Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Para el populismo punitivo lo de menos es la finalidad de la pena, que no debería ser la venganza, sino la rehabilitación y resocialización del condenado.
Pero creemos que sobra y confunde al personal; es otro experimento añadido a la probeta política, que puede debilitar y fragmentar aún más la unión real de izquierdas y aumentar su falta de entendimiento.
28/08/2017 - 06:00M. Muñoz | T. Araguren | E. Jiménez
Actúa salta a la palestra en agosto porque aparece la marca en el Registro de Partidos. Y las opiniones se multiplican. Algunas llenas de insidia, insulto y acusaciones injustas.
El líder de Izquierda Abierta recuerda que de momento no tienen intención de presentarse a elecciones pero, en el caso de hacerlo, sería en "coalición" o llevando a cabo "políticas de alianzas".
Actúa es un movimiento necesario e imprescindible que se sustenta en una mayoría social hastiada de engaños y estafas por parte de quienes se supone que debían velar por sus intereses.
La plataforma se llamará Actúa y tendrá, en principio, la función propia de un think tank, por lo que se dedicará a organizar debates, presentar actos y redactar manifiestos y documentos.
Lo que ha hecho fracasar el intento de revertir nuestra sanidad pública ha sido la resistencia de los trabajadores de la sanidad y de distintas organizaciones.
Las críticas de Alberto Garzón al papel del PCE en la Transición han molestado al sector crítico de IU, a escasas semanas de que Podemos decida si estrecha o no su colaboración con la federación.
Critica el "proceso de confluencia cupular y marcadamente artificial" que supuso la candidatura Unidos Podemos, a la que atribuye el objetivo de "liquidar el espacio de una izquierda amable, seria, amplia, diversa y plural".
El rechazo a la investidura de Rajoy motivó este viernes una protesta en la Puerta del Sol de Madrid en la que también se pidió que "los que dijeron no, sigan diciendo no", en alusión al PSOE.
Personalidades de la cultura, la política y la justicia respaldaron este sábado con su presencia la defensa de la formación de un Gobierno progresista alternativo a la derecha.
Izquierda Abierta organiza un acto el 8 de octubre en defensa de un gobierno progresista. Participarán, entre otros, Baltasar Garzón, Joan Baldoví, Cristina Almeida y Luis García Montero.
La vocación política del dirigente de Izquierda Unida se funda en su "entorno inmediato", marcado por la lucha obrera, y en sus lecturas universitarias
La eurodiputada de IU Paloma López asegura que se mantuvo un discurso "demasiado volátil" que no llegó a la militancia más ideologizada de la formación.
El líder de la federación, Alberto Garzón, aseguró que "por separado, los resultados hubiesen sido mucho peores", pero los críticos dudan de esta interpretación, aunque piden no abrir ese debate.
Estos jueves, viernes y domingo se celebrará la votación en la que la militancia de IU decidirá sobre su nueva dirección, así como acerca de la hoja de ruta que debe seguir la federación.
En la consulta participaron poco más de 20.000 militantes y simpatizantes, de los 70.000 con los que cuenta la federación. El resultado supone un espaldarazo para el líder parlamentario de IU, Alberto Garzón, que defendió desde el principio la confluencia con Podemos.
En torno a 70.000 militantes y simpatizantes tendrán que responder a la pregunta: “¿Apruebas una coalición electoral con Podemos y otras fuerzas de cara a las elecciones del 26 de junio?”.
Los vientos del neoliberalismo han conseguido convertir a la política en un mundo virtual. Se borran los conflictos cercanos a la experiencia de la gente y se impone como conflicto la discusión abstracta.
Cifuentes parece decidida a intentar mantener su posición en la vida política sin querer aceptar que está rodando hacia abajo en la pendiente. Su futuro ya no depende de ella.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.