Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Acabo de leer esta columna muy interesante. El autor, Luis Vives y Adela Cortina tienen connotaciones valencianas. No me parece mal eso! Solamente estuve un par de horas en Valencia pero entre otras cosas recuerdo la plaza Redonda.
Preguntas realmente interesantes que no sôlo piden respuestas sino también mâs preguntas. Y eso es lo mejor: hacerse mâs preguntas! Hace como un mes leî algo en el periodico Nice-matin algo sobre una escuela judía de Cannes y me interesó mucho. A raíz de eso pensé que se podría implementar poco a poco dentro del sistema publico español algunas escuelas con orientación gitana abiertas a todos, por supuesto. Que haya como materia la historia del pueblo Gitano y algo sobre las lenguas Rom seria muy dignificante para un joven gitano. En fin lo dicho, un placer haber leido esta columna.
Responder
Denunciar comentario
Un artículo muy interesante, pero es obvio que la pobreza surge de la desigualdad y si tenemos que asumir el fracaso de los paises del este, con igual razón deberíamos sostener que occidente ha fracasado en su modelo precisamente por que no ha conseguido acabar con la probleza.
No es una utopía, como usted bien dice, ya en el siglo XVI Luis Vives proponía la necesidad de acabar con los pobres, el mundo tiene recursos suficientes para ello, lo que nos falta es voluntad y logicamente a mayor poder mayor responsabilidad para quienes siguen sosteniéndose sobre la injusticia
Responder
Denunciar comentario
Me parece que que Jorge Ulanovsky y Domingo Sanz viven en Mallorca. Espero que están bien.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracias Thierry por pensar en nosotros. Rechazos culturales de todo orden (qué buen artículo que nos ha ofrecido Javier Paniagua!), guerras, cataclismos, tsunami en Indonesia y huracanes en el Caribe, ola gigante universal de la ultraderecha fascista, ufff! y ahora esto en nuestra isla. No, no son tiempos de alegría. Con respecto a Mallorca parece mentira siendo tan pequeña la isla las diferencias clímaticas que existen. Vivo hacia el noroeste, en la costa de Deià. Con una diferencia de unos cuatro o cinco grados menos de temperatura que en la ciudad de Palma. Aquí siempre llueve menos. En este momento árboles y plantas están felices de recibir las lluvias que tanto se han hecho esperar. Hacía y hace falta agua. Por el contrario, si lees la información que infoLibre nos ofrece la zona de la catástrofe estaba ya catalogada como de alto riesgo de inundación. Se da la casualidad que mi hija ingeniera está justamente en Londres dirigiendo un proyecto de creación de tres nuevos ríos en Inglaterra para canalizar el agua de las futuras inundaciones que se preveen. Me es difícil en estas horas quitarme de la cabeza, conocerás la tragedia, entre otras situaciones terribles, la de esa madre que ayudada por un ciudadano alemán logró entregarle por la ventanilla su niña de ocho años sin poder salvarse ella ni su otro hijo al ser arrastrados fatalmante por el agua. El agua: un elixir que puede convertirse en veneno. Abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estimado Javier. Su artículo me ha resultado profundamente instructivo. En particular su forma de poner el acento sobre la ignominia de los rechazos culturales. Si bien puede discutirse la vigencia del concepto de lucha de clases tal como lo sostiene la ortodoxia marxista lo que es innegable es que la cultura dominante (o incultura) entre los ricos es de condición clasista y racista. Con el placer narcicista
de pertenecer a un club exclusivo de ostentación y despilfarro. Lo que no significa, lamentablemente, que también existan inescrupulosos, corruptos, delicuentes e indecentes, de diversa procedencia social, capaces de hacer cualquier cosa con tal de integrarse a ese club. Cordiales saludos y gracias.
Responder
Denunciar comentario
0
1