Elecciones europeas

Las coaliciones nacionalistas ganan un 30% de votos y duplican sus escaños

Ramón Tremosa (CDC), cabeza de cartel de la Coalición por Europa.

Las coaliciones nacionalistas que tradicionalmente agrupan fuerzas en las elecciones europeas han conseguido un 30% más de votos que hace cinco años con el recuento de votos por encima del 99%.

A medianoche su recuento se acercaba a los 1,9 millones de votos, muy por encima de las cifras que habían manejado en las elecciones anteriores: en 2004 sumaron 1.376.756 votos (8,87%) y en en 2009 la suma dio 1.381.305 y el porcentaje fue de 8,71%. Ahora han conquistado conjuntamente el 11,54%.

Coalición por Europa, la lista encabezada por Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Unió Democràtica de Catalunya (UDC) y el PNV, en la que también están presentes Reagrupament (RI), Coalición Canaria (CC) y Compromiso por Galicia (CxG), ha obtenido tres escaños, los mismos que en 2009. Ha sumado en torno a 850.000 votos (5,44%).

En 2004 tuvieron 798.816 votos (5,15%, pero se presentaban el BNG. Y en 2009 prácticamente repitieron aquel resultado con CC como socio, además de otras formaciones más pequeñas (808.246 votos; 5,1%).

L'Esquerra pel Dret a Decidir, la coalición soberanista creada por ERC junto a Nova Esquerra Catalana (NECat) y Catalunya Sí (CAT SÍ), ha conseguido un gran éxito con más de 630.000 votos (4,03%) y dos escaños.  

En 2004 se habían presentado dentro de Europa de los Pueblos (con EA como socio principal). Consiguieron 249.757 votos en Cataluña (11,8%) y un escaño. Su peso era entonces el 65% de la coalición en España. En 2009 se sumaron Aralar y el BNG: el resultado mejoró en España pero ellos bajaron en Cataluña: 181.213 votos (9,2%).  En 2004 sumó 249.757 votos y en 2009 181.213. 

La tercera coalición nacionalista  con escaño (Los Pueblos Deciden) es la encabezada por EH Bildu y el BNG. Han logrado sumar más de 325.000 votos (2%) y un escaño. Esta candidatura es la heredera de Europa de los Pueblos-Verdes, pero esta vez sin ERC, que hasta ahora era su socio principal.

Vox no logra entrar en el Europarlamento

Vox no logra entrar en el Europarlamento

Más sobre este tema
stats