EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

La deriva de Musk pone en guardia al Gobierno y los socios de investidura piden más medidas

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, junto con el magnate Elon Musk.

El viernes por la mañana, Pedro Sánchez reunió en la calle Ferraz a la dirección del PSOE por primera vez este año. Una Ejecutiva Federal recién elegida en diciembre en el congreso de Sevilla. A puerta cerrada el presidente del Gobierno y su núcleo más cercano se centraron principalmente en analizar la “situación actual de la deriva ultra a nivel internacional”.

Así lo explican fuentes socialistas, que señalan que en esa conversación los asistentes coincidieron en que el “papel” del PSOE debe ser impulsar “políticas valientes” para demostrar a la sociedad “la importancia de gobernar y de ser útiles: combinar el crecimiento con la redistribución”. Además, de la necesidad de reivindicar el papel de Europa, “cuna de la democracia en esta situación de ofensiva de la internacional ultra”.

Esta preocupación está acrecentándose entre miembros del Gobierno y de los partidos de la izquierda española en los últimos días por los movimientos del multimillonario Elon Musk, mano derecha ahora del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El dueño de la red social X ha comenzado una operación de injerencia en las democracias europeas apoyando, por ejemplo, para las próximas elecciones en Alemania a AfD, el partido de la extrema derecha que se ha situado ya en la segunda posición en las encuestas sólo por detrás de los conservadores de la CDU.

Los movimientos de Musk

Musk, además, ha establecido conexión directa con la líder ultra de Italia, Giorgia Meloni, con la que está negociando en relación a SpaceX, su empresa de comunicaciones. Y, a la vez, el multimillonario ha iniciado una ofensiva contra el Gobierno progresista de Reino Unido liderado por Keir Starmer, al que el magnate acusa de ser cómplice del silencio institucional sobre casos de abusos sexuales cometidos hace una década en su país. El primer ministro británico respondió en el discurso del nuevo curso político: “Disfruto como el que más de los debates, por duros que sean, en política, pero deben basarse en los hechos y en la verdad, no en mentiras, no en las reglas de aquellos tan desesperados por reclamar atención que están dispuestos a degradarse a sí mismos y a su país”.

El jueves por la noche Starmer tuvo un encuentro privado en Londres con el presidente francés, Emmanuel Macron, donde trataron también el papel de Musk. El líder galo ha sido durante unos días uno de los más claros a la hora de referirse al magnate y lo ha acusado de “apoyar una nueva internacional reaccionaria” y de interferir en las elecciones de otros países. Puso el foco en que esa “internacional” representa a los grandes intereses financieros privados y aprovecha que “nuestras democracias liberales no han sido suficientemente eficaces” en la protección de las clases medias. 

En España, Sánchez también se refirió de manera pública al asunto este miércoles durante el discurso del acto España, cincuenta años en libertad. El presidente indicó: "Si nos paramos y analizamos la actualidad política, económica y social, los regímenes autocráticos están avanzando en medio mundo. El fascismo que creíamos dejar atrás es la tercera fuerza política en Europa", sostuvo el líder del Ejecutivo”. "La Internacional reaccionaria y ultraderechista, liderada por el hombre más rico del planeta, ataca directamente a instituciones, azuza el odio y llama a apoyar a los herederos del nazismo", aseveró en el auditorio del Reina Sofía, donde añadió: "Es un problema, un reto, un desafío".

Fuentes del Gobierno admiten en privado la preocupación por los movimientos de Musk para intentar interferir en las democracias europeas. En el Ejecutivo por el momento no concretan si van a tomar decisiones al respecto, pero recuerdan que se diseñó y se está empezando a implementar el plan de regeneración democrática para fortalecer el actual sistema.

Musk ya mira a España

Elon Musk ha puesto durante estos días sus ojos también sobre España. En la red social X retuiteó una noticia de La Razón, bajo el mensaje de “wow”, que señalaba que el 91% de los condenados por delitos sexuales en Cataluña son extranjeros. Fuentes de la Generalitat señalan que hay que contextualizar ese dato: sólo hay 24 personas encarceladas por este motivo (22 extranjeras). Por lo que se está jugando con esa cifra y las palabras para generar odio, entienden en el Ejecutivo catalán.

El propio presidente de la Generalitat, Salvador Illa, emitió un comunicado: “El momento actual nos demuestra la fragilidad de las democracias: los adelantos logrados los últimos 35 años están en peligro. Tengámoslo muy claro y digámoslo sin matices: la democracia es de la ciudadanía, no podemos permitir que caiga en manos de multimillonarios de la tecnología aliados de la ultraderecha. La democracia nos necesita a todos y a todas”,

“Tenemos que ejercer la defensa de la democracia cada día y en todos los ámbitos: en las redes, en la calle y en el trabajo. Cada cual desde la responsabilidad que le corresponde. Es el momento de recuperar los valores esenciales que nos permiten convivir, de recuperar el trato humano entre las personas, de recuperar el valor de la verdad, de abrir espacios nuevos de verdadero debate, intercambio y empatía. La tecnología, es verdad, nos ha abierto extraordinarias oportunidades de progreso. Hay que dotar estos adelantos tecnológicos de humanismo y de humanidad, de sentido de la responsabilidad y de voluntad de servir al interés común. Una tecnología al servicio de la democracia y no al servicio de quienes la quieren destruir”, señaló el president, que recalcó: “Cataluña está y estará siempre al lado de la democracia y no permitiremos que nadie utilice el nombre de Cataluña para esparcir discursos de odio”.

Las medidas que piden los socios

La preocupación, además, va en aumento conforme pasan los días para que Donald Trump tome posesión el próximo 20 de enero. Y en este clima varios de los socios del Gobierno creen que hay que ir más allá. Desde ERC, Gabriel Rufián ha sido muy claro y ha pedido ya “legislar” ante la situación que se está viviendo con Musk a raíz del tuit sobre Cataluña: “O el bulo, la conspiración y el bullying revestido de incorrección política ganarán”.

Fuentes de Sumar también hacen este análisis: “La desigualdad es la gran amenaza que tiene la democracia. Elon Musk es una personificación de esa amenaza: una persona que puede comprarse una red social, un puesto en un Gobierno o una persona que puede constituirse como un actor internacional al mismo nivel que los Estados. Un impuesto internacional del 15% para las grandes compañías y grandes fortunas es esencial”.

Para Sumar, la Unión Europea y sus estados miembros “tienen los recursos suficientes para defenderse de los embates de Elon Musk”. Ponen por ejemplo que Brasil cerró X durante meses hasta que Musk cedió haciendo un protocolo contra la desinformación en su plataforma en el país. “Esa debería ser una opción a evaluar”, señalan para apostar por una infraestructura digital europea para dejar de depender de las empresas de Silicon Valley.

Además, indican en Sumar que “es necesario un protocolo contra la desinformación que haga responsables, mediante multas milmillonarias, a las empresas que esparcen fake news en sus plataformas, no únicamente multas a los individuos que crean y las difunden”. Igualmente, añaden en este espacio, se debe avanzar en una legislación europea que “impida tanto las donaciones de Musk al Reform [el partido de Nigel Farage], las anónimas a las fundaciones de Vox o la red de financiación ultraderechista que ha establecido el Gobierno de Orbán”.

Sánchez llama a fortalecer la democracia frente  a la Internacional ultraderechista de Musk

Sánchez llama a fortalecer la democracia frente a la Internacional ultraderechista de Musk

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, alertó este jueves de los peligros de algunos "ultrarricos" como el dueño de X y lamentó que esté jugando al Risk con las democracias europeas, favoreciendo proyectos políticos "abiertamente fascistas".

En Podemos apuestan directamente por la creación de redes sociales públicas. Fuentes moradas indican que se debe hacer “de la misma manera que en todos los países desarrollados hay televisiones y radios públicas bajo control democrático que compiten en clave de servicio público de tú a tú con los operadores mediáticos corporativos basados en el beneficio económico y en el avance de la agenda política de protección de los privilegios de sus propietarios”.

Por eso, entienden en el partido de Ione Belarra que “lo que hace falta para que las democracias europeas se puedan defender de la injerencia de operadores de extrema derecha como Elon Musk o Mark Zuckerberg es que se construyan a la mayor brevedad y con poderosas dotaciones presupuestarias redes sociales públicas bajo control democrático que puedan competir con X o Facebook en igualdad de condiciones”. “Todas las demás medidas que se han planteado en la esfera pública son lentas, ineficaces o las dos cosas a la vez”, concluyen.

Más sobre este tema
stats