Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
(2) Legislan para el opus y sus 'afiliados' Nos confunden con 'disminuidos fisicos, psíquicos y mediopensionistas' [ A ver quien es el chul@ que 'discute' rebajas a esta población] los beneficios fiscales deben regularse, en base al poder adquisitivo de los contribuyentes. Si tiene trillones,
millones, quintales o miles ¿hay que facilitarles que no contribuyan, con una situación de 'capacidad' extraordinaria, por encima de la media? Hablamos de capacidad económica. Las dádivas, en la parroquia.
(3)¿Cuantas parejas normales se pueden permitir tener, 1 -excepcionalmente 2 hijos- con menos de 30000e/año? Nadie, responsable.
Ahora, si sus creencias y poder adquisitivo, alcanzan los 100000e/anuales o mas ¿Les vamos a eximir, vía exenciones, de su participación economica en los servicios públicos?
¿Cuando vamos a entender que, la reducción impositiva, a cualquier nivel o circunstancia, ¡¡¡LIMITA LOS DERECHOS !!!
(4) Unicamente habrá derechos, si sustanciamos las partidas que los financian . Si no fueramos un pais de 'indigentes mentales' ¿Cómo se pueden financiar servicios públicos sin aportar corresponsablente, via impositiva, los capitales que los hagan efectivos???
¿Cómo se puede escribir 'caramelo' a la bajada de impuestos? Y, a continuación calificarlo de 'envenanado' precisamente, porque su consecuencia, disminuye los servicios públicos? (1) Éste era el principio del comentario.
(5) Métanse de una vez en la IDEOLOGIA, que todos, absolutamente, corresponsablemente a nuestros haberes, debemos participar en la SUSTANCIACIÓN de las arcas públicas.
(6) Es de 'GORRONES SOCIALES' por aparecer de una ignorancia supina, rogar y defender derechos, sin aportar el diezmo para hacerlos efectivos.
(7) He dejado el texto en lo que lo han convertido, a efectos de exponer lo siguiente:
Estoy padeciendo 'censura sibilina' en mis comentarios. Me hice suscriptora de este medio, precisamente, por la declaración de principios, en la que se OBLIGABA el medio, con los suscriptores, a respetar la libertad de pensamiento por consecuencia de expresión, siempre que se respetasen las normas de estilo, que manifiesta el digital.
Si persusten, dejaré el medio.
Responder
Denunciar comentario
Completamente de acuerdo, pero además esconden que sólo un 60% De los 2.000 millones de euros se dedicará a reducir el IRPF de las rentas más bajas. El resto va para deducciones en la cuota de familias numerosas y discapacitados, por tanto si tener en cuenta la base imponible
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Porque el tema fiscal es un arma de doble filo. A todo el mundo le molesta pagar impuestos, pero todo el mundo quiere buenos servicios públicos como si su coste saliera de la nada. España tiene pendiente esto desde hace muchos años. Pagamos impuestos sobre la renta desde hace menos de 40 años y el IVA desde hace menos. No tenemos historia y si mucha información de defraudadores. El gobierno es el arte de ingresar lo que hace falta para sufragar con eficiencia los servicios básicos de los ciudadanos. Primero hay que definir las necesidades básicas en las que todos estamos de acuerdo, sanidad, educación incluida la infantil y la universitaria, atención a los dependientes y a los desprotegidos, justicia y orden público, aumentó de las plantillas de inspección fiscal y laboral,protección y ordenación del medio, pensiones, y añadiría ayudas a la familia y a la inmigración para modificar la pirámide demográfica e inversiones en I+D para voltear el modelo productivo. Pero esos servicios han de prestarse con eficiencia sin despilfarros ni duplicidades ni en la inversión corruptora ni en las contrataciones clientelares, en esa eficiencia hay un yacimiento de ahorro de al menos 20.000 millones, ahorro para cambiar despilfarro y corruptelas por servicios adecuados y necesarios. Si al despilfarro le añadimos la corrupción y sus colaterales tenemos 40.000 millones más al año, 4 puntos del PIB que hoy se mal usan. Pero si además podemos actuar sobre los ingresos, rebajas sin duda para las rentas más bajas, exención del IRPF para los pensionistas ( se les está cobrando dos veces), ventajas fiscales para familias y discapacitados sin techos de renta, pero también destope de las cotizaciones sociales manteniendo el tope de prestaciones, incremento de los tramos superiores a 60.000 euros hasta alcanzar el 60%, equiparación de las rentas del capital al trabajo, eliminación de las bolsas de fraude en autónomos y empresarios, recorte drástico de las deducciones fiscales a empresas y particulares, implantación de impuestos verdes, peajes blandos, tasas turísticas, impuestos a las compras y ventas de activos financieros y asimilados. Este es el camino pero hay que explicarlo entero.
Responder
Denunciar comentario
0
0