El polifacético director de cine madrileño y mito de la creación en
serie B española
Jesús Franco, ha muerto hoy en Málaga a los
82 años de edad. En aquella ciudad vivía desde hacía años junto a su esposa, la actriz Lina Romay, musa de algunas de sus películas.
Jesús Franco es
una de las leyendas vivas de la cinematografía española, referente por su libérrima forma de entender y rodar el cine, padre de las películas más reconocidas de los géneros de
terror y erotismo. Su filmografía (que mereció el Goya de Honor en 2009) ha dado entre sus
más de 200 títulos algunos reconocidos hitos como
El extraño viaje (1964), como actor, o
Necronomicón (1967).
Nacido en Madrid y formado musicalmente, Franco marchó pronto a París, donde completó su formación cinematográfica. Se dedicó al
jazz durante unos meses, tocando en bares España, Bélgica y Francia. A su regreso a España, comenzó a realizar proyectos documentales por encargo del Estado, aunque pronto
se enemistó con el Régimen, que no veía con buenos ojos la libertad que Jesús Franco se tomaba al rodar sus películas de terror.
En 1965
trabajaría con Orson Welles en su proyecto inacabado sobre Don Quijote, película que acabaría décadas después el director madrileño. Su productividad llegó al extremo de permitirle rodar a un ritmo de
seis películas por año, aprovechando escenas y actores para distintas obras.
En los años 80 comenzó a traspasar la línea del erotismo para comenzar a rodar
algunas películas directamente pornográficas, algo que no fue entendido por muchos de sus seguidores. No obstante, el
Goya de Honor en 2009 lo reconcilió con gran parte de la crítica y público que lo había dejado de lado en las últimas décadas.
--------------------
Esta noticia fue editada el 3 de abril de 2013 para precisar que Jesús Franco participó en
El extraño viaje como actor.
"El extraño viaje" fue dirigida por F Fernán Gómez. Jesús Franco está genial como actor.
Responder
Denunciar comentario
0
0