Portada de mañana
Ver
Sánchez busca convertir las europeas en un freno a la "internacional derechista" y la "máquina del fango"

“No les importa la belleza de Petra”: Jordania se queda atrapada en la espiral del turismo de masas

Desde hace tres años, las comunidades beduinas atraen a los turistas con decenas de camellos.

Céline Martelet | Arthur Sarradin (Mediapart)

WadiWadi Rum, Petra (Jordania) —

Motab conduce cada día su camioneta varios kilómetros por el desierto para llegar al primer pueblo jordano de las afueras de Wadi Rum. Con su shemagh, un pañuelo tradicional, cuidadosamente enrollado alrededor de la cabeza, el joven beduino se dirige esa mañana a buscar leche para Rajeh, su sobrino de cuatro meses. Conoce todas las dunas de este desierto, que atraviesa a toda velocidad.

A lo lejos, tiendas de campaña perfectamente alineadas, todas del mismo color, sobre losas de hormigón. Un primer campamento reservado a los turistas, luego un segundo. "Mira, uno aquí. Otra allí. ¿Las ves? Hay más de una docena sólo en este valle. Son demasiados para nuestro desierto", dice Motab. El joven, de 26 años, pertenece a la tribu Al-Zalabiah. Unas cúpulas de plástico blanco aparecen a la sombra de una roca. 

"Estoy muy preocupado, algo está cambiando aquí. Pronto dejaremos de estar en un desierto. Se va a convertir en una ciudad", suspira Motab. Los beduinos llaman "burbujas" a estas cúpulas. Estas estructuras parcialmente transparentes parecen sacadas de una película de ciencia ficción. En las páginas web de reservas, sus propietarios prometen una noche bajo las estrellas en el corazón de Wadi Rum: "Una experiencia única" con aire acondicionado, baño privado y desayuno continental. Todos los días, camiones llenos de agua vienen a repostar para que los turistas puedan ducharse o disfrutar de un jacuzzi.

"Si quieren bañarse, el mar está muy cerca. Aqaba está a hora y media de Wadi Rum", dice Attalah, sentado en su tienda tradicional. Él y su familia se han instalado durante unos días al pie de un enorme acantilado. A lo lejos, pastan algunos de sus camellos. Los al-Zalabiah son una de las diez últimas tribus nómadas de Wadi Rum: "Hace diez años, había unas 80 familias. A medida que aumenta el número de campamentos turísticos, disminuye el número de tribus".

Se han instalado cerca de 200 campamentos en el desierto. Sólo unos cuarenta son legales. Los demás no tienen permiso oficial de construcción", explica una fuente local a Mediapart. Este es el reino de la corrupción. Wadi Rum se considera una zona protegida, pero todo es para tranquilizar a los visitantes. Los trabajadores de estos campamentos cobran salarios de miseria. Estos sirios, sudaneses y egipcios son explotados y se les pide que se hagan pasar por beduinos. 

Elegir otro tipo de turismo

La proliferación de estos campamentos empuja a las verdaderas tribus beduinas un poco más adentro del desierto cada mes. "Somos nómadas y tenemos que movernos mucho para que nuestros animales encuentren qué comer. Pero sus instalaciones nos privan de nuestros espacios habituales", explica Attalah. "No podemos estar cerca de ellos porque ponen demasiadas luces, demasiada música... Utilizan el agua para bañarse. No tenemos agua ni para beber. Estamos muy tristes por esta situación. Pero, ¿qué podemos hacer?",

Attalah se ha puesto en contacto con las autoridades locales en varias ocasiones para advertirles de la amenaza que supone la afluencia de turistas a Wadi Rum. Pero nunca ha recibido la menor respuesta. "Sólo silencio. Quizá pensaran que estoy celoso del éxito de los propietarios de los campamentos", dice el beduino. No estamos en contra de los turistas, pero tienen que respetar nuestro modo de vida". 

Así que, para compartir su cultura y transmitir sus tradiciones, Attalah y sus hermanos organizan excursiones a Wadi Rum. Sin tiendas, sin aseos, sin restaurantes, sin electricidad. Sólo una comida en una de las muchas cuevas del desierto y una noche en un colchón bajo una gruesa manta.

"Cuando salimos de Wadi Rum tras pasar dos noches con los beduinos, me sentí como si acabara de salir de un periodo de aislamiento", cuenta Alexandra. Esta francesa pasó 48 horas con la tribu Al-Zalabiah. "Nos dejamos llevar por el ritmo de vida de la gente del desierto". Su hijo mayor, Paul, compartió largas charlas con un joven beduino. "Aprendí muchas cosas. La gente tiene miedo de salir de su zona de confort y no se preocupa por el daño que causa el aire acondicionado en sus tiendas en medio del desierto".

Decenas de autobuses en Petra

Cien kilómetros más al norte, otro lugar excepcional atrae a las multitudes: Petra. Otro tesoro. Inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, la antigua ciudad fue fundada hace más de 2.000 años por los nabateos, que la convirtieron en un punto de parada esencial para las caravanas de especias, mirra e incienso procedentes de toda Arabia. Protegido por sus rocas ocres, el lugar escapó durante mucho tiempo al interés occidental. En 1812, un explorador suizo descubrió por casualidad las riquezas de esta ciudad, considerada hoy una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Todas las mañanas se repite el mismo ritual, casi vertiginoso: decenas de autobuses descargan a cientos de turistas a la entrada de Petra. Europeos, árabes, asiáticos, estadounidenses... que inmediatamente se precipitan hacia el Sîq, el cañón que marca el inicio de la antigua ciudad. Tras un kilómetro de camino a la sombra de estos inmensos acantilados de arenisca, aparece Al-Khazneh, "el Tesoro" en árabe. Con 43 metros de altura y excavada en la roca, esta tumba es una proeza arquitectónica.

Decenas de teléfonos móviles entran inmediatamente en acción. A pulso, o con un palo, los visitantes quieren su foto del monumento. Alrededor, el bullicio es incesante. Algunos graban vídeos en directo para las redes sociales. Los beduinos ofrecen visitas guiadas o paseos en camello. Treinta y dos en total esperan a que los turistas se suban a sus lomos.

"Realmente hay demasiada gente, y no se puede apreciar el momento, ni siquiera se puede meditar", dice con ligero enfado Hadi, un joven turista francés. "Las autoridades locales podrían regular la entrada para evitar todas estas aglomeraciones. Al final es un caos". Justo al lado del joven, un cartel indica que sólo se toleran guías oficiales, pero beduinos muy jóvenes, a veces insistentes, ofrecen sus servicios.

Sentados en un banco, cuatro policías, miembros de la brigada encargada de la seguridad de los turistas, no intervienen. Cuando se les pregunta, su única respuesta es: "Vayan más al interior de Petra, también es bonito". Cerca de ellos, los veraneantes trepan por las rocas para hacerse otra foto. "Viniendo de Francia, estamos acostumbrados a ver monumentos protegidos. Aquí, se ve que no son realmente conscientes del riesgo que corre el sitio", suspira Marc, un viajero de Bretaña.

Es cierto que en Jordania tenemos un problema de agua. Así que tendremos que pensar en ello

Suleiman Farajat, responsable de Turismo en Petra

Desde enero, el número de visitantes a Petra ya se ha duplicado con respecto al año pasado. Con el calor, casi 4.000 personas visitan el yacimiento cada día. Se espera que esta cifra aumente a 6.000 cuando bajen las temperaturas, a partir de finales de septiembre. 

En lo alto de las colinas, Suleiman Farajat está encantado de recibir a los periodistas en su oficina ultraclimática. El jefe de la Autoridad de Desarrollo Regional y Turismo de Petra responde a las preguntas desde su sillón de cuero, pegado a un gran ventanal que le ofrece una vista sin obstáculos de la entrada del cañón. Esperamos recibir a 1,2 millones de personas de aquí a finales de año", afirma orgulloso. Queremos desarrollar un turismo diferente con buggies, jeeps y globos aerostáticos. Ya hemos construido nuevas carreteras. También queremos aumentar el número de habitaciones de hotel disponibles".

El turismo representa el 20% del PIB de Jordania. En 2022, los 4,6 millones de turistas extranjeros aportaron 5.300 millones de dólares. El reino ha gastado 91 millones de euros en publicidad para este sector vital desde principios de año. 

En los hoteles, pequeños carteles instan a los huéspedes a ahorrar agua. "Es cierto que en Jordania tenemos un problema de agua. Así que tendremos que pensar en ello para los millones de personas que esperamos acoger. Ese es nuestro gran reto", admite Suleiman Farajat. Jordania es actualmente el segundo país del mundo con más escasez de agua. "El número de días sin lluvia aumenta cada año, así que ¿cómo vamos a encontrar más agua para los hoteles de cinco estrellas? Va a ser un problema enorme", afirma Mohamed Tawaha, especialista en gestión del agua en la región de Aqaba. 

Les dimos Petra y a cambio no recibimos nada

Abdullah, beduino

Una comunidad conoce bien el valor de esta agua: los beduinos de Petra. En 1985, cuando el lugar fue clasificado por la Unesco, estas cinco tribus tuvieron que abandonar las cuevas donde siempre habían vivido. Cerca de 70 familias fueron desplazadas y reubicadas en el pueblo de Oum Sahyoun, lejos de sus acantilados multimilenarios. Sentado en un café, Hassan* fuma un cigarrillo tras otro.

"Estábamos aquí antes que el rey. Este sitio es nuestro. Es nuestra herencia", susurra el beduino de piel quemada por el sol. Inmediatamente se vuelve, preocupado, hacia las otras mesas. En Jordania, criticar a la monarquía se castiga con la cárcel. A pesar del riesgo, Hassan quiere hablar, harto de la política de las autoridades, que cada mes desfigura un poco más el legado del que está tan orgulloso.

"No les importa la belleza de Petra. Los beduinos somos los únicos que la cuidamos y conocemos cada roca. Llevamos aquí miles de años, pero el gobierno central y la gente de la capital quieren deshacerse de nosotros. Tienen proyectos de desarrollo, pero nosotros nunca participamos". Abdullah, miembro de otra tribu, se une a nosotros. También él está enfadado. "Intenté abrir un hotel pero no me dejaron. Los turistas pagan 50 dólares por entrar en el sitio, ¡pero las autoridades no nos pagan nada! Les dimos Petra y a cambio no recibimos nada. Estamos hacinados en casas demasiado pequeñas.

En la aldea circula un rumor desde hace varios meses: las autoridades jordanas planean reubicar por la fuerza a los beduinos una vez más para construir nuevos hoteles. Hassan alza la voz: "Quieren que me vaya, ¡pero nunca me moveré! Si me voy, será para irme lejos de Jordania". Da otra larga calada a su cigarrillo. "¡Escúchenme bien! No soy un refugiado en mi propio país. Amo esta tierra más que a nada. Lentamente se da la vuelta para asegurarse de que los clientes del café han oído esta última frase.

Caja negra

* Nombre supuesto.

Más sobre este tema
stats