE.
Si no fuese tan peligroso lo que quieren aprobar, no estarian discutiéndolo hace años. Hay muchos temas perjudiciales, no por supuesto para el gran empresario que está desesperado porque lo aprueben.
Que no se equivoque el gobierno, si por algo vamos a pasar verguenza, será por como estan las cosas en general y no por el CETA
Responder
Denunciar comentario
El PSOE demuestra su independencia de la derecha y los medios de comunicación que la apoyan y también de la izquierda radical. Eso es lo que escuece, por eso están todos tan nerviosos con el nuevo PSOE. Ahora el PSOE genera y lidera los debates, porque ha alcanzado la independencia necesaria que le han dado sus militantes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
No se aprueba el CETA hasta que el TC español, informe al respecto. Qué ¿sobre que pretendo que informe nuestro TC si no hay 'texto' de las condiciones y pactos a que nos sometemos? Pués, exactamente. Estrasburgo tiene que informar al respecto; el TC alemán, debe informar al respecto, como condiciones exigidas por alemanes y belgas. Hollande, parece que 'ha entendido el perjuicio para los Estados miembros, de la APERTURA A LA LICITACION de las empresas canadienses, en nuestros contratos públicos... Pperos, C's y demás partidos en cuyo objetivo social entra el -CUANTO PEOR, MAS FÁCILES DE MANEJAR LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES- firman con los ojos cerrados...,es mas, ya firmaron en bloque en el PE su aplicación provisional en febrero...los valones nos salvaron, aunque se está aplicando con las limitaciones que podrían en la calle, a los ciudadanos europeos en defensa de nuestra sanidad, educación y demás servicios sociales que conforman nuestro bienestar...
Estados que pagan a empresas que demandan perjuicios por la aplicación de las leyes del pais en el que decidan, hacer negocios...
Hay que ser un CRETINO, obsesionado con la propia impunidad, para no mirar mas allá de sus narices...eso lo puede 'esgrimir' Puig con sus naranjas y zapatos, porque el resto del Estado, le importa una higa...A ver que piensan los valencianos si una empresa canadiense (entiéndase americana, puesto que ellos tienen libre comercio con EEUU) demanda al Estado español (No va a demandar a la CA de Valencia) porque entiende que, su negocio de citricos es un monopolio que les perjudica a ellos...Las leyes y tribunales españoles, no pueden intervenir, ellos tienen sus arbitrajes y nosotros ..sin negocio y a pagarles a ellos...PUIG, piensa con el cerebro entero, y si encuentras algo mejor...cómpralo. pero, no nos vas a meter en semejante 'encerrona' porque tu no lo veas...NO... PUBLICAR LOS TÉRMINOS Y, REFERENDUM DE TODO EL ESTADO.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo no entiendo, ni entenderé, que en un ámbito de estados avanzados, que propugnan la libertad, igualdad, democracia y demás valores añadidos, se pueda estar preparando algo que dicen que es en beneficio de todos y lo oculten como lo están haciendo con el TTYP y el CETA.
No tengo duda que los únicos beneficiados son los intereses de las grandes corporaciones y los tontos útiles que les limpian el terreno con semejantes monsergas de que "es en beneficio de toda la sociedad".
Responder
Denunciar comentario
0
1