Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
"Hay rumores de todo tipo" asegura la dirigente canaria y apunta que "si hay una razón de Estado que tiene que ser secreta... que se comprometan a comparecer en la comisión de secretos del Congreso".
Los partidos nacionalistas canarios han matizado que se trata de un acuerdo alcanzado "en base criterios programáticos, normas de funcionamiento y configuración de planchas electorales".
El presidente del Gobierno sólo propone subir las pensiones mínimas y de viudedad, pero sin precisar la cuantía, y aplicar deducciones fiscales a los jubilados, pero sin aclarar cuáles. Rajoy rechaza revalorizar las prestaciones según el IPC, así como derogar las reformas de las pensiones de 2011 y 2013.
El portavoz de Hacienda de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha remitido unas propuesta de trabajo a la comisión presidida por la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas.
Oramas cumple con el perfil que buscaban ambos partidos: perteneciente a los grupos minoritarios, con experiencia parlamentaria y con conocimientos en economía.
La mayoría de los integrantes afean al presidente que haya trabajado por los más ricos y no por la mayoría social. Le salva el único diputado de UPN, Carlos Salvador. Los portavoces nacionalistas apelan al derecho a decidir. ERC aconseja a Rajoy que vaya asumiendo que el 27-S habrá un "referéndum de independencia". La sesión queda marcada por el desvanecimiento de Joan Baldoví, que obliga a interrumpir el pleno.
El rechazo tajante del PP anticipa la muerte de la solicitud de creación de una subcomisión en el Congreso. Pero grupos como Izquierda Plural, UPyD, ERC o Amaiur cargan también contra el PSOE, aunque no adelantan qué votarán. CiU sí ve "positivo" el paso dado por Sánchez, que apoyan nacionalistas gallegos y canarios y Compromís-Equo. El PSOE cree que algunos partidos actúan con "electoralismo".
La entrevista llega una semana después del encuentro del socialista con las portavoces de UPyD y Coalición Canaria, y dos meses después de su ratificación como secretario general. En la cita se abordarán cuestiones como la regeneración democrática y la reforma constitucional, pero no está previsto que ambos analicen el fenómeno Podemos o eventuales pactos postelectorales.
¿Qué le ha llevado Artur Mas a Mariano Rajoy al encuentro mantenido este miércoles? Toblerones y unos Swatch. La parroquia tuitera le saca punta al encuentro entre el 'president' catalán y el mandatario español.
ERC rechaza el "relevo entre aristócratas" y subraya que la "esperanza democrática" es que llegue la "república catalana". BNG, Compromís-Equo y Geroa Bai demandan un referéndum sobre la forma política del Estado.
El pleno del Congreso ha aprobado este martes con los votos del PP la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, que abre la puerta a reducir a la mitad el número de diputados en las Cortes autonómicas, y que ha sido calificada por la oposición como un "atentado a la democracia" y un "pucherazo" de Cospedal.
El diputado guipuzcoano dice que el "silencio" de Rajoy por el 'caso Bárcenas' no deja "otra opción" a los socialistas que hacer uso de una herramienta excepcional. La portavoz del PSOE guarda silencio sobre una eventual moción. Ana Oramas (Coalición Canaria) sí anima al PSOE a tirar de esta figura parlamentaria.