Feijóo pide a Sánchez elecciones ya y esconde a su candidata al 9J en un acto menos multitudinario

(I-D) El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el expresidente del Gobierno, José María

La Puerta de Alcalá se ha llenado de banderas de España y de la UE en la quinta movilización del PP de Alberto Núñez Feijóo contra el Gobierno de Pedro Sánchez, con la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio y la aprobación definitiva por parte del Congreso de la ley de amnistía, que se producirá esta próxima semana, como ejes centrales.

En el acto han intervenido, además de Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, el filósofo Fernando Savater, que cierra simbólicamente la lista del PP a las elecciones europeas, y la opositora venezolana María Corina Machado, que ha hablado por videoconferencia. Sin embargo, y pese a ser una concentración en plena campaña para las europeas, no ha intervenido la cabeza de lista del partido, Dolors Montserrat, aunque sí ha asistido al acto.

La Delegación de Gobierno ha cifrado en 20.000 los asistentes a la movilización, frente a los "cerca de 80.000" que han indicado fuentes del PP. Los asistentes han portado pancartas en las que se leía 'España contra la amnistía y corrupción. Dimisión ya'; 'Sánchez fuera del partido. Sánchez traidor y mentiroso'; o 'Rata vende patria'.

Las cifras colocan a la manifestación de este domingo como una de las menos multitudinarias de las que ha convocado el PP en contra de la amnistía. Solo la protesta del Templo de Debod tiene una asistencia menor, con 15.000 personas según el PP y 8.000 según la Delegación. El número se queda lejos de las 45.000 personas según el Gobierno y 70.000 según el PP, que llenaron la Plaza de España de Madrid, las 40.000 personas para la Delegación, y más de 60.000 para el PP, que acudieron a la plaza de Felipe II de la capital, o las 80.000, según cálculos de la Delegación y "cerca de un millón", para el PP que llenaron la Puerta del Sol y alrededores. También son cifras lejanas a la manifestación convocada en Cibeles por organizaciones de la sociedad civil contra la amnistía, en la que participaron PP y Vox, a la que acudieron 170.000 personas según la Delegación de Gobierno, y casi un millón de personas para los convocantes, De hecho, el PSOE ha calificado la manifestación como "un pinchazo". "Los asistentes no llegan ni a la mitad de su última convocatoria", aseguran en X –antes Twitter.

Todos los líderes autonómicos del PP han secundado la movilización, salvo la extremeña María Guardiola, que sigue recuperándose tras su ingreso hospitalario. También se han acercado muchos cargos territoriales, después de que el PP haya fletado autobuses desde algunas provincias para llenar la Puerta de Alcalá. Además, se han sumado los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, que han posado ante los medios a los pies del escenario situado en la Puerta de Alcalá.

Sánchez tiene el país "parado"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido a Pedro Sánchez que retire la ley de amnistía, cuya aprobación definitiva está prevista el próximo 30 de mayo en el Pleno del Congreso, y que convoque elecciones generales porque tiene el país "parado".

"Le pido que retire la ley de amnistía y ya que esta legislatura está perdida y el Gobierno tiene el país parado, que ponga punto y final, que disuelva las Cortes y convoque elecciones", ha demandado Feijóo También ha insistido en que debe convocar a los españoles a las urnas para que les deje de "engañar". "Nos ha engañado a todos, a los suyos también", ha enfatizado, paa añadir que España "no se vende" y todos los ciudadanos son "iguales ante la ley".

España se está convirtiendo en "la Venezuela de Nicolás Maduro"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a Sánchez, de "querer manosear las instituciones y los medios de comunicación" y ha comparado esta situación con "la Venezuela de Nicolás Maduro".

"Quiere dividir y controlar los tres poderes del Estado", ha advertido. "Para cualquier político, todo esto era inconcebible, hasta que a Sánchez le hacían falta esos siete votos. Ahora, ha empezado a perseguir a los jueces fachas con toga. Sánchez va a hacer todo lo que sea con tal de controlar el Consejo General del Poder Judicial. Como en la Venezuela de Maduro y como siempre ha pasado en todos los gobiernos totalitarios", ha asegurado Ayuso.

La dirigente madrileña ha señalado que "el plan del presidente incluye el manoseo de todas las instituciones, empezando por la institución que iguala a los españoles". Asimismo, ha indicado que "tras erosionar a las fuerzas y cuerpos de seguridad, ahora vendrá el control de todo".

Las europeas, "una maravillosa oportunidad"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido que las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 9 de junio, serán "una maravillosa oportunidad" para "dar carpetazo" a la "Sanchosfera" y ha pedido el voto para la cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.

“¡¿Cómo que Meloni es ultraderecha buena?!”: la izquierda se impregna del espíritu del 23J para remontar el 9J

“¡¿Cómo que Meloni es ultraderecha buena?!”: la izquierda se impregna del espíritu del 23J para remontar el 9J

"Hay que combatir contra la Sanchosfera, una forma de entender la política mediante la corrupción democrática de vender a España por siete votos. El voto del 9 de junio es la respuesta a la impunidad de un delincuente como (Carles) Puigdemont", ha asegurado este domingo durante su intervención que ha tenido lugar desde la Puerta de Alcalá en la quinta movilización del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Cuatro días antes de que el Congreso apruebe la Ley de Amnistía

Se trata de la quinta movilización que convocan los 'populares', que ya se concentraron en Madrid en defensa de la igualdad de los españoles y contra la amnistía en cuatro ocasiones anteriores: la plaza de Felipe II el 24 de septiembre; en la Puerta el Sol el 12 noviembre; y el Templo de Debod el 3 de diciembre; y la plaza de España el 28 de enero.

Esta protesta del PP se produce pocos días antes de que se apruebe de forma definitiva la amnistía –el día 30 de mayo en el Pleno del Congreso, que levantará el veto del Senado–, lo que permitirá al PP hacer bandera contra esta norma en su periplo electoral por España en los días restantes de campaña.

Más sobre este tema
stats