MINUTO A MINUTO

Zelenksi realizará el lunes su aplazada visita a España | BCube CMS

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este viernes 24 de mayo:

Más sobre este tema

19:04 h, 24 de mayo de 2024

Albares se ve el domingo en Bruselas con el primer ministro palestino y el lunes con sus homólogos de Irlanda y Noruega

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunirá el domingo en Bruselas con el primer ministro palestino y responsable de Exteriores, Mohamed Mustafa, a 48 horas de que se produzca el reconocimiento formal del Estado palestino por parte del Gobierno, según fuentes diplomáticas.

A este encuentro seguirá otro el lunes a primera hora, antes del inicio de la reunión de ministros de Exteriores de la UE, con sus homólogos de Irlanda, Micheal Martin, y de Noruega, Espen Garth Eide, los dos países que reconocerán al igual que España a Palestina el martes 28 de mayo.

Los tres ministros tienen previsto realizar una declaración en la que previsiblemente defenderán los motivos que han llevado a los tres países a dar el paso de reconocer el Estado palestino. España, Irlanda y Noruega han dejado claro que consideran que es una manera de contribuir a la consecución de la solución de dos Estados, que todos apoyan, al igual que la UE.

Dicha cita precederá precisamente a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE tendrán con sus homólogos de Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania que viajarán a Bruselas para la ocasión, al igual que el secretario de la Liga Árabe.

18:23 h, 24 de mayo de 2024

Trump afirma que quiere tener en su equipo a la excandidata republicana Nikki Haley

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha afirmado que quiere tener en su equipo a la excandidata republicana Nikki Haley, quien esta semana ha asegurado que votará al magnate de cara a las elecciones presidenciales de noviembre en las que se enfrentará al presidente Joe Biden.

"Creo que estará en nuestro equipo porque tenemos las mismas ideas, los mismos pensamientos. Aprecio lo que dice", subrayó el jueves por la noche en declaraciones al medio estadounidense News 12 New York, según ha recogido este viernes Bloomberg.

Esto se produce después de que Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, anunciara el miércoles en sus primeras declaraciones desde que abandonó las primarias del Partido Republicano que votaría por el expresidente Trump pese a que "no ha sido perfecto" y que no han coincidido en políticas.

Haley, que ha definido el mandato del presidente Joe Biden como "una catástrofe", se había resistido a claudicar frente al magnate en las últimas semanas e incluso llegó a prometer que no se retiraría tras el supermartes, pero el fracaso en esa jornada terminó de inclinar la balanza.

17:56 h, 24 de mayo de 2024

Borrell avisa que la UE tiene que elegir entre apoyar a Israel o a la CIJ tras la orden sobre Rafah

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este viernes que el bloque europeo, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ha ordenado a Israel detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, tiene que elegir entre mantener el apoyo a Israel o respaldar al organismo internacional.

"Tendremos que ver la respuesta de la UE a la orden de la CIJ. Tendremos que elegir entre apoyo a una institución internacional y al Estado de Derecho o nuestro apoyo a Israel", ha afirmado el jefe de la diplomacia europea en un foro en Florencia, en Italia, con motivo de la Conferencia sobre el Estado de la Unión 2024.

A juicio de Borrell, la UE tiene que tomar partido tras la decisión de la CIJ pues "va a ser difícil hacer compatible" el apoyo sin fisuras a Israel y respetar las instituciones internacionales.

17:50 h, 24 de mayo de 2024

Sumar afea a Vivienda su "calma" para regular pisos turísticos cuando quería sacar la Ley del Suelo "sin negociar"

El diputado de Compromís integrado en Sumar Alberto Ibáñez ha afeado a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, tomarse con calma la regulación de los pisos turísticos mientras quería aprobar "sin negociar" la Ley del Suelo, que tuvo que retirar ayer del Congreso por falta de apoyos.

"La ministra Isabel Rodríguez negocia con calma regular los apartamentos turísticos que expulsan a las familias de los barrios mientras quería aprobar la ley del suelo sin negociar. Prioridades "¡No hay tiempo!", ha escrito en la red social 'X'.

De esta forma hacía referencia a las declaraciones de la titular del Ministerio, quien esta mañana ha planteado a las comunidades autónomas la creación de una plataforma estatal y única de datos para 2025 que, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, ofrecerá datos públicos y homologables con la UE sobre pisos turísticos, alquiler de temporada o alquiler de habitaciones.

17:11 h, 24 de mayo de 2024

Zelenksi realizará el lunes su aplazada visita a España

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizará el próximo lunes su aplazada visita a España con vistas, entre otras cosas, a firmar el acuerdo de seguridad con el Gobierno, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del desplazamiento.

Zelenski tenía previsto viajar a Madrid el pasado 17 de mayo pero el recrudecimiento de la ofensiva rusa sobre la ciudad de Jarkov, la segunda del país, le llevó a aplazarla, pese a que desde la Casa del Rey ya se había notificado la misma.

En esta ocasión, ni Moncloa ni Zarzuela han querido confirmar la llegada del presidente ucraniano por razones de seguridad. Todos los desplazamientos de Zelenski al extranjero se preparan con la máxima cautela y no suelen confirmarse hasta que no se encuentra en el destino.

Así ocurrió el pasado mes de octubre, cuando el presidente ucraniano se desplazó a Granada para asistir a la cumbre de la Comunidad Política Europea. Entonces, su presencia no se confirmó hasta que ya estaba en suelo español.

16:16 h, 24 de mayo de 2024

Sánchez critica que Feijóo se abre a entenderse con Meloni: "Es muy grave"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado este viernes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se abre a entenderse y pactar con Fratelli d'Italia, el partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni: "Es muy grave".

Así lo ha manifestado en la sesión de clausura de la 39 Reunión del Círculo de Economía después de que Feijóo asegurara que el partido de Meloni no le parecía homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa y añadió que estaría muy atento --textualmente-- a sus planteamientos.

Sánchez ha reprochado al líder popular que se abre así a "pactar con los aliados de Vox en España". "En el Vox Europeo no sólo está la presidenta Meloni, sino también Éric Zémmour en Francia o la ultraderecha sueca, o alguien contra quien combate el primer ministro Donald Tusk en Polonia: el partido de la Justicia. Es absolutamente incompatible con el planteamiento de negociación que tiene la socialdemocracia europea", ha advertido.

También ha advertido de la dificultad de pactar con estos grupos cuestiones prioritarias de la agenda europea como transición ecológica, lucha contra el cambio climático y política exterior.

15:33 h, 24 de mayo de 2024

Sánchez ratifica su voluntad de reconocer a Palestina: "Estamos en el lado correcto de la Historia"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este viernes su voluntad de reconocer a Palestina como Estado el 28 de mayo en el Consejo de Ministros: "Estamos en el lado correcto de la Historia".

"Ser presidente de un gobierno que toma esa decisión, que abre este camino en Europa, que es reconocido como tal en buena parte del mundo como un país solidario y comprometido con estos grandes debates, me hace pensar que estamos en el lado correcto de la Historia", ha sostenido en la sesión de clausura de la 39 Reunió del Cercle d'Economia.

Sánchez ha añadido que tomarán la decisión de reconocer el Estado de Palestina "en coherencia" con la política exterior del Gobierno de defender la paz en este territorio y también en Ucrania.

Ha defendido que debe preservarse un orden internacional "basado en reglas donde no se deshumanice, donde no se convierta en cotidiano el sufrimiento, los desplazamientos y la muerte indiscriminada de personas".

14:31 h, 24 de mayo de 2024

El PP quiere más tiempo de intervención para interrogar a Sánchez en la comisión de investigación del Senado

El PP aumentará el tiempo de intervención de los grupos en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', lo que le permitirá tener 50 minutos de interrogatorio durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

Hasta ahora, los grupos tenían 30 minutos para preguntar a los comparecientes en la comisión de investigación del Senado, en un formato de interrogatorio en el que ese tiempo estaba repartido entre las intervenciones de los portavoces y las respuestas de los comparecientes. Sin embargo, el PP ha hecho valer su mayoría en la Mesa de la comisión de investigación del Senado para aumentar a partir de este viernes el tiempo que dispondrán los grupos para realizar sus interrogatorios hasta los 50 minutos.

Este planteamiento del PP ha coincidido con la citación de Sánchez a esta comisión de investigación. Aunque aún falta por definir la fecha concreta en la que el jefe del Ejecutivo comparecerá, los 'populares' han aumentado ya el tiempo de intervención para disponer de más minutos para interrogarle.

Además, el PP quiere que si un compareciente decide no responder a las preguntas de los grupos en esta comisión de investigación porque está bajo una investigación judicial, los portavoces puedan gastar esos 50 minutos durante su intervención.

Eso sí, por el momento continuarán con el orden de intervención de los grupos de menor a mayor representación, de modo que abrirá las comisiones de investigación el grupo mixto (UPN o Vox) y las cerrará el interrogatorio del PP, algo que ha levantado reticencias dentro del propio grupo popular en el Senado.

14:06 h, 24 de mayo de 2024

Sumar despliega una lona en Chueca (Madrid) para apoyar los derechos LGTBI frente a la "internacional del odio"

Sumar ha desplegado una lona de grandes dimensiones en el barrio madrileño de Chueca para mostrar, durante el primer día de campaña a las elecciones europeas, su compromiso y orgullo con los derechos de la comunidad LGTBI frente a la "internacional del odio" y los "ultras", a la que acusan de querer recortarlos.

La formación ha explicado que esta acción, por un lado, pretende animar a la movilización del colectivo de cara el 9J y también dirigirse al PP, al que recriminan abrirse a pactar con la ultraderecha en Europa tras las últimas declaraciones de su líder, Alberto Núñez Feijóo. "En España hay mucha gente movilizada. Movilizada por los derechos LGTBIQ+, por la igualdad, por los derechos humanos, contra la censura, por los servicios públicos", ha señalado desde Sumar.

Como hizo su líder, Yolanda Díaz, durante la apertura de campaña, Sumar se reivindica como la "fuerza que representa a la España que ellos no quieren colocar en sus carteles" y que es "mayoritaria". "Celebramos el orgullo, la diversidad, la fuerza de estar en la calle y de ganar derechos", ahondan.

13:52 h, 24 de mayo de 2024

Podemos lanza un spot de campaña reivindicando el voto "contra el silencio" e inspirado en la obra de García Lorca

Podemos ha lanzado un spot de campaña a las elecciones europeas para reivindicar que el apoyo a la formación es votar "contra el silencio y la resignación" y que se inspira en las icónicas líneas de la obra teatral 'La casa de Bernalda Alba', escrita por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca.

El partido morado ha difundido este vídeo, locutado por la actriz María Botto, en las redes sociales y que recoge el mensaje que marcó la precampaña morada bajo el lema 'Así es la vida', para expresar que la "vida es movimiento, cambio, lucha, ruido".

Con esta pieza audiovisual, Podemos esgrime su rebeldía frente a contra "la exigencia de silencio, individualismo y resignación ante la deriva de Europa hacia la extrema desigualdad, la destrucción del medioambiente y la guerra", según explican desde la formación.

Así, se recita unas de las frases más afamadas de la obra teatral de Lorca ("Silencio, silencio he dicho! ¡Las lágrimas cuando estés sola) para mostrar que la posición del partido morado es combatir el silencio a la hora de defender los postulados de la izquierda.

13:46 h, 24 de mayo de 2024

El PP pide la comparecencia de Sánchez, Montero y Calviño en la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo'

El PP ha registrado este viernes su ampliación de la lista de comparecientes en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, en la que ha incluido finalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como ya había anunciado, a la vez que también ha incorporado las citaciones a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la exministra de Economía Nadia Calviño, según han confirmado a Europa Press fuentes del PP.

El plazo para que los grupos del Senado pudieran ampliar la lista de comparecientes en esta comisión sobre el caso Koldo finalizaba este viernes por la mañana y finalmente el PP ha consumado la citación de Pedro Sánchez, como ya había anunciado el líder conservador, Alberto Núñez Feijóo.

Una vez se ha producido la ampliación de la lista de comparecientes, ahora corresponde a la Mesa de la comisión de investigación del 'caso Koldo', en la que el PP tiene mayoría absoluta, poner la fecha y la hora de estas comparecencias, aunque los 'populares' han avisado que decidirá el momento oportuno para interrogarle en este foro de la Cámara Alta.

En esta ampliación de la lista de comparecientes, el PP no ha incluido a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, como habían amenazado los populares en varias ocasiones en citarla en el Senado.

13:27 h, 24 de mayo de 2024

Yolanda Díaz responde a las acusaciones de Israel que "no es antisemita" y solo aludía a la fórmula de los dos Estados

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha respondido al Gobierno de Israel que "no es antisemita" y que no sigue la "política del odio", al subrayar que ella es partidaria de la fórmula de los dos Estados en Oriente Próximo y que a eso se refería con el uso del lema 'del río al mar".

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios tras acudir a una jornada organizada por UGT en Alcalá de Henares, después de que el Ejecutivo hebreo le acusara, por medio del ministro de Exteriores Israel Katz, de proferir declaraciones "antisemitas" por usar esa expresión.

"Yo no comparto la política del odio y si es necesario que lo diga no soy antisemita. Creo creo que es una evidencia (...) pero con todo me remito a que siempre hemos tenido la misma posición, el reconocimiento de dos estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, los derechos y sobre todo el futuro", ha ahondado.

13:25 h, 24 de mayo de 2024

Ábalos dice que no le consta "ningún contacto" de Koldo García con Begoña Gómez: "Ni creo que se atreviera"

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha declarado este viernes, en la comisión del Parlament balear sobre la compra de mascarillas, que no le consta que su exasesor Koldo García tuviera "ningún contacto" con la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

"A mí no me consta ningún contacto de Koldo con la esposa del presidente, ni creo que se atreviera. Sinceramente, no tuvo nunca ese contacto, ni esa relación, ni esa confianza", ha apuntado, en respuesta a preguntas de la diputada de Vox Patricia de las Heras.

12:56 h, 24 de mayo de 2024

Bolaños cree que al PP "les saldría el tiro por la culata" con la comparecencia de Sánchez en el Senado por el 'caso Koldo'

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha advertido que al PP "le saldría el tiro por la culata" con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión del Senado que investiga el 'caso Koldo'.

Bolaños se ha pronunciado así, a preguntas de los medios de comunicación en València, después de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya confirmado que los 'populares' citarán a Sánchez para que comparezca en la comisión de la Cámara Alta.

El ministro ha señalado que, como ya dijo el presidente del Gobierno, desde el PSOE están "listos y encantados" de que Sánchez pueda comparecer en el Senado.

"Desde luego al Partido Popular los debates con Pedro Sánchez no le salen bien, le sale siempre el tiro por la culata, y al Grupo Popular en el Senado se le ocurren lo que ellos creen que son grandes ideas, como es llevar al presidente, le saldría el tiro por la culata", ha aseverado.

12:27 h, 24 de mayo de 2024

El PP dice que el PSOE cae en "contradicciones" por abrirse Ribera a colaborar con el grupo de Meloni en Bruselas

El Partido Popular ha asegurado este viernes que el PSOE cae en "sus propias contradicciones" después de que, a su juicio, la vicepresidenta del Gobierno y candidata socialista en las europeas, Teresa Ribera, se haya abierto a colaborar con el grupo de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni tras las elecciones europeas del 9 de junio, según han señalado fuentes 'populares'.

En concreto, el partido de Alberto Núñez Feijóo se ha hecho eco de la entrevista que el pasado domingo concedió Ribera en El Correo, en el que, según el PP, fue "rotunda" cuando se le preguntó si era posible que llegara a alianzas con los Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo en el que está integrado el partido de Meloni.

"Pues depende de la aritmética del Parlamento después del 9 de junio. Si las propuestas que hacen son propuestas con arreglo a los valores de más Europa, de respeto a la democracia, las reglas de juego, pues habremos visto una reincorporación a la normalidad europea", manifestó Ribera en esa entrevista.

Los 'populares' consideran, al hilo de esas declaraciones, que Ribera se "abre a colaborar con la primera ministra de Italia". "Una vez más, el PSOE cae en sus propias contradicciones con lo que pacta, lo que dice y lo que hace", han señalado fuentes 'populares'.

12:25 h, 24 de mayo de 2024

Koldo García, dispuesto a comparecer ante la comisión de las mascarillas del Parlament balear si le notifican

El exasesor ministerial Koldo García, investigado por la Audiencia Nacional en el conocido como 'caso Koldo', ha señalado este viernes que no ha asistido a la comparecencia ante la comisión de investigación en el Parlament balear sobre la compra de material sanitario en pandemia porque no fue notificado de la misma formalmente.

Así lo ha señalado en conversación con Europa Press tras conocerse que no había acudido a la Cámara balear, lo que ha provocado que se desconvoque la sesión.

Koldo García, quien fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, ha recalcado que no ha recibido notificación previa, "nada de nada", pero que "por supuesto" acudirá en caso de que le llegue la citación.

García ya compareció en la comisión del Senado y allí se acogió a su derecho a no declarar por estar siendo investigado por la Audiencia Nacional. Era previsible que en Palma se amparase igualmente en ese derecho, como hizo el también investigado Víctor de Aldama. En cualquier caso, García estaba obligado a presentarse ante la comisión, que no admite comparecencias por videoconferencia.

12:19 h, 24 de mayo de 2024

Ayuso aclara que sus palabras sobre Hamás y ETA buscaban subrayar que no se puede premiar el "terror"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aclarado este viernes que las palabras sobre Hamás y ETA que pronunció durante el Pleno de la Asamblea de Madrid de ayer, buscaban subrayar que no se puede premiar "el terror".

La dirigente madrileña señaló que las democracias pretender hacer "con Hamás lo mismo que con ETA". "Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado. Ese es el mensaje que están dando", señaló. Desde el PSOE se anunció que presentarán una denuncia contra la presidenta por estas declaraciones.

Preguntada por estas palabras durante su visita al Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, en Alcalá de Henares, Ayuso ha defendido que "nadie se niega" al reconocimiento del Estado Palestino pero ha recordado que la Comunidad Internacional es la que advierte de que no es el momento porque esto se interpreta como "premio a los atentados terroristas del 7 de octubre que han sido la causa de la guerra que se está viviendo".

"Eso es lo que también dije en mi intervención ayer en la Asamblea de Madrid. La banda terrorista ETA ha matado, ha secuestrado, ha utilizado el terror durante muchos años y su fin era conseguir la independencia del País Vasco y gobernarlo ellos. Todos los que han participado, por tanto, de estos años de terror, deberían estar inhabilitados para la política de por vida. Cumplen condenas, se reinsertan en la sociedad, por supuesto, siguen con sus vidas adelante, pero considero que deberían estar totalmente inhabilitados de por vida para la política", ha subrayado a continuación la dirigente madrileña.

12:16 h, 24 de mayo de 2024

Sumar dice que Díaz solo usó un lema propalestino y denuncia que Israel impida al consulado asistir a palestinos

La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ha defendido que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, empleó un lema de apoyo a la causa palestina, cuando aludió en un vídeo a la expresión "desde el río hasta el mar", y que eso es lo "de menos" porque los hechos son que en Gaza se está perpetrando un genocidio.

También ha criticado que Israel demuestra que no le importan los derechos humanos al "prohibir" que el Consulado de España en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania tras el reconocimiento del Estado de Palestina, que entrará en vigor el 28 de mayo.

Galán se ha expresado en estos términos en declaraciones a los medios tras reunirse en el Congreso, junto al número cuatro de su lista Manu Pineda (IU), con el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi.

Esta mañana el Gobierno de Israel ha anunciado su decisión de "cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos" y "prohibir" que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania, al acusar a Díaz de proferir declaraciones "antisemitas".

12:09 h, 24 de mayo de 2024

El Partido Laborista británico expulsa a Corbyn tras postularse como independiente a las elecciones

El Partido Laborista de Reino Unido ha expulsado a su antiguo líder Jeremy Corbyn en represalia por su decisión de presentarse como independiente a las elecciones generales del 4 de julio, en las que el laborismo aspira a pasar página de 14 años de gobiernos conservadores.

Corbyn, que aspiró incluso a ser primer ministro en las últimas elecciones, se ha desmarcado en los últimos años de su formación. De hecho, el partido ya le había apartado temporalmente por rechazar una investigación interna sobre antisemitismo, según él exagerada por razones políticas.

Los sondeos sitúan al laborismo con unos 20 puntos de ventaja sobre los conservadores, que estarán encabezados en estas elecciones por el actual primer ministro, Rishi Sunak. Corbyn ha anunciado este viernes que intentará conservar su escaño por la circunscripción de Islington North, en la región metropolitana de Londres. Lo hará como "una voz independiente por la igualdad, la democracia y la paz", tal como él mismo ha explicado en un vídeo difundido en redes sociales.

11:58 h, 24 de mayo de 2024

Ábalos asegura que no ofreció a Baleares el contrato de las mascarillas: "De todo este tema me he enterado ahora"

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha negado este viernes, en el Parlament balear, haber ofrecido al Govern el contrato de compra de mascarillas con la empresa vinculada a su exasesor Koldo García, Soluciones de Gestión: "Es más, de todo este tema me he enterado ahora, a raíz de todo este escándalo", ha enfatizado.

El exministro ya ha advertido al inicio de su intervención que comparece porque está obligado, pero cree que no puede aportar mucho al objeto de la comisión. "Sinceramente, me cuesta decirles qué tengo que ver con la contratación de Baleares desde otra administración", se ha sincerado.

stats