Alfred Nobel construyó su gran fortuna personal a partir del
descubrimiento de la dinamita, cuya patente inscribió a su nombre en 1867. El uso industrial para el que la pensó (excavación de montañas, demoliciones, etc…) pronto derivó hacia el armamento y la guerra y Nobel sintió la necesidad de instituir el premio que lleva su nombre, expresamente referido a la Paz.
El último premiado con el Nobel de Economía, Angus Deaton, estudioso de los patrones de análisis entre pobreza y bienestar, visitó hace pocos días España, realizando una contundente afirmación, obvia en su sencillez, pero con la dificultad de ser enunciada por primera vez: “Las políticas de austeridad más la debilidad en la lucha contra la corrupción, son una bomba”. ¡Eureka!, en unas pocas palabras dio con el
esencia del problema.
Austeridad y corrupción son los dos ingredientes del cóctel explosivo que asola nuestra sociedad, harta, ya de estar harta; de ver como se le aplican recortes tras recortes, e irritada de la impunidad con la que se tratan, uno por uno, a cualesquiera caso de corrupción, se llamen Bárcenas, Pujol ó Rato, lo cual supone la aplicación de la
ley del embudo, en la que que la parte estrecha es únicamente para los ciudadanos y las
constantes apelaciones a la austeridad en sus derechos y avances sociales; mientras que la parte ancha es para los “presuntos” protagonistas de la corrupción, siempre próximos al poder, sin ejemplaridad y con total falta de castigo para sus responsables. Esa mezcla ha sido lo bastante explosiva como para que ahora haya un sentimiento que busca una revancha desde cualquier fórmula.
Deaton explicó que
no se pueden pedir esfuerzos a la población si hay sombra de corrupción, y en nuestro país se da la paradoja de que el partido político que sustenta al Gobierno, que ha protagonizado los mayores recortes en toda nuestra histórica democrática, está calificado como responsable civil subsidiario en la trama de financiación irregular, conocida como
caso Bárcenas, habiendo sido obligado a depositar una fianza por ello. Situación, como mínimo, poco ejemplarizante.
La dinamita descubierta por Alfred Nobel, a base de los ingredientes de nitroglicerina y caparazones silíceos de diatomeas, fue utilizada para muchas bombas; y ahora Angus Deaton nos advierte de los efectos de mezclar otros dos peligrosos ingredientes:
austeridad y corrupción, algo que de forma altamente imprudente está drenando las propias esencias de nuestro sistema. Esperemos que el sentido común impere, la corrupción sea perseguida y penada, hasta llegar a recuperar los fondos drenados por esa vía; mientras que las
políticas keynesianas se puedan abrir paso entre la avalancha de austeridad propiciada desde la UE como única medicina ante la crisis. Aún
estamos a tiempo de que “la bomba” no estalle.
Mario Martín Lucas es socio de infoLibre
Buena comparación y acierto en tu artículo. Pero, a la vista de los resultados de ayer, me temo que la bomba nos puede estallar en las narices porque, tanto en este país como en la UE, están descontrolados ya y no han debido calcular bien hasta dónde llegan nuestras tragaderas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 Respuestas0
0
laguncar: muchas gracias por el comentario, y la opinión, sobre mi post. Al margen de los resultados de ayer, generados en ciertos errores, sobre los que escribiré en los próximos días; mezclar los ingredientes de "La bomba" son tan peligrosos hoy, como hace dos días.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Amigo, las tragaderas de la población, aquí, no tienen límite. Un 31%, "El pueblo-Poncio" se lava las manos y se queda en su casa; proveyéndose de culpables a quienes imputar sus fracasos a lo largo de los "X" años que pueda "alcanzar" la XII legislatura. Otro 30%, simplemente aspira a que "LA CUEVA TENGA ESPACIO PARA ELLOS" Señala Ud.: "Aún estamos a tiempo de que la "bomba" no estalle." La "defectuosa construcción" induce a que, en caso de explosión, los daños colaterales se conviertan en "crímenes de lesa humanidad". Los materiales son de la peor calidad y de pruebas de calidad, ni hablamos. La crueldad de los operarios elegidos, permite colegir que, carentes de ética y sin límites morales... ¡Quizá, se les olvidó la dinamita...!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas0
0
irreligiónproletaria: Gracias por el comentario, y la opinión, sobre mi post. No se si son tragaderas, o cierto miedo, pero algo ha actuado, eso es evidente; alguien ha jugado mejor sus cartas, que otros; hay tres partidos que pierden votos a la vez (PSOE, Unidos Podemos y C's; mientras otro, el PP, gana apoyos de diciembre para acá).
Responder
Denunciar comentario
0
0
No tener opción de "editar" los post por redacción insatisfactoria, dato erróneo o cualquier otra circunstancia, provoca rectificaciones de forma pedestre. Donde dice: "Los materiales son de la peor calidad...hasta, ni hablamos" debe decir: "...Los materiales, residuos del incendio del mayor cementerio de neumáticos de España y los extraordinarios resultados alcanzados en los CONTROLES DE CALIDAD de la gestión del siniestro, han movilizado a los vecinos, compensándoles con sus votos." Consideren las opciones "editar" y "borrar" los post. Entré en la página "contacta@infolibre.es" para someter a criterio la posibilidad, pero, lamentablemente, requiere alta en redes sociales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
Gracias, por la sugerencia, estoy seguro que desde "infoLibre", la gestionarán y contestarán.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Estimado(a) lector(a): No sé si entendemos bien tu última parte del comentario, pero puedes enviarnos al correo electrónico contacta[@]infolibre.es cualquier comentario, sugerencia, crítica que estimes conveniente sin necesidad de estar dado de alta en las redes sociales. No dudes en hacerlo cuando lo estimes conveniente. Un cordial saludo. Club infoLibre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
InfoLibre: gracias por gestionar adecuadamente la sugerencia de este lector.
Responder
Denunciar comentario
0
0